Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Seminario de centro: "Mediación escrita y oral en EEOOII"

Estamos a punto de terminar el Seminario "Mediación escrita y oral en las EEOOII" que hemos emprendido el pasado diciembre. Participaron Enrico, Nicoletta, Francisco, Arturo, Carmen, Antonio, Paula, Mariola, Monica, Paola, Anatolí y Pilar, que lo coordinó con maestría y buen hacer. El seminario duró diez horas en el papel, pero en realidad nos llevó mucho más tiempo elaborar las tareas de mediación, organizar los documentos en el Drive colaborativo, armonizar los criterios de evaluación, calibrar las tareas por nivel (lo hicimos con un cuestionario de Google) y crear una base de datos de tareas de mediación escritas y orales (dos por nivel).

Las indicaciones de Pilar para avanzar en el proceso de estandarización

Entre las notas que asignamos a la misma tarea desarrollada no hubo mucha diferencia.

Os compartimos el cuestionario para estandarizar el nivel de las mediaciones escritas y el cuestionario para evaluar el nivel de las mediaciones orales.
Las últimas sesiones del seminario, a causa del estado de emergencia por Covid 19, las hicimos en remoto como demuestra este pantallazo de la última sesión por videoconferencia.
Aprendimos mucho de este seminario, aunque nos dimos cuenta de que hubiéramos necesitado más tiempo para desarrollar mejor la parte de la mediación oral, que era quizás la que deberíamos haber encarado más en profundidad, dato que era el elemento nuevo a afrontar en las actuales evaluaciones, tanto para los docentes como por parte de los alumnos.


La última videoconferencia sirvió para repartirnos el trabajo de cierre del seminario.

La carpeta con las pruebas pilotadas está alojada en el cloud de nuestro centro y es accesible a todo el mundo que quiera aprovecharlas para sus alumnos. 
Hemos dado difusión al producto final de nuestro esfuerzo en Twitter y en el grupo de Mediaicón en EEOOII de Telegram. Asimismo, hemos publicado el enlace en la pestaña Proyectos Europeos de nuestra web y hemos redactado esta entrada en el blog. Ahora esperemos que todo nuestro trabajo (que ha durado mucho más de las 10 horas de seminario presupuestadas inicialmente) dé sus frutos y los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas de toda España puedan practicar la competencia mediadora. 
Un gracias a Pilar por su esfuerzo en coordinar y a Carmen por sus dotes organizadoras y clasificadoras. Ha sido un placer trabajar juntos a los compañeros que se han embarcado en esta apasionante aventura del saber y a la asesora del CTIF Este que nos ha guiado en nuestro aprendizaje. 

viernes, 6 de diciembre de 2019

Curso "Recursos metodológicos para el diseño de un curso semipresencial en el aula de idiomas"

El pasado jueves 28 de noviembre terminó el curso "Recursos metodológicos para el diseño de un curso semipresencial en el aula de idiomas", que impartió una compañera de nuestra Escuela y miembro del Proyecto Ka1, durante 6 semanas en el CRIF de Las Acacias de Madrid. La estructura del curso se puede consultar en la siguiente imagen interactiva y en la ficha se pueden leer los objetivos: 
1. Familiarizarse con el concepto de enseñanza semipresencial, sus características y tipos de plataformas.
2. Fomentar el aprendizaje dentro y fuera del aula, a través de actividades de lengua digitales para trabajar en línea e integrándolas con las dinámicas de clase.
3. Promover la autonomía del alumno a través del trabajo colaborativo por equipo y de la evaluación por pares.
Participaron unos 23 docentes de EEOOII de la comunidad, la mayoría de los cuales estaba aplicando lo aprendido en sus propias aulas virtuales con sus propios alumnos.
La estructura del curso ha sido a su vez semipresencial y constaba de 24 horas presenciales y 16 en línea. Los participantes han realizado actividades en línea en el aula de Formación del Profesorado, tutorizadas por Elena Gosálvez y para ello, han consultado recursos didácticos y han colaborado con los compañeros y tutoras a través de la plataforma del curso, aplicaciones web y de las redes sociales.
Las actividades han sido variadas y todas encaminadas a favorecer la transparencia, la autonomía del alumno, la colaboración, la evaluación por pares, la autenticidad de las tareas y el aprendizaje significativo.

Los profesores de EEOOII el último día de clase
Los trabajos finales fueron unos relatos colaborativos sobre la semipresencialidad y aquí podéis leer una selección: 


Os dejamos un muro que creamos la última sesión para seguir formándonos. Es libre y cualquier docente de EEOOII puede aportar su grano de arena para difundir y dar a conocer las oportunidades de aprendizaje que podemos aprovechar para seguir mejorando.
Evaluación de los resultados: el 75% de los profesores puntuaron con un 4 o un 5 su nivel de satisfacción con el curso de entre una escala de 0 a 5.

Los profes de #eeooii también se forman en #semipresencialidad y #blendedLearning y ¡quieren más! @CRIFAcacias Encantada de que hayáis aprendido un montón Gracias a @Teresagar_ y @BraceroPaloma por vuestro apoyo pic.twitter.com/VDLWqyxX5