Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Stuttgart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stuttgart. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

De Erasmus en Stuttgart: Leonor



Recordar mi estancia en Stuttgart participando en el Proyecto Erasmus el pasado mes de mayo trae a mi mente un sinfín de imágenes, vivencias y experiencias memorables, difíciles de resumir. Desde el momento en que me confirmaron mi participación en el viaje, una oleada de sensaciones, emociones e ilusiones fueron formando un puzzle que se fue completando con los acontecimientos vividos durante la experiencia de este maravilloso viaje. 

Lo principal, fue el programa tan completo de actividades programadas que realizamos tanto en el ámbito curricular en el centro anfitrión, el Volkschochschule (VHS) como a nivel de excursiones y visitas, todas ellas de gran interés. Tras el encuentro inicial con el grupo, empezó nuestra aventura: La explicación de la organización de las clases y el recorrido que hicimos el primer día con la coordinadora de la VHS, la encantadora Andrea, por las zonas más representativas de Stuttgart nos permitió ubicarnos en la ciudad con el fin de posteriormente poder movernos libremente y conocerla a “nuestro aire”. 

Dentro del grupo, nos fuimos combinando para realizar actividades según el horario que teníamos libre después o antes de las clases, ya que al existir tanta diversidad de idiomas y niveles entre nosotros, era difícil coincidir todos al mismo tiempo para realizar las visitas y recorridos que fueron surgiendo. Por ejemplo, mi compañera Laura y yo callejeamos todos los lugares típicos de la ciudad, visitamos cuantas iglesias de todo tipo nos íbamos encontrando al paso, así como tiendas vintage, mercadillos de frutas flores y alimentos y nos deleitamos con las especialidades culinarias de Stuttgart (léase comida healthy y menos healthy). 


En cuanto a las clases he de decir que fueron variadas tanto en idiomas como niveles y medios de aprendizaje empleados. En mi caso, clases presenciales en inglés (B2/C1) compartidas con María y Conchi, también clases de inglés online con un grupo de alemanes que estaban muy integrados entre ellos ya que llevaban con la misma profesora y grupo dos años. Además, al igual que otros compañeros pudimos participar de alguna clase extra que fue surgiendo y a las que los profesores del centro nos permitieron asistir, previo permiso del resto de los alumnos. Lo que más me sorprendió, fueron las clases de iniciación al alemán a las que asistimos Maite, Laura y yo, dada la gran pluralidad multicultural del alumnado. Personas adultas de origen sirio, afgano e iraní que nos acogieron con los brazos abiertos a pesar de la dificultad del lenguaje. Aclaro, ellos no sabían español y nosotras tampoco alemán. Gracias al inglés y la mediación de los profesores salvamos los obstáculos. Los recuerdo muy gratamente, como personas encantadoras. 


Mención aparte merecen las clases de español compartidas con Zaki y Maite, incluidos la elaboración en la propia clase de salmorejo y gazpacho. Todo un éxito entre los asistentes. En este caso, también había personas con distintos intereses y un fin común, aprender español. En unos casos para poder entenderse durante sus vacaciones en Canarias, otros dos estudiantes, uno alemán y otro chino por el propio interés en el idioma y una última alumna, para poder entenderse con la familia de su novio que vive en Salamanca. Todos nos invitaron a una segunda visita con elaboración de “tapas”, una receta muy sorprendente para ellos y que algunos conocían muy bien. Fueron unas clases altamente interactivas y divertidas. 


La profesora Amaya Matas nos agradeció el toque español de nuestra clase. Y qué decir de las visita a la fábrica de Mercedes, un auténtico paraíso para los amantes de los coches y también de para quienes no lo somos. Cuánta belleza y diseño expuestos a lo largo de su historia. Inolvidable la visita al pintoresco pueblo de Tubingen, pura delicia el contemplar su maravillosa arquitectura que sobrevivió a los ataques durante la 2ª guerra mundial Y por último, pero no por ello menos importante, Frankfurt, ciudad cosmopolita donde las haya ofrece innumerables atractivos. Merece la pena visitarla, sin ninguna duda. 


En definitiva, una experiencia memorable e inmejorable. Muchas gracias al grupo y a Gustavo, el profesor y guía que solventó con rapidez y eficacia los pequeños incidentes que fueron surgiendo durante la estancia y que en todo momento nos animó a comunicarnos e interactuar con la gente del lugar. Gracias por haberme permitido participar de esta inigualable experiencia, y a todos los posibles aspirantes, os animo a formar parte de este increíble proyecto. 

Leonor, alumna de inglés

 

viernes, 17 de junio de 2022

Movilidad a Stuttgart (Laura)

Entre los pasados días 1 y 7 de mayo de 2022, tuve la gran oportunidad de viajar y conocer una de las ciudades más interesantes de la zona de Baden-Wurtemberg en Alemania. Gracias al programa Erasmus + ofrecido por la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares, pasé una gran semana junto a 7 compañeros que sin duda, hicieron de esta experiencia toda una maravilla. >Lunes 1 de mayo de 2022.Nuestra aventura arrancó el día 1 de mayo en el aeropuerto de Barajas, desde donde nos pusimos rumbo a Fráncfort de Meno. Una vez llegamos a Frankfurt, debimos coger un tren hacia Stuttgart. Como el tren salía una hora después de nuestra llegada, aprovechamos para tomarnos un café en la estación de trenes y así poder conocernos mejor.Cuando llegamos a Stuttgart, pusimos rumbo al hostal. Dejamos rápidamente las maletas y nos fuimos a dar un paseo por la ciudad.

Martes 2 de mayo de 2022.
Tras pasar nuestra primera noche en Stuttgart, nos levantamos pronto y fuimos rápidamente al VHS (Volkshochschule), donde quedamos con Andrea, la coordinadora de la movilidad desde Alemania, en la cual pudimos llevar a cabo la experiencia. Tomamos un café en la cafetería de la escuela y tras ello, fuimos a dar una vuelta por la ciudad, donde Andrea nos fue enseñando los lugares más emblemáticos de la misma. Durante nuestro recorrido, visitamos el Altes Schloss (Castillo viejo) y el Neues Schloss (Palacio Nuevo), el Parlamento y la Biblioteca Municipal de la ciudad.


Esa misma tarde, comenzaron nuestras clases en la escuela. En mi caso, tuve el placer de acudir a una clase de B1 de español -en la cual pude conversar con algunos estudiantes de español- y luego a una clase de A1 de chino junto a mi compañera María. Recurriendo a la broma, puedo decir que todo me sonaba a chino.

Martes 3 de mayo de 2022.

En nuestro tercer día, tuvimos suerte de amanecer con el cielo despejado. Por eso, decidí dar una vuelta por la ciudad junto a mi compañera Leonor. Visitamos el mercado municipal de la ciudad y el mercadillo callejero.


Por la tarde, acudí junto a Leonor y Maite a una clase de alemán, donde conocimos a los estudiantes de la clase de A1. Tras concluir la clase, puse rumbo al hostal, donde acudiría a mi primera clase de portugués online junto a Maite. Fue una pena no poder conocer a la profesora en persona. No entanto, gostei muito. Obrigada!

Miércoles 4 de mayo de 2022.

La mañana del cuarto día no fue tan soleada como la del día anterior. Sin embargo, de nuevo con mi compañera Leonor, decidimos dar una vuelta por la ciudad pasada por un poco de agua. De nuevo, visitamos el Altes Schloss y el Neues Schloss.

Tras nuestra pequeña vuelta, decidimos probar la currywurst, que puede considerarse el “fast food” más emblemático de Alemania. Para mi sorpresa, ¡me pareció que estaba delicioso!

Por la tarde, fui a clase de nuevo junto a Leonor y a Maite a la clase de alemán A1. Tras terminar, volvimos al hostal para cenar todos juntos.

Jueves 5 de mayo de 2022.

En nuestro quinto día, nos fuimos de excursión junto a Andrea a dos sitios a los cuales hay que ir si se visita la zona del Baden-Wurtemberg! Primeramente, fuimos a Grabkapelle. De camino a este emblemático edificio, también pudimos observar los viñedos de la zona.

Tras ello, pusimos rumbo al museo Mercedes-Benz. ¡En mi vida había visto tantos coches tan bonitos!

Viernes 6 de mayo de 2022.

De nuevo, en el sexto día decidimos realizar otra excursión. En este caso, fuimos al pueblo de Tübingen, ubicado a unos escasos kilómetros de Stuttgart. Me pareció un sitio precioso, sobre todo porque es considerado como uno de los pocos pueblos que conservó el tipo de arquitectura germana que fue en su mayoría destruída durante la Segunda Guerra Mundial. Nuevamente, pudimos gozar del mercadillo callejero de este pueblo.


Sábado 7 de mayo de 2022.

Como suele pasar, todo lo bueno se acaba. El día 7 de mayo fue nuestro último día en Alemania. Como teníamos que coger el vuelo de vuelta a Madrid en el aeropuerto de Frankfurt, decidimos hacer un poco de turismo por esta ciudad.

La ciudad de Frankfurt del Meno me resultó simplemente impresionante. Pasamos por la zona financiera de la ciudad, donde pudimos sentirnos como hormigas frente a los colosales edificios. ¡Parecía que estábamos en Nueva York!



Tras nuestra breve vuelta, nos pusimos de vuelta hacia España. En general, puedo decir que esta experiencia me resultó muy gratificante. Tengo que agradecer a la EOI Alcalá por brindarme esta pequeña aventura, aunque sobre todo tengo que mostrar mis agradecimiento a los compañeros y al profesor que vino con nosotros a viaje. Sin vosotros no habría sido lo mismo. Espero vernos por Alcalá. 

Bis zum nächsten Mal!

Laura, alumna de Inglés

miércoles, 8 de junio de 2022

DIARIO DE LA MOVILIDAD A STUTTGART 4 A 12 DE ABRIL: ÁNGELA

LUNES 4 DE ABRIL

Me reúno por la mañana con Andrea Bernert-Bürkle, coordinadora de los proyectos europeos de la Volkshochschule Stuttgart, en adelante VHS Stuttgart. Andrea realiza una visita guiada del edificio principal de la institución, que está situado en Rotebühlplatz 28 y que recibe el nombre de TREFFPUNKT Rotebühlplatz. Se trata de un centro de grandes dimensiones en el que se imparten todo tipos de disciplinas. Por ejemplo, cursos de idiomas, fotografía, música y formación profesional. Está abierto de 7:30 a 23:00. VHS Stuttgart pertenece a la red nacional de Volkshochschulen y es un organismo estatal. Los alumnos tienen que pagar una matrícula. Aquellos que lo precisan pueden recibir una beca. La actividad principal de la VHS Stuttgart es la enseñanza de alemán como lengua extranjera (cursos de integración) y se ofertan todos los niveles. Los cursos de integración son intensivos. Los alumnos reciben 4 horas de clase todos los días de lunes a viernes. Al final del primer curso académico se presentan a una prueba de nivel y un mes más tarde a un examen de integración. Si superan ambos el estado alemán les abona la mitad de la matrícula que hayan pagado previamente. La VHS Stuttgart organiza también cursos especiales para personas recién llegadas a Alemania que apenas hablan alemán y que en algunos casos no tienen la suerte de estar alfabetizados. A este tipo de cursos se les denomina Alphakurse. Por la mañana Andrea Bernert-Bürkle me presenta a Renata Delic, Coordinadora de los cursos de alemán de la VHS Stuttgart, y a Pilar Rolfs, Coordinadora de los cursos de español e idiomas no europeos. 

Observación de la clase de inglés. Nivel B2. Conversación y gramática. 19:40. Aula A 404. Asisten 5 alumnos mayores de 27 años. Como deberes han tenido que rellenar un horario con las actividades semanales que realizan. En clase y por parejas tienen que organizar planes en común empleando tiempos verbales que expresan acciones futuras. A continuación los alumnos completan por parejas un ejercicio de phrasal verbs formados a partir del verbo to look. Por último se les entregan unas viñetas y tienen que inventarse una historia basándose en las mismas. La clase tiene un claro enfoque comunicativo. La profesora avisa a los alumnos de que en dos semanas realizarán una prueba de vocabulario y gramática. 

MARTES 5 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Nivel B1. Curso de integración. 9:00. Aula A 301. Profesora: Valentina Asisten 11 alumnos de diferentes nacionalidades. Tienen entre 24 y 28 años. En el curso se emplea el libro de texto Schritte Plus neu B1.2 de la editorial Hueber. Este método está concebido para cursos de integración y por ello incluye anotaciones sobre lenguaje coloquial. Los medios disponibles en el aula son: una pizarra blanca para escribir con rotulador, una pantalla de grandes dimensiones conectada al ordenador, un proyector y un piano para las clases de música. Se observa como aspecto positivo que la profesora habla pausadamente y muy claramente. También emplea una caligrafía muy clara y cuidada para escribir en la pizarra. Los alumnos realizan fotos del encerado para compartirlas con aquellos que por fuerza mayor llegan más tarde a la clase. La profesora realiza comentarios sobre cultura alemana y les explica diferencias entre el dialecto local y el Hochdeutsch (alemán académico). Les deja claro algunos elementos del registro coloquial y subraya que lo que oyen fuera del aula no es necesariamente normativo. Emplea mindmaps. Considero envidiable que el docente puede penalizar la caligrafía ambigua como las erres inglesas. También se penaliza en los exámenes la repetición de vocabulario. La docente anima a sus alumnos a demostrar todo lo que saben y a emplear un registro acorde a su nivel.

Un aula de la VHS Stuttgart. Un lugar donde la música, la danza y los idiomas se unen.

 














Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Alphakurs. Curso de integración. 13:30. Aula C 203. Profesor: Herr Murat Los alumnos han llegado recientemente a Alemania y algunos apenas hablan alemán. En la clase anterior aprendieron los días de la semana. Acuden 5 alumnos que provienen de Turquía, Afganistán e Irán. Cuando es necesario el profesor se dirige a ellos en árabe. El libro de texto que emplean es Alphakurs. Basiskurs. Deutsch als Zweitsprache. Editorial Cornelsen. Como actualmente tiene lugar el Ramadán los alumnos prefieren no hacer un descanso y terminar antes. El grupo es heterogéneo en cuanto al nivel de alemán. Los profesores que imparten los Alphakurse tienen que atender todo tipo de necesidades. Pueden tener alumnos que no están alfabetizados. En este grupo el profesor se refiere a los verbos como “tun-Wörter” (palabras de hacer). Se trabaja mucho con dibujos. 

Libro de texto empleado en los Alphakurse 
Reunión telemática a las 16:00h con Andrea Bernert-Bürkle, Olga Grimm and Bianca Alle Puesta en común de proyectos. Conversación sobre presupuestos. Planteamiento de cómo recoger comentarios del manual Teacher Handbook for first orientation classes. Observación de la clase de inglés. Nivel B2. Conversación. 18:00. Aula A 302. Acuden 7 alumnos de más de 40 años. Todos excepto una alumna son alemanes. Medios empleados: pizarra blanca para escribir con rotulador y pantalla de grandes dimensiones conectada al ordenador. Al principio de la clase se visualiza un vídeo de meditación ya que actualmente están tratando temas relacionados con la salud. A continuación se lee el artículo Women Are Calling Out ´Medical Gaslighting´ del periódico The New York Times. Se explica vocabulario presente en el texto y se añaden expresiones y términos relacionados. Por último se pide a los alumnos que expresen su opinión sobre el contenido del texto. 

MIÉRCOLES 6 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Nivel B1. Curso de integración. 9:00. Aula A 301. Profesora: Valentina La profesora domina a la perfección la gramática alemana y la explica de manera pausada, clara y gradual. Escribe la teoría y los ejemplos sin prisa en la pizarra. Se toma la molestia de atenderme y en ocasiones me comenta aspectos metodológicos. Pide a los alumnos que creen sus propios ejemplos y que los lean en alto. En el descanso converso con 2 alumnas que muestran mucho entusiasmo por la profesora. Todo el grupo está muy contento con ella. Me encanta que cita a Wittgenstein y les recuerda a los alumnos que Die Grenzen meiner Sprache sind die Grenzen meiner Welt (Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo). La profesora hace referencia a diferencias fonéticas entre dialectos. Sobre todo comenta el dialecto local, Schwäbisch. Antes de realizar un ejercicio de comprensión oral la profesora y los alumnos destacan juntos las palabras clave. De este modo los alumnos adquieren esta técnica. La docente trata con respeto y cariño al grupo. Entiende que algunos tienen más dificultades. Siempre se asignan deberes al final de las clases. 

Observación de la clase de español como lengua extranjera. Nivel A2. 18:00. Aula A 403. Profesora: Amaya Éste es un curso semestral. Los cursos semestrales constan de 12 ó 15 sesiones semanales de hora y media. En este caso están empleando el libro de texto Con gusto neu de la editorial Klett y sólo van a tener 12 sesiones. Esto somete al grupo a mucha presión temporal. Los alumnos muestran mucho entusiasmo por la lengua. 

JUEVES 7 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Nivel B1. Curso de integración. 9:00. Aula B 204. Profesora: Tatiana Este grupo lo comparten dos profesoras. Martes y miércoles asistí a las clases de Valentina. Hoy visito la sesión de Tatiana, que está más centrada en aspectos culturales y en ella se trabaja un poco más la expresión oral. Ambas docentes se complementan a la perfección. Leemos un texto sobre duzen frente a siezen

Observación de la clase de alemán con fines profesionales. Nivel B2. 11:00. Aula A 302. Profesor: Sean Cummins En esta sesión los alumnos hablan sobre las condiciones laborales en sus países de origen y aprenden vocabulario específico. Algunos de ellos llevan tiempo viviendo en Alemania y manejan de antemano bastantes términos. Controlar esta terminología es muy útil para ellos. Se trabajan además las preposiciones temporales, locales y causales. Tarde Lectura del manual Handreichung für Lehrkräfte - Integrationskurse (Manual para el profesorado - Cursos de integración). 

VIERNES 8 DE ABRIL Observación de la clase de alemán con fines profesionales. Nivel B2. Aula B001. 9:00. Profesor: Harry El profesor titular está siendo sustituido por un compañero que comienza la clase preguntando a qué prueba se van a presentar los alumnos. En este caso se van a presentar a un examen generalista de alemán. Por ese motivo expone contenido gramatical. El profesor les recuerda qué estructura tendrá el examen y que tendrá lugar en junio. Emplean el libro de texto Linie 1 Beruf, Deutsch für Berufskurse de la editorial Klett. 

Observación de la clase de alemán con fines profesionales. Nivel B2. Aula B 403. 11:00. Profesora: Lisa Göhner Lo primero que me llama la atención es que hay alumnos de todo el mundo. Los alumnos le preguntan a la profesora sobre procedimientos administrativos y cursos de alemán. En este curso se emplea el libro de texto Linie 1 Beruf, Deutsch für Berufskurse de la editorial Klett. Acaban de hablar sobre los temas Firmenhandy für alle (móvil de la empresa para todos) y Einheitliche Kleiderordnung (normas de vestimenta). Han recopilado argumentos a favor y en contra. Los alumnos debaten en grupos pequeños. La profesora les enseña a tomar notas y les explica cuáles son los tiempos del examen. En el examen tendrán que escribir una entrada en un foro. Contarán con 20 minutos. Lo practican en clase. La docente les pide que estructuren su texto y que lo escriban a lápiz en una hoja aparte. Cronometra el tiempo. En este momento los alumnos pueden emplear su móvil pero según avance el curso se irá restringiendo su uso porque en el examen no podrán contar con él.

LUNES 11 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Alphakurs. Curso de integración. 13:00. Aula C 203. Profesor: Herr Murat En este curso se trabaja con el método Alphaplus Basiskurs. Deutsch als Fremdsprache de Cornelsen. El curso lo imparten dos profesores (Herr Murat y Valentina). Con Valentina se trabaja mucho la gramática y la expresión oral. Herr Murat se centra más en destrezas orales. Hoy acuden 7 alumnos. Como deberes han tenido que completar un ejercicio de caligrafía. El profesor les pide que cuenten oralmente qué han hecho durante la semana. En esta sesión los alumnos aprenden a manejarse con números de teléfono. En la clase de hoy avanzan y aprenden los números del 11 al 20. Se realizan ejercicios de aritmética. Herr Murat se asegura de que sus alumnos se sientan a gusto. Tiene una alumna que va muy retrasada. Le ayuda y le anima constantemente. El profesor es de origen turco y cuando es necesario se comunica con el grupo en turco. Cuando la ocasión lo permite les plantea preguntas propias del examen. Herr Murat comete de vez en cuando errores para comprobar que los alumnos están prestando atención y se mantienen activos. El profesor les pide que vayan apuntando traducciones a sus lenguas maternas. Observo que el docente marca los géneros gramaticales con colores. Emplea azul para masculino, rojo para femenino y verde para neutro. El profesor insiste en que los alumnos aprendan los sustantivos con el género correspondiente y les pide que añadan el género cuando no está indicado en el libro. El docente cuenta con una tablet que conecta a una pantalla de grandes dimensiones. También hace uso de una pizarra blanca. Hoy se trabaja también la letra B y se comienza recopilando palabras que empiecen por esa letra. Por último los alumnos completan un ejercicio de caligrafía y realizan una tarea en la que tienen que reconocer sílabas tónicas.

Edificio TREFFPUNKT Rotebühlplatz

Edificio TREFFPUNKT Rotebühlplatz Está ubicado en Rotebühlplatz 28. Tiene cuatro alturas y está dividido en 6 secciones (A a F). El arquitecto quiso representar la interconexión de los conocimientos y diseñó un sistema de escaleras muy curioso. Por desgracia a la mayoría del público su estructura le resulta muy enrevesada y opta por emplear los ascensores. En términos generales considero que mi experiencia ha sido muy positiva porque he conocido desde dentro el funcionamiento de una Volkshochschule y porque he aprendido mucho observando clases. Animo a todos mis compañeros a realizar un intercambio Erasmus. 

 Ángela Aliaga Coca, profesora de alemán en la EOI de Alcalá de Henares en el curso 2021 / 2022

lunes, 6 de junio de 2022

Movilidad a Stuttgart (Erasmus+): Maite

Día 1

Comienza la aventura el 1 de Mayo de la movilidad a Stuttgart en la escuela de adultos (VHS)
Volkschochschule. Allí en el Aeropuerto de Barajas por la mañana temprano nos reunimos para emprender nuestro viaje, aterrizamos en el aeropuerto de Fráncfort y allí cogimos un tren hacia Stuttgart. Cuando llegamos al hostal nos fuimos a dar una vuelta por el centro y localizar la Escuela a la que íbamos a asistir en estos días. Estuvimos cenando en la terraza de un restaurante y coger fuerzas para el día siguiente.

Día 2

El lunes 2 de Mayo por la mañana nos reunimos con Andrea, la coordinadora de proyectos europeos de las escuelas (VHS) en estado de Baden-Wüttenberg, quien nos enseñó la escuela de Stuttgart y el funcionamiento de la misma. Después hicimos un recorrido por monumentos y edificios más característicos e importantes de la ciudad, como los palacios antiguo y nuevo (Altes Schloss y Neues Schloss), el Parlamento (Landtag von Baden-Wütemberg) y la Biblioteca Municipal (Stadtbibliothek).
Después de la visita turística, por la tarde tenía clase de Inglés A-2 con la profesora Simone. En la clase pude interactuar con los alumnos y la clase fue muy amena y divertida. 

Día 3

Al día siguiente tenía clase de Alemán con mis compañeras Leonor y Laura. Compartimos clase con gente de Siria, Afganistán y el profesor era de Turquía. Después de la clase de alemán fuimos a comer algunas compañeras a un restaurante típico alemán, cerca de la escuela y nos encantó la comida alemana, como el Maultashe, la Kartoffelsalat y muchas otras cosas. También nos encontramos con un evento de cine: El Festival de cine de Stuttgart, en el cual se podían ver sobre todo cortos y películas internacionales. La gente se acomodaba en el suelo con toallas para ver las películas justamente en la Schlossplatz que es bastante grande. 

Día 4

El miércoles 4 de Mayo, antes de las clases, estuve haciendo un poco de turismo, visitando algunas iglesias y catedrales. Colegiata Stiftskirche, situada en el Ayuntamiento de Stuttgart y ya detenidamente el castillo viejo (Altes Schloss). Después de la clase de alemán el miércoles por la tarde tuve clase de español con mi compañeros Leonor y Zaki. En esta clase hicimos la receta del salmorejo y gazpacho para los alumnos y les gustó muchísimo. Algunos alumnos hasta repitieron y nos comentaron que en sus casas prepararían ambas recetas para sus familiares y amigos. 

Día 5

El jueves tuvimos algunos día libre, así que a media mañana fuimos todos a la Escuela ya que habíamos quedado con Andrea para ver la Capilla del Sepulcral en la colina de Wütemberg en Stuttgart y el Museo de Mercedes-Benz. 


Día 6

El viernes seguimos haciendo turismo por Stuttgart, por el teatro y ballet de la ciudad y alrededores. 

Día 7 

El último día sábado 7 de Mayo, decidimos pasar el día en Frankfurt ya que allí cogíamos el vuelo de regreso a Madrid. Para ello viajamos en tren regional por la mañana temprano hasta la maravillosa Manhattan alemana, como así la llaman. Pasamos un día estupendo caminando por los edificios del barrio financiero, por el centro de la ciudad y alrededor del río. Alrededor del ayuntamiento Frankfurter pudimos contemplar el gran ambiente que había en el centro de la ciudad y parar a tomar una kartoffelsalat y sidra típica de la ciudad. Luego cogimos el tren hacia el aeropuerto de Frankfurt y allí terminó nuestra gran aventura en tierras alemanas. 
A modo resumen ha sido una experiencia única que sin duda volvería a repetir, he disfrutado mucho y he podido conocer gente de otras culturas y otros países. La organización del viaje ha estado bien estructurada para poder compaginar clases con tiempo de ocio y turismo. Animo a todo el que esté interesado en vivir esta fantástica experiencia.


miércoles, 11 de mayo de 2022

Movilidad a Stuttgart Volkshochschule: María

 


Entre los días 1 y 7 de mayo tuvo lugar la movilidad Erasmus+ de un total de 7 alumnos y un profesor de la EOI de Alcalá de Henares a la Volkshochschule (VHS) de Stuttgart. Se trata de una escuela de adultos que ofrece una gran cantidad de cursos no sólo de idiomas sino también clases de cocina, baile, deporte, etc. A continuación, hago una breve recopilación de mi semana: 

Domingo, 1 de mayo 
El domingo nos reunimos todos en el aeropuerto de Barajas para coger el avión a las 8:30 y aterrizar en Frankfurt sobre las 11:30. De ahí tomamos un tren a las 13:30 que nos dejaba una hora después en la estación central de Stuttgart. Una vez en la ciudad, conseguimos localizar el Hostal donde nos hospedamos toda la semana. Después de dejar las maletas, paseamos un poco por el centro de la ciudad y nos sentamos en un restaurante para comer algo (o más bien cenar) sobre las 17:00. Después de pasear un poco decidimos volver al hostal para descansar y prepararnos para el día siguiente, que tendríamos que reunirnos con la coordinadora de la VHS.

Lunes, 2 de mayo 
A primera hora de la mañana nos reunimos con Andrea en la VHS -la coordinadora de la movilidad por la parte de Stuttgart- para que nos explicase la organización de las clases y nos enseñase la escuela. Posteriormente, hicimos con ella un recorrido por las zonas más emblemáticas de la ciudad. Empezamos por los palacios antiguo y nuevo de Stuttgart (Altes Schloss y Neues Schloss), seguimos por el Parlamento (Landtag von Baden-Württemberg) y el Teatro Nacional (Staatstheater Stuttgart) y, pasando por la estación de tren principal, acabamos en la Biblioteca municipal (Stadtbibliothek) en la que entramos y pudimos subir a la última planta para disfrutar de las vistas de la ciudad. Esa misma tarde, después de comer, asistí a mi primera clase en la VHS junto con mis compañeras Leonor y Conchi. Fue una clase de conversación en inglés (B2/C1) muy divertida y dinámica en la que acabamos comparando las culturas alemana y española. Seguidamente, tuve con mi compañera Laura una clase de chino A1, en la que aprendimos a presentarnos. 

Martes, 3 de mayo 
El martes todos tuvimos nuestras primeras clases de alemán. Mi compañero Zaki y yo fuimos a clase de A2, de 09:00 a 13:00, que justamente se iniciaba ese día. Estas clases se imparten para inmigrantes que quieran aprender rápidamente el idioma del país, por lo que estuvimos con árabes, mejicanos, ucranianos, coreanos, etc. Ese mismo día, después de comer, tuvimos clase de español. Como se trataba de un nivel B1/B2 de español, los alumnos aprovecharon para presentarse, hacernos preguntas e interactuar bastante con nosotros. Después de la clase fuimos al Hostal donde estaban el resto de compañeros con sus respectivas clases online. Una vez acabadas, aprovechamos para cenar todos juntos. 

Miércoles, 4 de mayo 
De nuevo, de 9:00 a 13:00 tuvimos clase de alemán y después tuve la tarde libre con mi compañera Laura. Primero estuvimos con Gustavo, Gabi y Conchi, que por la tarde tenían que coger un tren para su clase de francés en el centro VHS de Remstal, así que aprovechamos para hacer una comida ligera e ir a tomar el típico Kaffee und Kuchen, así como pasear por la ciudad. Después de acompañar a las chicas a la estación de tren y de que Gustavo se fuese a una reunión con Andrea, Laura y yo fuimos a la plaza del palacio (Schlossplatz) para ver algunos de los cortos animados que proyectaban por el festival internacional de cine de animación (ITFS) y probar diferentes dulces y snacks alemanes que no podemos conseguir fácilmente en España. 

Jueves, 5 de mayo 
Este día habíamos quedado con Andrea a las 12:30 para hacer una visita a los viñedos del norte de Stuttgart y a la Grabkapelle. A pesar de la lluvia, pudimos pasear y disfrutar de las vistas de la zona. Después de ello, fuimos al Museo de Mercedes, donde pasamos casi toda la tarde. En el camino de vuelta, decidimos cenar en alguno de los restaurantes alemanes de Stuttgart que los alumnos de las clases de español nos recomendaron. Sobre las siete de la tarde aquellos compañeros que tenían clases volvieron a la escuela y el resto nos quedamos paseando por la ciudad en el camino de vuelta al Hostal. 

Viernes, 6 de mayo 
El viernes fue el día libre de clases para todos, ya que, en mi caso, los cursos intensivos de alemán se imparten de lunes a jueves. Así que a las 10 de la mañana cogimos un tren regional (S-Bahn) para ir a visitar Tübingen. Es un pueblo muy pintoresco, localizado a una hora aproximadamente en tren de Stuttgart. Según llegamos aprovechamos para ir a ver el mercado que está todos los viernes en el centro del pueblo y después fuimos a desayunar los típicos Pretzel, rellenos de frutas o verduras, con unos cafés. A continuación, visitamos el castillo de la ciudad que se encuentra en la parte más alta, por lo que tuvimos que subir cuestas bastante inclinadas. Igualmente recorrimos los parques de la zona, muy densos y verdes, y acabamos la visita en un Biergarten. A la vuelta en Stuttgart nos reunimos con los compañeros que no habían ido a Tübingen y pasamos el resto de la tarde juntos antes de cenar, haciendo valoración de la semana que habíamos pasado y disfrutado. 
Sábado, 7 de mayo 
El día de nuestro vuelo de vuelta a España, aprovechamos para ir a visitar Frankfurt por la mañana temprano. Una vez en la gran ciudad, pasamos por los grandes edificios del distrito financiero y fuimos hacia el río, donde encontramos un mercadillo de segunda mano muy pintoresco. Desde ahí nos dirigimos al centro, visitando la antigua iglesia de San Nicolás y el icónico ayuntamiento Frankfurter Römer. Fue un día de mucho calor y la ciudad estaba abarrotada, así que poco después decidimos ir a comer para refrescarnos un poco. Sobre las 19:00 volvimos a la estación de tren para coger nuestras maletas e ir en un tren regional hasta el aeropuerto de vuelta a España. A modo de recopilación, puedo decir que estoy encantada con la experiencia. He disfrutado mucho del viaje, de mis compañeros -a los que conocí el primer día en el aeropuerto- y de conocer a la gente de la VHS. Además, la organización de todo el viaje ha sido muy conveniente, ya que se ha estructurado todo de tal manera que podemos asistir a clases y disfrutar de tiempo libre para visitar tanto Stuttgart como ciudades o pueblos de los alrededores. Repetiría sin dudarlo y animo a cualquiera que pueda estar interesado a participar en este tipo de movilidades.

María, alumna de inglés y alemán.