Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto KA1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto KA1. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2020

Tercer boletín trimestral al claustro y a otras EEOOII de la CM

Como costumbre, solemos difundir nuestros logros en el ámbito del proyecto Erasmus+ KA104 que tenemos concedido, enviando un boletín trimestral informativo a todos los profesores de nuestro claustro y a los directores de todas las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid.
Si accedes desde un móvil o no ves bien este mensaje puedes pulsar aquí.
Nuestro proyecto KA1 en tiempos de Covid 19 - 19/05/2020








Este boletín sirve para comunicar al claustro y a las otras EEOOII de la Comunidad de Madrid los pasos que da la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares hacia la mejora educativa y la internacionalización. Contamos trimestralmente a la comunidad educativa los hitos del proyecto Erasmus+ KA1 2019/2021 "Nuevos retos para las Escuelas Oficiales de Idiomas: enseñanza semipresencial, mediación y Nivel C".

Lo que no se podrá hacer este año

A causa del estado de alarma suspendemos las movilidades de nuestro Proyecto previstas para el verano 2020. Como nuestro KA104 termina en junio de 2021, las aplazaremos para cuando sea posible y seguro viajar. Tampoco pudimos acoger a los profesores finlandeses que tenían previsto visitarnos en abril ni a la docente francesa que venía a la escuela con una estancia profesional. Esperemos que puedan acudir más adelante porque el proceso de internacionalización del centro es imparable.

¡KA204 presentado!

¡Deseadnos suerte! Nuestra Escuela acaba de presentar a la Agencia Nacional española, el SEPIE, un proyecto de intercambio de buenas prácticas KA204, "Mi visión, tu visión". Nos hemos asociado con nuestro vecino, el CEPA Don Juan I de Alcalá, un CPIA (centro de adultos) de Roma, una asociación cultural griega y un centro de formación de adultos de Noruega. La idea es la de valorizar el patrimonio cultural europeo de las ciudades a través de vídeos en los que los alumnos mayores cuentan por qué ese lugar es importante para ellos.

Difusión en redes del proyecto

En la VI Jornada de actualización para profesores de EEOOII organizada virtualmente por el CRIF Las Acacias el pasado 30 de abril, hemos presentado una ponencia acerca de las Estrategias de difusión y monitorización de datos del impacto en redes de nuestro proyecto Erasmus+ KA104.
Entre dichas estrategias está también la de enviaros este boletín, así que esperemos que todas estas informaciones os puedan ser útiles y os resulten interesantes. Si pincháis en el título de esta sección, podréis leer el correspondiente post en el blog del #KA1EoiAlcalá.
Licencia CC BY SA
EducaMadrid, plataforma tecnológica educativa de la Comunidad de Madrid.     RSS

lunes, 29 de julio de 2019

Día 8: Más de lo mismo... pero diferente.

Seguimos igual: nuestro profesor William Roche y mis compañeras Jane y Dagmar. El profesor nos ha traído más fotocopias con ejemplos de problemas de comunicación debido a la falta de empatía intercultural. Es curioso ver cómo cosas que damos por supuestas y seque creemos que están claras, las percibimos de otra manera y puede haber un problema grave de entendimiento.
Aunque continuamos en el área empresarial, los casos presentados se pueden adaptar a la enseñanza de idiomas, especialmente el hecho de que algo que nos parece obvio para nosotros no lo es tanto para otros. Os voy a dar un ejemplo que hemos visto: cuando un británico dice "You're quite right", muchas veces significa que lo que dices no es exacto, es decir, que en cierto modo estás equivocado. Interesante, verdad?
Ya nos ha advertido que el viernes toca exponer nuestra presentación sobre un problema de comunicación intercultural y cómo resolverlo. Y yo que creía que estaba de vacaciones...
Bromas aparte, creo que el curso intenta hacernos ver que el acto de comunicar implica más que decir algo y que hay que tener en cuenta aspectos como la empatía, las relaciones interpersonales, las distintas convenciones sociales, el posible choque intercultural o aspectos más personales.
Y la parte más práctica es cuando te encuentras con gente de otros nacionalidades, como ocurre en el centro en el que estoy. De repente te das cuenta que cosas que tú das por supuestas no lo son tanto para otros.
El tiempo mejora y los contenidos del curso, también. Mañana más.

jueves, 25 de julio de 2019

Día 4: Ahondando en la comunicación intercultural

Cuando vemos un concepto tan abstracto como la comunicación intercultural puedes preguntarle para qué sirve y por qué es necesaria en aprendizaje de una lengua.
Lo primero es obvio: para comunicar necesitas un medio como la lengua. El por qué se necesita es porque la comunicación debe ser efectiva y para eso se necesitan estrategias.
Eso es lo que estamos haciendo en este primer curso. Aprender y clarificar las estrategias para que la comunicación se lleve a cabo, sin olvidar que ésta se realiza en un entorno cultural determinante y determinado.
Hemos empezado con la parte más teórica (basándonos principalmente en Trompenaar, Hofstede y Hall) y las características de cultura en el sentido más amplio de la palabra, para seguir con la parte más práctica. Hoy hemos trabajado en cómo aplicar lo aprendido a nuestro entorno profesional y hacer una presentación que expondremos mañana en nuestra última clase de este curso.
Ya os contaré qué tal ha salido.

lunes, 22 de julio de 2019

Empiezan los cursos de York

Hola a tod@s!
Soy Pilar Álvarez, profesora de inglés de la EOI de Alcalá de Henares y hoy he empezado el primero de los dos cursos sobre la comunicación intercultural, tema relacionado con la mediación. El curso se llama Intercultural Communication Skills y se lleva a cabo en York Associates; en este enlace podéis encontrar información sobre el curso.
El objetivo de estos cursos de formación es conseguir mejorar nuestras estrategias a la hora de comunicarnos con otras personas, teniendo en cuenta que no sólo es importante el nivel de lengua y su dominio, sino la capacidad de comunicarnos y  el modo de transmitir la información para que sea lo más efectiva posible.
Por supuesto, la ciudad es una maravilla y os animo a que busquéis en Internet cosas sobre este magnífico lugar.
Aquí os dejo algunas fotos como ejemplo:



Foto propia
Foto propia

jueves, 27 de junio de 2019

VI encuentro nacional de proyectos de Acción Clave 1 (KA1): Aprendiendo los unos de los otros


El impresionante teatro Romea de Murcia acogió la primera sesión del VI encuentro nacional de proyectos de Acción Clave 1 (KA1) Movilidad para el Aprendizaje del Personal de Educación Escolar (KA101) y de Educación de Personas Adultas (KA104que se celebró en Murcia los días 24 y 25 de junio de 2019.

Cuenta la leyenda que un monje dominico maldijo el teatro con tres incendios ya que sus terrenos fueron expropiados para su construcción. En el primer incendio no moriría nadie, en el segundo morirían dos personas y en el tercero moriría el aforo completo. Como, a día de hoy, el teatro ya ha ardido dos veces, los murcianos no quieren arriesgarse a que se cumpla la maldición y, por tanto, para cualquier representación, siempre se deja una entrada sin vender. De momento, parece que les funciona. Verdad o mito, lo que no se puede negar es su gran belleza.


Estas jornadas reúnen a más de 300 directores, profesores y coordinadores de programas Erasmus+ de centros educativos de toda España tanto de primaria y secundaria como de educación de personas adultas, es decir, EEOOII y CEPAs. De los 26 proyectos que han sido aprobados de la Comunidad de Madrid, 11 han sido de la zona este y así de sonrientes nos mostramos.


A lo largo de estos dos días fuimos recibiendo información útil y clara para la gestión de los proyectos Erasmus+ seleccionados y cómo sacar el mayor partido para la internacionalización de nuestros centros. 

La oportunidad brindada por estas jornadas para reunir a docentes de todo el territorio nacional ha sido vital para conocer otras experiencias, aprender los unos de los otros y para formar contactos para futuras colaboraciones, quizás, uno de los aspectos más positivos de las jornadas. 



Un proyecto bastante interesante es el formado por un Consorcio de EEOOII de todo el territorio sobre la tarea de mediación lingüística, novedad en todas las Comunidades Autónomas durante este curso académico. Nuestra escuela fue invitada a unirse a una cena para tratar sobre este tema lo cual resultó en un experiencia muy enriquecedora y con futuros posibles proyectos.

Estas jornadas han sido el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de nuestro proyecto. Estamos listos para la próxima estación de nuestra hoja de ruta.

Laura Sánchez García
Profesora de Inglés

martes, 11 de junio de 2019

¡Estrenamos proyecto KA1!

El pasado mes de febrero presentamos el proyecto KA104 Nuevos Retos en Escuelas Oficiales de Idiomas: semipresencial, mediación y nivel C y acabamos de enterarnos de que nos lo han concedido a primeros de junio. Estamos muy contentas y así lo reflejamos en nuestra cuenta de Twitter:

Se trata de un proyecto a dos años vistas en los que haremos cursos de formación, jobshadowing y docencias directas en otros centros en el extranjero, por un total de 12 movilidades.
Nuestra formación repercutirá en la de nuestro alumnado y esperamos que este nuevo proyecto de pronto sus frutos y suponga una mejora sustancial de toda la comunidad educativa.