Vistas de página en total

18,151

lunes, 10 de marzo de 2025

El Diario de la Nueva Movilidad a Hamburgo 2025


25 de febrero al 3 de marzo de 2025. De nuevo nos ha abrumado su hospitalidad y amabilidad y hemos pasado una semana muy interesante y provechosa. Hemos repetido la fórmula de la estancia del año pasado (asistencia a unas 20 horas de clases, contacto directo con alumnado y profesorado del centro y actividades y visitas para conocer Hamburgo, su historia y su lugares de interés), pero este año la novedad consistía en que las y los alumnos ya se conocían de la visita que un grupo de la AWS realizó a la EOI en octubre de 2024 y que ahora les devolvíamos. Varios de estos alumnos que habían estado en Alcalá, así como otros que nos visitarán en octubre de este año, nos han acompañado a varias de las visitas que hemos realizado por las tardes.


Todos los días laborables entre las 8 y las 14.00, los alumn@s participantes asistían a dos o tres sesiones dobles de diferentes asignaturas (normalmente por parejas): Alemán, Español, Francés, Inglés, Matemáticas, Estadística, Teatro, Pedagogía, Psicología, Orientación Laboral para Migrantes, Educación Física y Música y almorzaban en el centro, en compañía de alumnos del centro anfitrión. Cada alumno ha tenido que realizar una presentación en una clase de Español sobre diferentes aspectos relacionados con Alcalá, Madrid, España y Latinoamérica.

A continuación podéis ver,  a modo de resumen visual, fotos de la estancia, que incluía visitas a la zona portuaria, túnel del Elba, zona del ayuntamiento y centro de la ciudad, iglesia y torre de San Miguel, auditorio Elbphilharmonie, zona de almacenes SpeicherstadtMiniatur Wunderland, zona del río Alster, St. Pauli, Reeperbahn y búnker de defensa antiaéreo construido por prisioneros del nazismo, excursión a Bremen, campo de concentración de Neuengamme, barrio residencial de Blankenese.

Desde aquí nuestro agradecimiento a todo el equipo docente de la Anna-Warburg-Schule, a su incansable profesora Tanja Zimmermann y a las y los alumnos participantes de la EOI, que en todo momento se han comportado como un equipo unido y altamente motivado. Bravo, liebe Schülerinnen und Schüler!








Valoraciones de los alumn@s participantes

Karina (44, alumna de Francés e Inglés)

Si queréis disfrutar de una experiencia Erasmus+ única e inolvidable no dudéis en inscribiros en las próximas convocatorias que suelen mostrarse en la web de nuestra querida EOI de Alcalá de Henares, contaros que es lo que hice yo y al final salí seleccionada 😃. Puedo deciros que tuve una gran experiencia, conocí una nueva cultura y su gente, intercambié idiomas, enseñé y aprendí de los estudiantes de intercambio en Hamburgo, estudié en una preciosa escuela por una semana, conocí lugares de interés y probé su comida típica 😋, tuve el placer de conocer maravillosos estudiantes en la escuela de intercambio, puedo decir que salí enriquecida de esta visita, en el corazón de Alemania, donde me hizo ver una parte de nuestro mundo con una diferente perspectiva 💚. Gracias a los que hacen posible esto 🤗!!!!


Sonia (20, alumna de Francés)

Este proyecto Erasmus+ en Hamburgo ha sido inolvidable e inmejorable. Hemos aprendido sobre la cultura alemana y hecho nuevas amistades, con las cuales hemos practicado el alemán. Asimismo, hemos visitado junto a ellos diferentes monumentos y lugares históricos. Es una experiencia que debería vivir todo el mundo al menos una vez en la vida. (Mensaje en vídeo)


Oli (60, alumna de Alemán)

Estimados profesores, compañeros y equipo Erasmus.

Si uno de los objetivos del programa es fomentar los valores de inclusión y diversidad, mi experiencia Erasmus es un retrato fiel del cumplimiento del mismo.

Soy venezolana y española, tengo  60 años y no había tenido la oportunidad durante mis estudios, de participar en una movilidad o intercambio, de conocer en primera persona el modelo educativo, de compartir con estudiantes de diferentes edades, razas, religiones, procedencias y cultura en general.

 

He sido una compañera más durante las clases y las visitas culturales, he conocido una pequeña parte del patrimonio alemán y he tenido la oportunidad de participar activamente en todas las actividades.

Gracias!, la mejor experiencia que puede tener un alumno de 60 años. (Mensaje en vídeo)


Laura (24, alumna de Alemán)

La experiencia Erasmus+ en Hamburgo ha sido increíble. He tenido la oportunidad de viajar a un país al que nunca había ido y por lo tanto conocer su cultura, monumentos y lugares históricos. Además me ha encantado conocer gente (tanto de la EOI como alumnos alemanes) con la que he podido practicar un poco el alemán y también otros idiomas. También dar las gracias a la escuela Anna-Warburg-Schule por recibirnos tan bien y dejarnos participar en sus clases. Si tenéis la oportunidad de participar en alguna movilidad, no dudéis en hacerlo.

Gracias por la oportunidad y ojalá repetirla :)

Maria (24, alumna de Alemán y Francés)

Hola, me llamo Maria Tiolan y quería contar mi experiencia en el viaje Erasmus+ a Hamburgo con la Escuela Oficial de Idiomas. 

Quiero animar a la gente a que presente su candidatura para el año que viene puesto que es una experiencia increíble e inmersiva. Si deseas aprender idiomas, vas a aprenderlo, ya sea el alemán o el inglés, vas a conocer gente nueva, vas a profundizar en la cultura alemana, aprenderás sobre cultura e historia. Además, podrás observar y disfrutar de las clases en una escuela extranjera: las diferencias en el sistema educativo. 

¡Animo a todo el mundo que participe en este tipo de programas y subvenciones Erasmus! (Mensaje en vídeo)


David (27, alumno de Portugués e Inglés)

Hace 4 años empecé a estudiar en la Escuela Oficial de Idiomas EOI Alcalá de Henares y se ha convertido en mi segunda casa, he tenido experiencias enriquecedoras, especialmente Erasmus + Hamburgo, donde he podido conocer otros alumnos de distintas nacionalidades y de distintos idiomas. 


He tenido la oportunidad de conocer parte de la cultura alemana, su gastronomía, monumentos, su historia y poner en práctica el Inglés, Portugués y un poco de Alemán, también agradecido por el recibimiento de la escuela Anna- Warburg-Schule y a mi escuela por darme oportunidad de vivir nuevamente un Erasmus que lo he aprovechado al máximo y que en memoria quedarán hermosos recuerdos, conocimientos y aprendizajes. 

Animo a todos vosotros a que aprovechéis estas oportunidades y que os suméis a estas experiencias que quedan para toda la vida y que vengan muchísimos  Erasmus.


Sofía (19, alumna de Alemán)
Mi intercambio a Hamburgo a través del Programa Erasmus+ ha sido una experiencia única y enriquecedora. Me ha permitido conocer el sistema educativo alemán, sumergirme en su cultura y descubrir más sobre el país a través de diversas visitas culturales. Además, he podido conocer a personas increíbles de distintas partes del mundo, con quienes he intercambiado ideas y practicado varios idiomas, como inglés, alemán y francés. Estoy profundamente agradecida por esta oportunidad y por todo lo aprendido a lo largo de esta experiencia.

María (19, alumna de Alemán)

Este proyecto Erasmus ha sido una experiencia muy enriquecedora y se la recomiendo a cualquiera al que se le presente la oportunidad . No solo me  ha ayudado a mejorar mi alemán y a introducir nuevas expresiones, si no que gracias a ella he podido comprender la cultura alemana desde dentro gracias a la convivencia con las personas  de la escuela que visitamos. Además de haber disfrutado como nunca visitando la ciudad, aprendiendo en las clases de la escuela y sobre todo conociendo y conviviendo con personas nuevas.




Pasito a Paso hacia un Intercambio Pionero en las EEOOII: mayo 2024 - marzo 2025

Ya durante nuestra estancia en la Anna-Warburg-Schule en febrero de este año apreciamos que había interés suficiente entre el alumnado que estudia Español para intentar organizar una movilidad con el formato de un intercambio que combinara la asistencia a clases según el perfil de cada participante con contactos previos personales, alojamiento en domicilios de alumnos y acompañamiento durante las actividades culturales. La interacción entre alumnos fue uno de los aspectos mejor valorados durante nuestra estancia en Hamburgo, por lo que tanto el centro alemán como nuestra comisión Erasmus+ estuvimos de acuerdo en lanzar esta movilidad.
 
La preselección de participantes finalizó en mayo y los profesores Tanja Zimmermann y Antonio J. Fernández comenzaron a organizar los detalles del intercambio:

23.5.24: Fin del plazo de solicitud.
28.5.24: Reunión con la coordinadora Erasmus+.
29.5.24: Videollamada entre los profesores para intercambiar información y decidir sobre participantes, vuelos y programación cultural.
13.6.24: Videollamada para preparar la videoconferencia con todos los participantes: orden del día, emparejamientos, temas de conversación.
18.6.24: Videoconferencia a modo de “reunión de kick off” de todos los participantes (con la ausencia excusada de un alumno alemán y otro español). Se trataron fechas y aspectos organizativos, se presentó el grupo, se comunicaron los emparejamientos y se pidió a los estudiantes que se presentaran por escrito y en video o audio. Luego, se les dividió en salas virtuales para sus primeras interacciones personales en varios idiomas y para intercambiar correos electrónicos.

Una vez hemos vuelto de las vacaciones de verano, retomamos la organización del intercambio con Hamburgo:

13.9.2024: primera reunión de la comisión Erasmus+ para comenzar a organizar las diferentes movilidades y demás actividades de este curso, enmarcadas en nuestra acreditación Erasmus, siendo la primera de ellas el intercambio con Hamburgo. La comisión decide lanzar el día 16 un plazo de candidaturas de ocho días para cubrir las tres plazas que finalmente han quedado vacantes para Hamburgo.
20.9.2024:Tanja Zimmermann, la profesora alemana que nos visitará con los
alumn@s de Hamburgo, y Antonio Fernández mantienen una videoconferencia para concretar detalles de su visita a Alcalá: clases a las que podrán asistir los alumnos visitantes, posible programa cultural en Madrid y programa cultural en Alcalá. Deciden convocar a tod@s los alumn@s participantes en el intercambio a una segunda videoconferencia para concretar detalles prácticos y logísticos antes de su llegada a España el día 12 de octubre y ver qué entradas hay que adquirir con antelación. Se prevé que la reunión telemática tenga lugar la tarde del viernes 4 de octubre.
23.9.2024: selección de los tres participantes que completan el grupo español.
4.10.24: última videoconferencia antes de la visita de los alumnos de Hamburgo, para ultimar detalles logísticos y presentar el programa cultural
12.10.24: recogida del grupo en el aeropuerto (¡gracias a María Tiolan por su ayuda!) y encuentro en la EOI para la recogida por parte de las familias anfitrionas

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729495284863.jpg

13.10.24 primera excursión a Madrid. Paseo por Sol y Ópera y visita al Palacio Real y paseo por Plaza de España y zona del Templo de Debod

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729495284849.jpg

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729495284836.jpg

14.10.24 Asistencia a clases de Inglés y segunda excursión a Madrid (bocata de calamares, zona Retiro)

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729496636955.jpg

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729495284809.jpg

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729496636949.jpg

15.10.24 Asistencia a clases de Inglés y de A1 de Alemán (actividad de presentación en alemán y español). Por la tarde: parte del grupo visita el Bernabéu, el resto pasea por Alcalá y visita el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729495284794.jpg


16.10.24 Recepción por parte de la concejala de Educación y visita guiada por Alcalá (cortesía del Ayuntamiento de Alcalá). Tapeo. Asistencia a clases de Portugués, Japonés, Italiano y Alemán.




C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729496636943.jpgC:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729497458408.jpgC:\Users\Mari Carmen\Downloads\IMG-20241016-WA0027.jpg



17.10.24 Visita a la Universidad Cisneriana. Tarde: asistencia a clases de Español y Alemán. Cena de despedida del grupo de alumnos alemanes y de los alumnos de la EOI que viajarán a Hamburgo en febrero.

C:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729496636935.jpgC:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729496636929.jpgC:\Users\Mari Carmen\Downloads\1729496636921.jpg



18.10.24 Encuentro en la EOI y desplazamiento al aeropuerto (¡Gracias a Olenskia Turbay por la mucha ayuda que nos ha prestado!). Regreso a Hamburgo.


El balance de la visita ha sido muy positivo. Especialmente contentos se han mostrado nuestros alumnos de los cursos de Alemán, que han podido interactuar con personas de habla alemana. Los alumnos alemanes se han sentido muy bien tratados y los apretones tímidos de manos a la llegada se han convertido en abrazos efusivos a la despedida. “Dejamos atrás unos días maravillosos. Nuestra estancia en Alcalá ha sido “total”, y ya solo Alcalá de H. merece una estancia” (Tanja Zimmermann, su profesora).

10.1.25 Con el comienzo del nuevo año retomamos con ilusión el intercambio con Hamburgo y vamos organizando la segunda fase de esta experiencia, es decir nuestra visita en Hamburgo. En una reunión telemática fijamos las tareas a realizar y explicamos los aspectos más técnicos de la beca Erasmus (financiación, convenio de subvención y acuerdo de aprendizaje) y queda fijado el programa marco provisional de nuestra visita en Hamburgo del 25 de febrero al 3 de marzo, que deberá ser concretado en lo que a la asistencia a clases se refiere.

7.2.25 En una reunión telemática, los dos profesores organizadores cierran los flecos pendientes sobre las asistencias a clase, que ahora ya sí se pueden fijar, una vez el centro alemán dispone de los horarios del segundo cuatrimestre. Se acuerdan las presentaciones que deberán realizar los alumnos en las diferentes clases de Español en Hamburgo.


19.2.25 Hoy ha tenido lugar con los alumnos participantes la última reunión antes del viaje, para tratar temas concretos de logística: punto de encuentro y desplazamiento al aeropuerto, compra de abonos transporte para Hamburgo, reparto de habitaciones, horarios provisionales de asistencia a clases, documentación, etc. Fertig für den Abflug nach Hamburg!


25 de febrero al 3 de marzo de 2025 hemos visitado por segunda vez a nuestro centro anfitrión Anna-Warburg-Schule (ver entrada separada y fotos más arriba)


25 de febrero al 3 de marzo de 2025. De nuevo nos ha abrumado su hospitalidad y amabilidad y hemos pasado una semana muy interesante y provechosa. Hemos repetido la fórmula de la estancia del año pasado (asistencia a unas 20 horas de clases, contacto directo con alumnado y profesorado del centro y actividades y visitas para conocer Hamburgo, su historia y su lugares de interés), pero este año la novedad consistía en que las y los alumnos ya se conocían de la visita que un grupo de la AWS realizó a la EOI en octubre de 2024 y que ahora les devolvíamos. Varios de estos alumnos que habían estado en Alcalá, así como otros que nos visitarán en octubre de este año, nos han acompañado a varias de las visitas que hemos realizado por las tardes.


Todos los días laborables entre las 8 y las 14.00, los alumn@s participantes asistían a dos o tres sesiones dobles de diferentes asignaturas (normalmente por parejas): Alemán, Español, Francés, Inglés, Matemáticas, Estadística, Teatro, Pedagogía, Psicología, Orientación Laboral para Migrantes, Educación Física y Música y almorzaban en el centro, en compañía de alumnos del centro anfitrión. Cada alumno ha tenido que realizar una presentación en una clase de Español sobre diferentes aspectos relacionados con Alcalá, Madrid, España y Latinoamérica.

A continuación podéis ver,  a modo de resumen visual, fotos de la estancia, que incluía visitas a la zona portuaria, túnel del Elba, zona del ayuntamiento y centro de la ciudad, iglesia y torre de San Miguel, auditorio Elbphilharmonie, zona de almacenes Speicherstadt, Miniatur Wunderland, zona del río Alster, St. Pauli, Reeperbahn y búnker de defensa antiaéreo construido por prisioneros del nazismo, excursión a Bremen, campo de concentración de Neuengamme, barrio residencial de Blankenese.

Desde aquí nuestro agradecimiento a todo el equipo docente de la Anna-Warburg-Schule, a su incansable profesora Tanja Zimmermann y a las y los alumnos participantes de la EOI, que en todo momento se han comportado como un equipo unido y altamente motivado. Bravo, liebe Schülerinnen und Schüler!








Valoraciones de los alumn@s participantes


Karina (44, alumna de Francés e Inglés)

Si queréis disfrutar de una experiencia Erasmus+ única e inolvidable no dudéis en inscribiros en las próximas convocatorias que suelen mostrarse en la web de nuestra querida EOI de Alcalá de Henares, contaros que es lo que hice yo y al final salí seleccionada 😃. Puedo deciros que tuve una gran experiencia, conocí una nueva cultura y su gente, intercambié idiomas, enseñé y aprendí de los estudiantes de intercambio en Hamburgo, estudié en una preciosa escuela por una semana, conocí lugares de interés y probé su comida típica 😋, tuve el placer de conocer maravillosos estudiantes en la escuela de intercambio, puedo decir que salí enriquecida de esta visita, en el corazón de Alemania, donde me hizo ver una parte de nuestro mundo con una diferente perspectiva 💚. Gracias a los que hacen posible esto 🤗!!!!

Sonia (20, alumna de Francés)

Este proyecto Erasmus+ en Hamburgo ha sido inolvidable e inmejorable. Hemos aprendido sobre la cultura alemana y hecho nuevas amistades, con las cuales hemos practicado el alemán. Asimismo, hemos visitado junto a ellos diferentes monumentos y lugares históricos. Es una experiencia que debería vivir todo el mundo al menos una vez en la vida. (Mensaje en vídeo)

(Se ampliará).








 


miércoles, 30 de octubre de 2024

Reflexiones sobre nuestro curso de Erasmus + en Estambul- verano 2024

 

La sublime puerta de las técnicas de dramatización


La ciudad de Estambul nos recibió en todo su esplendor una noche de sábado de julio. Elvira y yo llegamos a nuestro hotel en el barrio de Cihangir y de allí por algunos rincones se divisaban las luces del Bósforo, las siluetas de las mezquitas y el esplendor arquitectónico del imperio Otomano, por un lado, y los rascacielos de la ciudad del siglo XXI, por otro. Al día siguiente pudimos empaparnos del bullicio de las calles de Cihangir, Beyoglu, bajar a la Torre de Galata – saludarla tras ver que para subir había que pagar 20 euros – y seguir nuestro camino hacia el Cuerno de Oro, y la majestuosidad de Sultanhammet; en pocos metros Agia Sofia, la mezquita Azul, la Basilica Cisterna y la “Sublime Puerta” de Topkapi, el legendario palacio de los Sultanes.


Bajo las luces del atardecer de la antigua Costantinopla volvimos a nuestro barrio “europeo”, ya que al día siguiente nos esperaba la primera de las cinco sesiones de formación en “Drama Techniques”, cuyo nombre grandilocuente nos atrajo desde el primer momento; elegimos este curso para formarnos en algo que nos quitara la excesiva capa de digitalización, que nos estaba cegando, y que nos devolviera a la esencia humana de la enseñanza. Puedo decir que, después de todo, tuvimos razón.

El curso, impartido por la profesora ateniense Cynthia Rodopoulos, fue una verdadera vuelta a la esencia humana, tanto la del docente, como actor en un escenario en el cual está continuamente expuesto a la mirada de la clase, como la de los propios alumnos, cuya atención, energía y creatividad el docente está llamado a estimular, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz.

Cynthia hizo que nos presentáramos de una manera especial, un método visual y teatral para recordar más fácilmente los nombres de alumnos y compañeros: en el momento en que decíamos nuestro nombre teníamos que asociarlo a un gesto que nos representara (yo elegí mimar mi voluminosa melena y Elvira su sonrisa). Al día siguiente nos invitó recordar los nombres de los demás, en una presentación encadenada, en la cual decíamos el nombre del compañero y su gesto identificativo.

En la primera sesión y media cada uno presentó las diferentes realidades didácticas de las cuales procedía; fue muy reconfortante ver como en diferentes lugares de Europa se intenta educar a los estudiantes de diferentes edades a los valores de solidaridad y convivencia a través de proyectos en los cuales los docentes se involucran con todo su compromiso social y creatividad. Éramos veinte, procedentes de España, Hungría, Alemania, Turquía, Polonia, Francia y Rusia…tod@s involucrad@s en dejar nuestra aportación para un futuro prometedor, a través de los idiomas, del dibujo, de la música, de la danza, de la tecnología y del teatro - ¿cómo no?

Svetlana, una profesora rusa procedente del extremo este del país euroasiático, la cual se había tenido que financiar el curso y la estancia, nos sorprendió con una presentación que nos involucró en una actividad de dramatización, que ella misma usaba en sus clases para reforzar el uso del pasado.

Y a partir de ese momento empezó el juego, porque, al fin y al cabo, aprender, y más aún en una clase de idiomas, es volver a jugar, “to play” en inglés, actuar. Ese entorno de aprendizaje y juego hizo también que se creara una atmósfera de unidad y colaboración en la clase y que en esos días nos sintiéramos amigos, además de compañeros; esa sensación de unidad, de amistad, iba más allá del aula. De manera espontánea quedábamos para excursiones, visitas a los muchos monumentos y maravillas arquitectónicas que ofrece Estambul, para comer, cenar ¡y hasta para bailar!

Cynthia tuvo un gran mérito en crear ese clima, involucrándose en primer lugar en la socialización en la clase e inventándose unas actividades extraescolares que lo favorecían: nos dio entradas para Agia Sofia y para un crucero en el Bósforo y organizó una yincana por el barrio de Beyoglu y Galata para que fuéramos conociendo lugares poco conocidos de la arquitectura de esos lugares hasta reunirnos todos en la plaza delante de la Torre de Galata.




DRAMA TECHNIQUES: DEVELOPING SELF-EXPRESSION, SOCIAL AND COMMUNICATIVE SKILLS FOR ALL STUDENTS

Actividades para poner conciencia en el uso del diafragma y activación del diafragma para no forzar la voz:

  • Encontrar tu posición neutral, si tensar partes del cuerpo (pies paralelos, abiertos a la altura de las caderas, etc.)

  • Poner una mano encima del pecho y otra en el estómago, y notar cuál(es) se mueve(n) al exhalar. 

  • En parejas🡪 Abrazar apretando un poco desde atrás a la altura del diafragma, y la otra persona, al exhalar, tiene que mover los brazos del compañero, si no, la respiración no está siendo diafragmática.

  • Exhalación en staccatos.

  • Expulsar aire lentamente haciendo un “ssssss” todo lo largo posible.

Actividades para reactivar el cuerpo y la mente y crear confianza y cohesión en el grupo:

  • Actividad para entrenar la memoria y cohesionar al grupo: Cada alumno tenía que presentarse diciendo su nombre y un signo que le representase, incluyendo los nombres y signos de los compañeros que se habían presentado antes que él.

  • Hi-ha-ho: juego para fomentar los reflejos y la conexión grupal. Alguien empieza diciendo “hi” mientras lanza de arriba abajo, con las manos juntas y los brazos estirados, la palabra a otra persona. El receptor dice “ha” haciendo el movimiento contrario (de abajo arriba), y las dos personas a su derecha e izquierda dicen “ho” mientras hacen ese mismo movimiento hacia el tronco de la persona, como queriéndolo cortar. La persona que no reaccione o que haga el movimiento incorrecto se sale del círculo, y el juego sigue hasta que solo quede una persona.


  • Gusano de la risa: nos tumbamos en el suelo haciendo una especie de gusano, apoyando la cabeza en la barriga del compañero. Los primeros de la cadena empiezan a reírse, y en cuestión de un minuto, todos los participantes están muriéndose de la risa. 




Alfabeto en movimiento (para niveles básicos):

a cada alumno se le asigna una letra. El profesor escribe una frase en la pizarra y cuando aparece su letra el alumno tiene que ponerse en pie, decir la letra y volver a sentarse. Para indicar los espacios entre las palabras, todos los alumnos se ponen en pie. Lo he puesto en práctica (Elvira al habla) con mis dos grupos de A2 y ha sido todo un éxito.


Técnicas de dramatización

  • Método Stanislavskij: 6 preguntas para analizar un personaje (e.g. la madrastra de Blancanieves)

1 ¿Quién soy? Soy una reina, una madrastra…

2 ¿Dónde estoy? En un castillo, en una habitación delante de un espejo mágico

3 ¿Cuándo ocurre la historia? En un tiempo lejano, en invierto…

4 ¿Qué quiero? Quiero ser la mujer más bella del reino. 

5 ¿Cómo consigo lo que quiero? Matando a Blancanieves.

6. ¿Por qué quiero eso? Porque para mí, belleza equivale a tener poder o a sentirme valiosa.


  • Status: status interno y status externo. La profesora, fuera del aula, asigna a varios alumnos un número interno (cómo te sientes por dentro) y un número externo (tu status profesional). Entonces esos alumnos entran en clase y se sientan en una silla mirando hacia el resto de la clase, sin decir nada. De acuerdo a la actitud que están transmitiendo con su presencia, los demás tenemos que adivinar cuál es su número interno y cuál el externo. 



  • Dramatización: reunión en una oficina. Siguiendo el mismo proceso que la actividad anterior, un grupo de alumnos sale del aula con la profesora y esta les da un número que no pueden decir a los demás (en nuestro caso, del 1 al 17). Ese número es la posición que tienen en la reunión. Entonces entran en la clase y empiezan a actuar de acuerdo a su número, y teniendo que calibrar el posible número de los compañeros. Cuando terminan la performance, el resto de alumnos tiene que decir qué número creen que tenían, y qué impresión han tenido. Al final se descubre que la profesora había dado a todos el 17, la máxima posición. Es interesante ver cómo cada persona interpreta la posición de poder. 

  • Uno frente a todos: Una persona se sienta en una silla en medio de la sala, observada por todos los demás. Simplemente se queda ahí, sin hacer nada ni poner ninguna expresión en particular. Mira a los demás, luego mira al frente… Y pasado un minuto, la profesora pregunta a los observadores: ¿Qué emociones os transmite? ¿En qué situación se encuentra? ¿Cuál podría ser el contexto? Si fuera un personaje en una historia, ¿cuál sería? Es curioso ver lo que la gente percibe de ti. De mí dijeron que parecía una reina medieval. Este es el dibujo que una compañera hizo durante la actividad:



  • Representación teatral final: crear una escena en la que todos desempeñamos un papel, teniendo en cuenta los principios del método Stanislavskij. Se intentan involucrar todos los participantes del curso, como actores, directores, organizadores, encargados del attrezzo, etc.



Reflexiones sobre mi curso Erasmus+ en Dublín- verano 2024

 

Integración en Irlanda:

English Language Teaching in an Inclusive Classroom


Me fui a Irlanda a finales de julio de 2024 con la idea de aprender más sobre la inclusión en el aula, un tema de importancia clave en nuestras enseñanzas y en nuestro desarrollo personal para mejor corresponder a las necesidades de nuestro alumnado.

Al final, lo que viví y me llevé de mi estancia en Dublín fue mucho más allá del tema de inclusión en el aula, incorporando una introducción a unas herramientas de IA muy prácticas y una inmersión fascinante en la historia, la cultura y el lenguaje de un país muy importante para los profesores y los estudiantes del inglés y para nuestra Unión Europea.


 


Así fue como descubrimos el lado más práctico de la IA para los profesores con el excelente Joe Dale y exploramos nuestra ciudad y país anfitrión no sólo a través de conferencias y talleres, sino también por medio de visitas guiadas a museos, exposiciones y otras actividades culturales. Dentro de estas actividades destacan las visitas a 14 Henrietta Street, donde vivimos la historia social de Dublín de manera muy personal a través de la historia de una casa y de todos sus habitantes a lo largo de los años; al Museo de Literatura de Irlanda (MOLI), un fascinante homenaje a la contribución de los escritores más importantes de este país a la lengua y literatura gaélica e inglesa y el muy galardonado EPIC: el Museo de la Emigración Irlandesa, donde se aprende de manera muy visual sobre la gran contribución de los irlandeses a la sociedad y cultura de muchos países del mundo entero. 



Además de los contenidos del curso y de las actividades culturales alrededor de ello, aproveché la experiencia muy enriquecedora de intercambiar ideas, experiencias y buenas prácticas y tejar vínculos con compañeros no sólo de Madrid y otras regiones de España, sino de otros países, como Alemania, Eslovaquia y Hungría y de otros tipos de instituciones educativas.

 

En cuanto a lo aprendido, para mí destacan herramientas de la IA que amplían el acceso a los textos escritos y así al aprendizaje a alumnos con dislexia u otras dificultades con la lectura, sobre todo la excelente extensión de Google Chrome, Helperbird. El hecho que, igual de Helperbird, muchas de las herramientas que descubrimos en el curso eran extensiones de Google Chrome ha sido de particular interés a las participantes en el curso de nuestra escuela, dado el importante papel de Google for Education como herramienta tecnológica en nuestra práctica docente. Otras extensiones útiles que exploramos fueron Voice Control for ChatGPT, Copy All URLs, Canned Replies, Gemini, Brisk Teaching y Unsplash Images

Con Joe aprendimos de manera fácil, práctica y fluida y nos sorprendió todo lo que vimos en poco tiempo. Yo, como novata en el mundo de la IA, aprecié particularmente todo lo que nos enseñó sobre cómo redactar una consulta para que sea lo más eficaz posible. Ha sido un ponente espectacular.

Aunque me hubiera gustado tener más contenidos enfocados en herramientas, no sólo virtuales, de inclusión en el aula, he aprendido muchas otras cosas en este curso que van a dejar huella en mi práctica docente de aquí en adelante, sobre todo sobre la AI y sobre la influencia e importancia de Irlanda y su cultura a la lengua inglesa. 

 

 Go raibh maith agat Baile Átha Cliath agus go bhfeicfidh tú go luath 

 

Nicola Holmes Horler, Profesora del inglés