Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

Movilidad a Bologna: María

 


Hola a todos y todas, soy una alumna de la EOI de Alcalá de Henares y una de las ocho afortunadas que viajó el pasado 29 de marzo a 5 de abril en el Erasmus + a Bolonia, Italia. Tras este viaje puedo afirmar con total seguridad que ha sido una experiencia super enriquecedora, tanto a nivel educativo como a nivel personal, que recomendaría a todas aquellas personas que estén leyendo este post. La experiencia consistió en recibir clases en el Liceo Laura Bassi juntándonos con los alumnos de dicho liceo. El edificio en el que estuvimos recibiendo las lecciones, las cuales comentaremos un poco más adelante, era un antiguo convento que se dividía en dos secciones: escaleras blancas y escaleras grises. En cada sector, había varias plantas, o ambientes como ellos lo llamaban, que recibían el nombre de un filósofo, siendo las plantas más bajas un filósofo anterior al de la planta siguiente. Esta distribución era un poco liosa incluso para los alumnos, por lo que necesitamos ayuda de los mismos, que se ofrecían encantados, para poder llegar a las aulas a las que teníamos que ir. Algo curioso de la educación en el país, es que los institutos (liceos) no dejan elegir las asignaturas, tal y como pasa en España, sino que se eligen el colegio según la especialidad a la que se quiera ir (el liceo Laura Bassi era un liceo lingüístico, por ejemplo, aunque hay otros con especialidades como las ciencias). 

El horario de clase que nosotros teníamos era de 8:55 a 10:50, un pequeño receso, y de 11:10 a 13:00. Atendimos a varias asignaturas que nos dieron la oportunidad de elegir y acomodar a nuestros gustos, de manera que pudimos acudir a una gran variedad de asignaturas: español, inglés, francés, alemán, ciencias humanas, leyes y economía, historia del arte, italiano (lo que podría ser equivalente a lengua española en nuestro país) e ita-sto-lat (algo así como historia, latín e italiano en una única asignatura). Los profesores, al igual que los alumnos, nos acogieron con los brazos abiertos, intentando integrarnos pese a la barrera del idioma (ya que muchos de nosotros no hablábamos italiano y muchos profesores no sabían inglés y/o español). De esta manera, muchos alumnos nos iban traduciendo a la par que se iba dando la clase, los profesores intentaban hablar más despacio en italiano para que pudiésemos entender y haciéndonos preguntas para asegurarse de que estábamos siguiendo la clase, presentaciones con diapositivas en español e italiano preparadas específicamente para nuestra llegada, etc. 

Por parte de los alumnos también tengo únicamente buenas palabras. Desde el primer momento se acercaron a nosotros con animo de integrarnos y conocernos. Daba igual si estaban cursando español o no, los que no sabían nuestra lengua nos hablaban en inglés, haciéndonos sentir en un ambiente familiar y súper cómodos. Tal fue así, que acabamos quedando con estudiantes que nos enseñaron sitios para comer, qué visitar, etc. y, aún a día de hoy, un mes y pico después, seguimos en contacto. El horario de clase nos dejaba las tardes libres, de manera que podíamos visitar por la tarde la ciudad y, el fin de semana, tras realizar una visita cultural a la Fondazione giovinelli, pudimos ver San Luca y el domingo, el día libre, fuimos a Florencia. En definitiva, la experiencia ha sido única. He conocido personas con las que he entablado una amistad, tanto compañeros de la EOI, como alumnos del liceo. Como estudiante de humanidades y magisterio he adquirido conocimientos muy valiosos gracias a este viaje. Una vez más, me gustaría dar las gracias a la EOI de Alcalá de Henares por esta gran oportunidad que os animo a vivir, porque es una experiencia muy enriquecedora en muchos aspectos, y al liceo y las personas que estuvieron con nosotros (docentes y alumnos), por haber hecho este viaje tan increíble y bonito de vivir para nosotros. María, alumna de inglés.

Movilidad a Bologna: Ana


El día 29 de marzo de 2023 un grupo de 8 estudiantes de La EOI Alcalá de Henares junto a la profesora Sol, comenzamos nuestro viaje hacia una experiencia inolvidable, nuestro destino: Bolonia. Desde la salida de Barajas comenzamos a actuar como grupo EOI para que todo saliera de la mejor forma y a apoyarnos en todo sentido. Eso me gustó mucho, el sentir el “espíritu #eoialcaladehenares” ya que nos enfrentábamos a un proyecto desconocido para mí.

 
Al llegar al aeropuerto Marconi que está situado a 6 km de Bolonia, todos queríamos tomar el tren elevado que nos llevaría al centro de la ciudad donde se encontraba nuestro lugar de hospedaje. Nos habían comentado que el viaje en tren era muy interesante porque se veía gran parte de la ciudad en su recorrido por las alturas ya que es un tren elevado. LA verdad es que el tren lo mejor que tiene es que es muy rápido y en pocos minutos estuvimos en Bolonia Stazione Centrale. Al llegar todo nos parecía interesante, caminamos desde la estación hasta nuestro destino que era una hermosa casa que nos albergaría por 7días. 


 Nuestro primer día de clases fue toda una aventura, nos hicimos una foto antes de entrar y todos estábamos ansiosos por lo que nos esperaba. La verdad es que nos esperaba una gran Bienvenida y nos sentimos muy bien acogidos por Elena Pezzi y sus alumnos de español; y además todos los profesores y funcionarios del Liceo Laura Bassi. Mi primera clase fue de español en la que nos presentamos y tuve la oportunidad de presentar mi ciudad de Alcalá de Henares, al hablar de los soportales aprendí que Bolonia es Patrimonio de la Humanidad por los soportales y luego pude comprobarlo en los hermosos paseos por la ciudad. Los estudiantes cada día nos esperaban para llevarnos a las distintas salas de clases y querían hablar español con nosotros. 

Tuve también otras clases como latín, historia del arte e inglés. Algo que rescato y valoro mucho es la interacción de los estudiantes del Laura Bassi con nosotros, siempre estaban deseosos de ayudarnos y nos compartían incluso sus libros para que pudiésemos seguir las clases igual que ellos. Después de clases nos dedicábamos a recorrer la ciudad que tiene muchísimos lugares preciosos e interesantes. Para mí fue maravilloso poder recorrer los pasillos de la Universidad más antigua de Europa, que se inauguró en 1088 y donde estudiaron tantos autores famosos. Se destaca el viaje en trenecito al Santuario de San Luca, desde donde se ve toda la cuidad y tiene soportales desde el centro de la ciudad hasta el santuario. 

También tuvimos la oportunidad de conocer otras ciudades como Florencia y Verona, aquello fue muy enriquecedor, no solo el hecho de visitar lugares llenos de tanto arte, cultura e historia, sino la forma en que nos organizamos para realizar las visitas, la forma en que compartíamos todos los momentos, creo que eso es un gran aprendizaje. Llegó el día de la despedida, solo podíamos agradecer la maravillosa acogida, nuestros anfitriones fueron los mejores que se pueda desear, y ya sin duda, nos sentíamos parte de este proyecto europeo de movilidad que beneficia a tanta gente. Qué más puedo agregar, que recomiendo la movilidad Erasmus a todo el mundo, es una experiencia enriquecedora de las que más y agradezco infinitamente a mi escuela la EOI de Alcalá de Henares por darme la oportunidad de vivir esta experiencia.

Ana María, alumna de inglés

martes, 9 de mayo de 2023

Movilidad a Bologna: Helena

 


El día 29 de marzo salimos del aeropuerto de Madrid para ir hacia Bologna. El día 30 comenzaron las clases, y nos recibió Elena Pezzi para darnos nuestro horario de la semana que íbamos a pasar allí. El jueves 30, di clase de Francés, Ciencias Humanas y Derecho-Economía, todas ellas me parecieron muy interesantes, sobre todo Ciencias Humanas, por ello, ese día a la ultima hora, le pudimos pedir a Elena Pezzi hacer un cambio de horarios para ajustarlo más a nuestras preferencias, yo en mi caso, elegí poder tener mas clases de Ciencias Humanas en distintos cursos para ver de lo que trataba esa asignatura en general. El viernes 31 de marzo, tuvimos clase de italiano, donde daban lo que en España conocemos como historia contemporánea, ese día hubo una presentación, y como en la clase había alumnos hispanohablantes, nos hicieron la presentación en ambos idiomas, tanto en español como en italiano para que pudiéramos comprender todo lo que estaban diciendo; después tuve gramática italiana, seguida de ciencias humanas y de artes, donde tuvieron que analizar cuadros desde las técnicas que se usaban en esa época. El fin de semana se compuso de una visita a una exposición sobre el espacio exterior, que la realizamos el sábado 1 de abril, y posteriormente procedimos a irnos de turismo. El domingo 2 de abril, nos fuimos todos de turismo a Florencia. El lunes, volvimos a las clases, y para empezar tuve italiano, que se trataba de una asignatura del estilo de psicología; después tuve derecho-economía, una clase de literatura española y otra clase de Arte. El martes 4 de abril, fue nuestro ultimo día, el cual lo empecé dando una clase de Filosofía, donde se encontraban teniendo un examen oral y había alumnos (bastantes) que se prestaban voluntarios para empezar; después tuve ciencias humanas en un curso diferente a los anteriores donde había tenido ciencias humanas, en ese curso la asignatura era como la asignatura de sociología de los grados universitarios en España; y, por último, derecho-economía. Este día, al ser el último, a última hora tuvimos todos reunión con Elena Pezzi para comentar las impresiones que habíamos tenido acerca de la educación italiana y para hacerle las preguntas que tuviésemos respecto al funcionamiento de las clases, exámenes, etc… 
Tras esto, fuimos a invitar a un alumno del instituto a comer, ya que había sido encantador con nosotros, nos había ayudado mucho y nos había hecho la experiencia mucho mas enriquecedora y sencilla, sobre todo a la hora de movernos por el instituto, ya que eso era un laberinto y muchas veces se nos complicaba bastante saber donde se encontraban las clases. La experiencia a efectos generales me encantó, saber cómo es la educación en otro país es algo que siempre me ha apetecido conocer, y sobre todo ver cómo se comportan tanto dentro como fuera de las aulas, como se relacionan entre ellos y con los profesores, como se relacionaron con nosotros, etc... fueron cosas que me gustaron mucho ver, ya que al estudiar la carrera me he empezado a dar cuenta de aspectos de socialización que antes no conocía, y eso me ha hecho poder tener una experiencia bastante rica.

Helena Siñeriz Cabello, alumna de italiano

jueves, 4 de mayo de 2023

Movilidad a Bologna: Andrés

 


El día 29 de marzo empezaba una aventura de 1 semana de duración en Bologna para 9 personas, sin saber que la recordarían para siempre. El jueves 30 nos presentamos todos en el Liceo Laura Bassi, a 10 minutos del apartamento. La primera impresión fue sobre lo inmenso que era por dentro el liceo. Nos mencionaron que pasar por debajo de la cabeza de la supuesta Laura Bassi daba mala suerte, y por eso todos los alumnos la rodeaban. El primer día tuve francés, ciencias humanas y derecho junto con economía. Por suerte, desde el día 1 los alumnos se empezaron a acercar a nosotros y pudimos hablar y conocernos, ya sea en español, un poco de italiano o en inglés. Y supimos que allí tienen habitualmente 6 días de clase, pero en este liceo únicamente 5. 


El viernes 31 tuve inglés dos veces, italiano y arte. Durante las clases la mayoría de los profesores nos intentaron mantener atentos y que pudiéramos hablar con la clase. Y así fue, todos los alumnos eran muy hospitalarios, y nos guiaban por los pasillos del liceo, así como sugiriéndonos recomendaciones para comer o dar una vuelta por Bologna. El sábado 1 de abril fuimos todos juntos a ver la Fondazione Golinelli, situada a las afueras de la ciudad. Allí nos explicaron todos los objetos de la exposición en inglés. El lunes 3 tuve italiano, derecho y economía, ciencias humanas y español. Este día pudimos observar que en este liceo también tienen que hacer exámenes orales de las asignaturas. 


Además, en español de último curso vimos que estaban dando a Federico García Lorca y en general la Generación del 27, donde leyeron el poema “El romance de la pena negra”. El martes 4 fue el último día de clase para nosotros, y tuve inglés, italiano, economía y derecho. Y por último, tuvimos todos juntos las conclusiones sobre la movilidad en el Liceo. La experiencia ha sido única. He tenido la suerte de haber conocido a personas maravillosas tanto de aquí de España, como los estudiantes de allí de Bologna, con la que nos pudimos ir a comer el último día como agradecimiento por todo lo que hicieron por nosotros. Pude observar las diferencias entre el sistema educativo español y el italiano, donde me pareció curioso que los alumnos, en general, no tuvieran miedo a hablar en medio de clase, donde podían debatir entre todos y participar activamente en las clases. Además, pudimos entender cómo funcionan los cursos allí, siendo bastante diferente al sistema español de ESO, Bachillerato y posteriormente la universidad. 



Y por último, como estudiante de italiano, pude aprender algunas palabras y expresiones nuevas, además de practicar mis conocimientos y pronunciación. 

 Andrés Blanco, alumno de inglés e italiano

Movilidad a Bologna: Mónica

 


Erasmus Bologna 2023 
The first day as we arrived in Bologna in the afternoon we went directly to our accommodation place . Then we went for a walk around the City and we ate out. The following days we went to classes. I chose to go to English and Italian classes. I studied human sciences, Spanish, English and Italian. In the lessons we talked about our life in Spain with students and teachers. In these days we did many activities, including a visit to the Civic museum of Bologna, exhibition of paintings called "Arte al Femminile" also we went up to one of the two towers of Bologna and we took photos with the statue of Neptune in the square that we also visited. 

 We went to the Sanctuary of our Lady of San Luca also in Bologna. At the weekend we went to Verona and Florence and went on cultural tours to museums and monuments like Juliet's house or the Roman amphitheater, the arena in Verona or tha Gallery of the academy in Florence where Michelangelo's David is exhibited. Without a doubt an experience that I would repeat.

Mónica, alumna de inglés


miércoles, 3 de mayo de 2023

Movilidad a Bologna: Isabel

 


Erasmus Bologna 2023- Isabel Marzo 
29 de marzo Llegamos al aeropuerto “G. Marconia Bologna”. Dando un paseíto llevamos las maletas al alojamiento, y nos ponemos a buscar un lugar para cenar todos juntos. 
30 de marzo Quedamos en la puerta del Liceo Laura Bassi para presentarnos e ir cada uno a clase. A mí me tocó estudiar algunos idiomas, como Español e Inglés. A las 12:05 tenemos una reunión en el laboratorio multiusos del instituto, donde nos dieron una presentación más detallada, y pudimos conocer a Elena Pezzi, nuestra coordinadora Erasmus en Italia. 
31 de marzo Volvemos al Liceo. Esta mañana hacemos cuatro horas de estudio, entre las que a mí me correspondieron Inglés, Italiano y Arte. Me resultaron muy interesantes las clases de Inglés, ya que cuentan con dos profesores, uno que se especializa en gramática y otro que se especializa en la práctica oral, resultando así unas clases muy interactivas. Por la tarde hicimos una visita guiada por Bologna, gracias a nuestra freetour particular, nuestra compañera Elena. Después, nos tomamos una cenita casera en el alojamiento, y a descansar. 


1 de abril. Empezamos nuestro fin de semana con una interesante visita a la Fundación Golinelli, que resulta ser curiosa y muy didáctica. A toda prisa nos esforzamos para poder coger el tren para continuar nuestro tour por Italia, en esta ocasión vamos a Verona ¡Me resultó preciosa! 
2 de abril Hacemos el inexcusable viaje a Florencia ¿Qué decir de la ciudad cuando la ves por primera vez? ¡Es todo belleza! Aprovechamos el día hasta el último tren. 
3 de abril En una de las clases de Español a la que asistí con mucho me llamó la atención que trataran el tema de la literatura de Federico García Lorca. En esta clase pude intervenir muy activamente, ya que el tema y como lo trataban los alumnos me interesó mucho. Una de las cosas que observé en el instituto fue el esfuerzo que hacían por tener profesores de apoyo y adaptación para los alumnos más diversos, como era el apoyo para el alumnado del espectro autista, o el apoyo en lengua de signos para los alumnos que lo necesitaran. 


4 de abril Tengo una maratón de Inglés Nivel A1-A2 con el profesor Giorgio, que muy amablemente se centraba en explicarnos todo lo que no sabíamos muy despacio y distendido, casi como si tuviéramos una clase particular. A última hora llegó la conclusión de la movilidad con Helena Pezzi, que fue muy agradable todo el rato y se preocupó mucho por nosotros. Por la tarde cogí el trenecito al Santuario della B.V. di San Luca, que se sitúa en una montaña cercana, y tiene unas vistas preciosas de la ciudad de Bologna y de los montes que la rodean (como curiosidad, es el paseo porticado más largo de Europa). 

Para terminar nuestra estancia algunos compañeros y yo tenemos una “cena homenaje” en una coctelería y buffet libre (pero comemos mucho más de lo que bebemos). 
5 de abril Todo se acaba, pero esta gran experiencia nos ha servido para aprender a convivir con otra cultura. 
Aunque se nos ha hecho corta, tengo que dar las gracias a la E.O.I. por ofrecernos esta oportunidad.

Isabel, alumna de Inglés

miércoles, 29 de marzo de 2023

Movilidad a Finlandia: Clara

 

El 26 de febrero fue cuando cogimos el avión para irnos a Finlandia. Como ese día llegamos por la tarde y allí cenan muy pronto, fuimos a cenar a un restaurante vietnamita y después algunos nos fuimos a un karaoke. Al día siguiente, fuimos al centro OMNIA y nos hicieron una visita por el edificio, enseñándonos las clases que tenían y donde estaba cada cosa. Comimos allí y luego fuimos a clase de español con Eveliina, en la cual algunos compañeros hicieron sus presentaciones sobre España. Y al salir de clase nos dividimos, algunos se fueron a la sauna Allas Sea Pool y otros nos quedamos en clase de conversación de inglés C1. Cuando Raquel, Nicola y yo salimos de clase, fuimos a dar una vuelta por Helsinki y quedamos todos a una hora para cenar juntos. 




El martes, 28, como teníamos a las 10h una visita por el barrio de Tapiola y por la galería de arte de EMMA, fuimos antes a una isla muy cercana a Helsinki. Una vez comimos, fuimos a clase, algunos de finés y otros de sueco y como algunos no volvíamos a tener clase hasta las 17:30h, fuimos unos cuantos a patinar sobre hielo. Al día siguiente, miércoles día 1, Ainhoa y yo fuimos al instituto de la hija de Pirjo (una profesora de OMNIA) a ver cómo eran las clases de español y a las 11:40 fuimos a alemán. Comimos y acto seguido, los que no teníamos más clases fuimos a una isla llamada Soumenlinna. El jueves fue un día de estar en el centro OMNIA, ya que por la mañana estuvimos en su espacio expositivo, y por la tarde estuvimos, algunos compañeros, en clase de francés y luego fueron las presentaciones sobre España. Además, ese día nos invitó a cenar Aino, una profesora que conocimos en OMNIA. El día 3 fuimos a pasar el día a Tallin (Estonia). Cogimos un ferri a las 7 de la mañana y algunos nos volvimos a las 19h y otros a las 22h. 


Y finalmente, el sábado, fue un día en el que cada uno hizo sus planes por separado. Yo, como no fui a la sauna (Allas Sea Pool) el lunes cuando fueron la mayoría, fui ese día, después comí y a las 13h estábamos camino del tren para irnos al aeropuerto y regresar a España. En pocas palabras, fue una experiencia inolvidable y muy enriquecedora.

Clara, alumna de inglés

martes, 28 de marzo de 2023

Movilidad a Finlandia: Domingo

 


Aquí encontráis el post que Domingo ha escrito en su blog personal, acerca de la experiencia que supuso hacer una movilidad financiada por el programa Erasmusplus a Espoo (Finlandia).

Domingo, alumno de Inglés

Movilidad a Finlandia: Nicola

 


Aquí podéis encontrar el post que la profesora acompañante ha escrito después de la movilidad a Espoo (Finlandia). ¡Buena lectura!

Nicola, profesora de Inglés, con Pirjo, la coordinadora Erasmus y anfitriona de OMNIA, escuela para adultos en Espoo.

lunes, 27 de marzo de 2023

Movilidad a Finlandia: María



 

Omnia-Espoo-Finlandia 

Este viaje ha sido un regalo para compartir inquietudes y vivencias en primera persona, disfrutando de maravillosas conversaciones. Inmersos en esta experiencia, hay un momento en que se te olvida tu “nivel” de un idioma, y entonces empiezas a sacar lo mejor de ti descubriendo que eres capaz de comunicar mucho más de lo que creías. Nuestro aprendizaje transcurre en Omnia, un centro multicultural, abierto para todos los que quieran aprender. No solo idiomas, también costura, pintura, tapices… y toda la enseñanza es gratuita, uno de sus estandartes como país. Lo comprobamos también al visitar un instituto cercano y la Universidad de Altoo. 


Los finlandeses, ponen el foco en dar todas las oportunidades, a aquel que quiere aprender, con grandes medios para ello y sin escatimar en lo que se necesite (recuerdo con especial admiración el aula de música de aquel instituto en Espoo… una maravilla!) Dada su climatología, los edificios son muy confortables y tienen grandes ventanales para disfrutar las horas de luz, ya que la vida, se desarrolla dentro de ellos la mayoría del tiempo. En Omnia había grandes espacios donde descansar, tomar un café, leer… mientras te preparabas para tu siguiente clase. Cada compañero del grupo Erasmus de Alcalá, tenía sus clases y muchas veces coincidíamos juntos... 


Cuando eso pasaba, era la revolución! Llevábamos la alegría y… el alboroto! Yo tuve la ocasión de ir a clases de finés, sueco, alemán e inglés! Al principio lo que más me llamó la atención, es que muchos profesores dan varios idiomas. Luego entiendes que ellos estudian de forma obligatoria 4 en su etapa escolar y hablar varias lenguas es natural en todo finlandés. Es apasionante ver como una profesora finlandesa de clases de sueco y aclara las dudas en fines e inglés! Toda una experiencia! Aunque a veces no sabes ya en que idioma te hablan, disfruté mucho de las clases, especialmente de las de “inglés por temáticas”; sin duda utilizar el inglés para estudiar por ejemplo el “método socrático” y no abordar el idioma en genérico, sin un trasfondo, cambia la perspectiva y lo hace realmente atractivo! También acudimos como grupo a las clases de español e hicimos nuestras presentaciones. La mía era sobre la Universidad de Alcalá, haciendo un poco de patria chica y animándoles a ver la España monumental, a parte de la que ya conocen por su comida y sus playas (especialmente Málaga que la adoran!).

Como el ritmo de las clases a penas nos dejaba tiempo durante el día para hacer turismo, así que madrugar fue la solución para no perdernos nada! Recuerdo con especial cariño a mi grupo de madrugadores que tras el café tan buenísimo que nos preparaba Carmen, nos poníamos en marcha para nuestras aventuras! Seurasaaren, Suomenlinna, … En nuestro día libre fuimos a Tallin, poniendo el Broche de oro a un viaje espectacular. Me quedo con todo, pero especialmente con la amabilidad y cariño de nuestras anfitrionas Pirjo y Aino, esos cafés con bollos de canela en buena compañía, y el maravilloso equipo que hicimos el grupo de la EOI de Alcalá. 


Además, mi agradecimiento especial a Nicola, profesora acompañante, que siempre con una sonrisa lo hizo todo sencillo. De corazón, gracias por la experiencia!!! Ha merecido mucho la pena.

María Pino 

viernes, 24 de marzo de 2023

Movilidad a Finlandia- Carmen

 

FINLAND: A BREATHTAKING TRIP
 
The official school of Alcalá Henares participes in Erasmus+ Mobility, it is a program which round up several students and teacher so as to travel to a country in the European Union. This year the event was in Finland, an amazing country. They have the top notch educational system well-knowed worldwide. My experience was marvellous. I met teacher in Omnia, a vocational school in Espoo, next to Helsinkin. The accommodation and activities were fantastic in a great nordic environment. I attatch various pictures about the languages classes there. Nicola and a Finnish teacher. 

I also meet with a former guitarist of the indie group "The Rasmus" which acted in Eurovision last year. The University is great. they use cutting-edge technology and the gave us a present, an original key-ring, it was made by us. Because of our school we have enjoyed a lot, not only learn different languages and different culture but we also enjoyed with the rest of Spanish colleages. If you are interested in languages training please not doubt to apply for a slot in Erasmus+ Mobility. Carmen, alumna de inglés









miércoles, 21 de diciembre de 2022

Movilidadd e alumnos a Le Mans: Marta

 


VIAJE A LE MANS, EXPERIENCIA DE MARTA PASCUAL MARZO 
Domingo, 4 de Diciembre: Aterrizamos Nuestro primer día fue sirvió como una toma de contacto con el grupo y con el país al que íbamos a visitar. Madrugamos mucho (¡a las cuatro en pie!) pero valió la pena. Volamos desde Alcalá hasta Nantes, donde cogimos un tren camino a Le Mans. Todo ese recorrido nos sirvió al grupo para conocernos entre nosotros y romper el hielo. Estoy muy agradecida de haber tenido a mis compañeros para arrancar con el idioma, ya que varios de nosotros no hablamos francés. Cuando llegamos a Le Mans comimos todos juntos, y aprovechamos la tarde para divertirnos, conocer la ciudad y quitarnos un poco de frío (gracias al vino caliente, las infusiones…) ¡Menuda manera de calentar motores para el resto de la semana! 


Lunes, 5 de Diciembre: ¡A conocer el Lycée Le Mans Sud! Para atender nuestras clases nos dividimos en parejas, así que además de en el hotel ¡tuve la suerte de compartir aula con mi novio! Nada más llegar al centro, nos acogieron las profesoras del departamento de Erasmus, y nos ayudaron a orientarnos con nuestro horario. Durante nuestra primera mañana tuvimos cuatro clases diferentes: una de alemán y tres de inglés. A pesar de no hablar el idioma, la clase de alemán nos sirvió a Alex y a mí para ‘entender’ sus bases, y al final del día conseguimos hacer los ejercicios de clase nosotros solitos… ¡qué mayores! Me sorprendió también la ratio de alumnos del instituto, ya que las clases solían contar con aproximadamente 15 alumnos por profesor.
Durante las clases de inglés vimos tres dinámicas y temáticas diferentes. Durante la primera, pudimos ayudar a los alumnos a organizar un debate sobre la libertad de elección de estudio de los adolescentes. ¡Ojalá haber estado otra semana para ver los resultados! Durante la segunda clase conocimos un inglés más técnico, con alumnos más mayores que nos permitió observar los estudios técnicos del Lycée. 

Por último, los alumnos de la última clase nos conocieron un poco, y nos hicieron competir en un divertido Trivial sobre cultura cinematográfica. Aún tengo esa asignatura pendiente… 
A la hora de la comida comimos todos los compañeros juntos en el Lycée, y durante la tarde nos hablaron del sistema educativo francés. 

La profesora Perrine nos enseñó todas las instalaciones del Lycée, desde las comunes hasta las curiosas, y nos contó el día a día de los alumnos allí.

Fue muy enriquecedor ver que los jóvenes allí podían estudiar de todo (desde mecánica hasta artes del circo) y formarse en todos los sentidos. Terminamos el día con una cerveza y una cena todos juntos, a recomendación de Sofía. 




Martes, 6 de Diciembre: De coches e historia. El equipo de Le Mans Sud y sus alumnos hicieron un esfuerzo enorme para enseñarnos las instalaciones del Circuito de Le Mans en las que los alumnos de mecánica eran aprendices. Personalmente, no soy muy cercana al tema coches y motos, pero me sorprendí a mí misma estando muy interesada en lo que los alumnos nos enseñaban: modelos, premios, herramientas, talleres… Desde lo más general hasta lo más curioso. Hasta que no lo ves, no conoces la cantidad de trabajo que hay detrás de estas profesiones. 


Además, los alumnos se esmeraron mucho en contárnoslo en inglés, y aunque no fuera su idioma materno, se notaba la pasión con la que lo vivían. Para terminar la mañana, compartimos un aperitivo todos juntos, y el equipo de Le Mans Sud nos dejó en el centro de la ciudad para nuestra siguiente visita. Por la tarde, el equipo de Historia de Le Mans Sud nos llevó a conocer el casco histórico y la historia de la ciudad. Desde la Catedral, pasando por las calles restauradas, las murallas romanas y el museo de historia, nos permitieron comprender todo lo que había vivido la ciudad. Como Humanista, y como Gestora Cultural, me sirvió para entender la ciudad a la que había llegado, y la manera en la que los propios ciudadanos la concebían. Finalmente, después de descansar un ratito, volvimos a juntarnos para cenar algo calentito. 

Miércoles, 7 de Diciembre: De Le Mans a París En nuestro siguiente día de clases Alex y yo compartimos tres horas de inglés, español, y alemán. La clase de alemán continuó aportándonos lo mismo que la anterior; por otro lado, tuvimos la suerte de estudiar español e inglés con el mismo grupo durante esa mañana. En la clase de inglés los alumnos nos conocieron un poco personalmente, eligiendo ellos qué preguntar según sus propios intereses. Por otro lado, en español les ayudamos a escribir historias cortas en pequeños grupos, para después hacer un concurso. 


¡Algunos de ellos nos utilizaron como protagonistas! Otros protagonistas fueron una secta de abuelas, un dragón, un mago o Papá Noel. Encajamos muy bien con este grupo de alumnos, y nos divertimos juntos durante las clases. Me sorprendió lo abiertos y participativos que eran, y las dinámicas basadas en la creatividad y en la libertad del alumno. En general, fue una experiencia muy enriquecedora. Alex y yo comimos en el hotel, y por la tarde algunos aprovechamos la corta distancia para acercarnos a París. Más allá de la experiencia de turista cultural, y la experiencia personal como pareja, conocer París me sirvió para comparar con Le Mans, y ver la diferencia entre la capital y la pequeña ciudad. Aunque disfruté mucho en París, si tuviera que elegir, preferiría vivir en Le Mans, ya que es más acogedora y los habitantes están muy abiertos a conocer gente de fuera. 




Jueves, 8 de Diciembre: De encuentros En este día apenas tuvimos dos horas de clase, que consistieron en Literatura Inglesa y EMC (una asignatura similar a ética). La clase de Literatura Inglesa se daba en inglés, y además de conocer temas teóricos, los alumnos estudiaban principios de la traducción literaria, conocimiento que considero muy relevante para estudiar y comprender cualquier tipo de literatura. Además, se notaba el interés de los alumnos en participar y en el tema dado. Por otro lado, en EMC coincidimos con Alberto y Nerea, que nos ayudaron a comprender la clase a Alex y a mí, ya que estaba en francés. Aunque personalmente no coincido con la perspectiva y dinámica educativa que se daba sobre la ética, creo que en el aula se realizaron comparaciones muy interesantes entre la historia jurídica de Francia y la de España. También aprecié mucho la cooperación entre el grupo para entender tanto el idioma como el temario, ya que creo que entre los cuatro conseguimos adaptar la clase para que nos resultara enriquecedora para todos. Comimos allí, y por la tarde paseamos por el centro, y nos atrevimos a probar la pista de patinaje sobre hielo, que tenía unas vistas maravillosas a la Catedral. Allí, Alex y yo tuvimos un encuentro muy agradable con una niña que estaba aprendiendo español, y quiso practicar con nosotros. Entre todos, por la noche encontramos un restaurante para cenar comida típica de la región, y cenar como grupo. Como ya fue costumbre en Le Mans, nos divertimos todos mucho juntos. 


Viernes, 9 de Diciembre: ¡Esto se acaba! Nuestro último día en el instituto comenzó con una clase de español, en la que Alex, Alberto y yo presentamos los temas típicos españoles/alcalaínos que traíamos preparados de casa. Creo que fueron presentaciones variadas, en las que incluso yo pude aprender de mis compañeros. Además, los alumnos, a pesar de las dificultades del idioma, se involucraron en los temas y con nosotros. Las siguientes dos horas fueron de clase de Enseñanza Tecnológica, enfocada a la Física y la Química en inglés. Aunque no es mi asignatura preferida, me sorprendió lo entretenida que resultó la clase. Las dinámicas eran prácticas, enfocadas a la creatividad y a la aplicación profesional. Se respiraba muy buen ambiente, y los profesores (¡dos profesores para menos de diez alumnos!) estaban muy involucrados. Además, usaron material de apoyo audiovisual, y dinámicas lúdicas, intentando enseñar a estudiar y a revisar a los alumnos para sus exámenes. En general, disfruté mucho de esa clase. Antes de salir del instituto, nos despedimos de los profesores, que nos invitaron a volver personalmente con ellos cuando quisiéramos ¡Qué saudade! Alex y yo salimos antes que nuestros compañeros, así que comimos juntos y utilizamos la tarde para comprar recuerdos y pasear. Además, pudimos conocer el cat-café de la ciudad y tomarnos un chocolate tranquilitos con Nerea y Daira. Después, Sol nos regaló una clase de portugués intensivo, fabricando materiales de lo disponible en el hotel. Finalmente, por la noche, volvimos a cenar al restaurante anterior con algunas profesoras del Lycée, que nos trajeron detalles. Nos divertimos (por última vez) todos juntos cenando, y algunos aprovechamos en el hotel para jugar a las cartas antes de subir a dormir. 


Sábado 10: Tres ciudades en un día El sábado salimos un poco más tarde de lo normal del hotel, y cogimos un tren para Nantes. Alberto, Sebastián, Alex y yo nos pasamos el viaje hablando, y al llegar a Nantes todos aprovechamos la mañana para callejear por el centro y conocerlo. Llegamos pronto al aeropuerto, y después de la rigurosa partida de cartas, cogimos el avión de vuelta. Ya en España nos despedimos prometiéndonos vernos en un futuro, y volvimos a casa para descansar y asimilar lo vivido. Como conclusión, el principal elemento positivo que destacaría es el humano: tanto el grupo de personas que coincidimos, como los alumnos y profesores del centro convivimos juntos tranquilamente, y llegamos a divertirnos mucho. A nivel idioma, destacaría la flexibilidad que este tipo de viajes proporciona para aprender un idioma extranjero, así como las herramientas de resolución de problemas que desarrollas a lo largo de la semana. Sin duda alguna recomendaría la experiencia, y si pudiera, la repetiría.

Marta, estudiante de inglés y portugués

lunes, 19 de diciembre de 2022

Movilidad en grupo a Le Mans: Sofía

 
VIAJE A LE MANS, POR SOFIA PARICIO JUAN: DOMINGO 4 DE DICIEMBRE: 

¡Primer día! Tuvimos que madrugar mucho para coger el avión porque habíamos quedado a las 5:30 am en el aeropuerto. Cogimos el avión a Nantes y después, en Nantes, un tren hacia Le Mans, a donde llegamos sobre la hora de comer. Lo que más nos sorprendió al llegar fue el frío que hacía, que nos ha acompañó ya el resto de la semana. La tarde del domingo la usamos para dar un primer paseo por el centro de Le Mans y ver también su mercadillo navideño. Además, subimos a la noria y nos tomamos unos crêpes y un vino caliente… ¡qué falta nos hacía! Luego al hotel y a preparar todo para el comienzo de la semana. 


LUNES 5 DE DICIEMBRE: ¡Primer día de clases! Fuimos al instituto, donde nos estaban esperando los profesores para explicarnos todo. En todo momento nos acogieron genial y estuvieron súper pendientes de todo. Nos dividieron por parejas para distribuirnos en clases diferentes (Victoria y yo hemos ido juntas toda la semana) y tuvimos tres clases a lo largo de la mañana (al ser un instituto las clases eran de asignaturas diversas):  Clase de español (en español): en la clase de español aprovechamos para ayudar a los alumnos franceses que aprenden nuestra lengua. Hicimos las presentaciones y estuvimos hablando con ellos sobre la cultura española.  Clase de historia (en francés): el profesor explicó la Revolución Francesa de 1830. Me sorprendió muchísimo el gran dinamismo de la clase y que todos los alumnos estuvieran tan atentos.  Clase de Literatura (en francés): durante la clase estuvieron haciendo un comentario de texto de una lectura francesa. Comimos en el comedor del instituto y nos encantó porque, a parte de estar muy buena la comida (una especie de pasta acompañada de estofado), era muy grande y estaba súper bien organizado. Por la tarde nos enseñaron el instituto y nos dejó sorprendidísimos lo grande que era, pues allí estudian casi 2.000 alumnos y, además de tener las típicas clases de instituto, tenía también un internado, una parte especializada en la formación de mecánicos, de deportistas profesionales, de músicos, de artistas de circo… Para acabar el día nos fuimos a tomar una cerveza y a cenar un “Taco francés”, que es como una especie de Kebab. ¡Día muy completito! 

 MARTES 6 DE DICIEMBRE: El martes el instituto de Le Mans nos había organizado una visita al centro de formación de mecánicos de competición del circuito de 24h de Le Mans (es el instituto quien ofrece dicho programa de formación, pero tiene un convenio con el circuito para hacerlo en sus instalaciones). La visita fue súper entretenida y me sirvió para conocer un mundo del que apenas sabía nada: las motos y los coches de competición. Fueron los propios alumnos los que nos enseñaron las instalaciones y lo hicieron en inglés para aprovechar y mejorar su “speaking”. Además de ver motos y coches de carreras, vimos los talleres donde los fabrican y donde los alumnos aprenden todo sobre ello. ¡Me encantó! Luego fueron muy amables y nos pusieron un “apéritif” con diferentes productos de la zona (quesos, patés, vinos…). Por la tarde, una profesora de historia del instituto nos hizo una visita guiada por la zona antigua de Le Mans mientras que nos explicaba todo… ¡y hasta nos llevó a la pastelería más típica de Le Mans! Después de eso fuimos a descansar un poco al hotel y luego salimos a cenar: teníamos una reserva en un restaurante típico francés, pero nos ofrecían solo la terraza para sentarnos (¡y estábamos a 1 grado!) así que acabamos cenando en un restaurante asiático comida calentita que nos vino genial a todos. 

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE: Por la mañana Victoria y yo tuvimos 2 clases en el instituto:  Economía (en francés): la clase fue muy dinámica porque la profesora, para introducir el tema, nos hizo levantarnos a todos de nuestras sillas e ir moviéndonos por la clase según estuviéramos de acuerdo o no con unas afirmaciones que ella iba haciendo.  Cultura general (en francés): una clase muy interesante porque hicieron un debate sobre el feminismo, titulado “Le combat féministe ne doit il concerner que les femmes?”. Comimos en el comedor del instituto un pollo caramelizado con ratatouille (una especie de pisto francés) que estaba muy bueno. Por la tarde, dado que algunos se iban a París (yo no), Sebastián, Daira y yo aprovechamos para darnos un paseo hasta la “Royal Abbey of Epau”, una preciosa abadía en medio del campo, muy bien cuidada, donde además está enterrada la reina Berenguela de Navarra. Fue una tarde muy bonita. Por la noche, algunos salimos a tomar algo con los franceses que conocimos el martes en la visita a los talleres de competición de las 24h de Le Mans. Nos sirvió para practicar francés y conocer mejor su cultura.

JUEVES 8 DE DICIEMBRE: El jueves fue el día más intenso de clases: tuvimos por la mañana y por la tarde.  Clase de inglés (en inglés): la profesora de inglés nos pidió que la ayudásemos en su clase y que habláramos sobre las costumbres navideñas en España.  Clase de literatura (en francés): en la clase de literatura los alumnos tuvieron que grabar un podcast para su blog sobre la lectura del “Pirata Barba Azul”.  Clase de filosofía (en francés). Al acabar las clases, como estábamos cansados fuimos al hotel a descansar y por la noche salimos a cenar “Galettes” comida típica francesa parecida a los crêpes salados que nos encantó a todos. 
 

VIERNES 9 DE DICIEMBRE: El viernes en el instituto tuvimos dos clases de geografía (en francés). En la primera, el profesor aprovechó que estábamos para comparar sus explicaciones sobre la urbanización francesa con la española y, en la segunda, estuvimos comentando varios artículos de periódico sobre problemas geográficos. Antes de irnos del instituto, nos despedimos y agradecimos a todos los profesores el trato tan bueno que nos dieron durante toda la semana. Aprovechamos la última tarde para comprar “souvenirs” y ver algunas cosillas que nos faltaban de Le Mans. Luego, la profesora, Sol, nos preparó una clase de iniciación al portugués que nos encantó a todos. Después invitamos a cenar “Galettes” a las profesoras del instituto que pudieron venir a nuestra cena de despedida. 
 
SÁBAD0 10 DE DICIEMBRE: Nos levantamos tristes porque ya se acababa nuestra experiencia en Le Mans pero contentos por todo lo que habíamos disfrutado la semana. Cogimos el tren a las 10am hacia Nantes y pasamos el día allí. A pesar del frío y de no tener dónde dejar nuestras maletas, pudimos recorrernos sus calles y hacernos una idea de la ciudad. Por la tarde cogimos el avión dirección Madrid de vuelta… 
CONCLUSIONES: La experiencia fue realmente enriquecedora en todos los sentidos. Primero, por el grupo humano que nos juntamos. Fuimos 8 alumnos de la EOI (Alberto, Nerea, Daira, Marta, Alex, Sebastián, Victoria y yo) y una profesora (Sol), que conseguimos llevarnos muy bien y hacer que la convivencia fuera muy buena, además de compartir momentos muy divertidos. Por otro lado, la organización y la acogida del instituto Le Mans Sud fue buenísima en todo momento. Sentimos que muchos profesores se involucraron para que nuestra experiencia fuera la mejor posible. Por último, el intercambio cultural que hemos vivido estoy segura de que nos será de gran ayuda en nuestro futuro. Personalmente, yo que estudio francés, pude practicar muchísimo el idioma y “empaparme” de la cultura francesa. Además, he visto que realmente todo el trabajo que he realizado estos años en la EOI me ha permitido desenvolverme con soltura y entender todo el mundo. Ahora mismo solo tengo palabras de agradecimiento hacia la EOI de Alcalá de Henares por habernos permitido vivir esta experiencia tan bonita y, que, sin lugar a duda, repetiría mil veces más.

Sofía, alumna de francés de la EOI de Alcalá de Henares