Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta difusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta difusión. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Estrategias de difusión y monitorización del impacto en redes de nuestro proyecto Erasmus+

Esta mañana tuvo lugar en un aula virtual la VI Jornada de actualización para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas del CRIF Las Acacias y nosotros presentamos la ponencia "Estrategias de difusión y monitorización del impacto en redes de nuestro proyecto Erasmus+ #Ka1EoiAlcalá". El vídeo ya tiene 56 visualizaciones y subiendo.
El aula virtual en la que se desarrolló la jornada está alojada aquí, aunque es necesario haberse apuntado con anterioridad para ver los contenidos. En breve estarán disponibles los materiales que los autores que así lo desean, han liberado.
En Twitter la actividad también ha estado movida, ya que este evento ha generado mucho intercambio de información:



La llamada a la acción que hicimos en el Foro General del aula virtual también surtió efecto y en el TagExplorer, un rastreador de hashtags ideado por el británico Martín Hawksey, en el que podéis comprobar en vivo y en directo las interacciones que ha recibido el hashtag #KA1EoiAlcalá, con todos sus nodos, menciones e impresiones. A raíz de la jornada podemos apreciar más interacciones (antes no había respuestas directas a nuestros tuits, como se puede ver en la imagen del tuit incrustado abajo) y más movimiento de retuits, como se aprecia en la siguiente imagen.
El diagrama en vivo de TagExplorer se puede leer de distintas formas, pulsando encima de las menciones y retuits que hay abajo a la derecha, se abren otras visualizaciones.







miércoles, 25 de marzo de 2020

Participamos en la Jornada de Actualización para profesores de EEOOII del CRIF Las Acacias

El próximo 24 de abril tendrá lugar en el Crif de Las Acacias la VI Jornada de actualización para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Posiblemente, a causa del estado de alarma, la Jornada será virtual. Nosotros presentaremos en línea nuestra ponencia "Estrategias de difusión y monitorización de datos del impacto en redes del Proyecto KA1 EOIAlcalá", acerca de la monitorización de los datos generados por nuestro proyecto en redes sociales, ahondando en temáticas como las métricas, las estrategias de difusión y de visibilización.
El hashtag para el evento será #CRIFAcaciasJornadaEOI2020, y os animamos a tuitear desde ya vuestras contribuciones y/o preguntas.
Aquí podéis encontrar el programa provisional de la Jornada.
Os mantendremos informad@s.

Programa de las VI Jornadas de actualización para docentes de EEOOII 


jueves, 5 de diciembre de 2019

Jornadas anuales de difusión Erasmus+

Hoy 5 de diciembre de 2019, asistimos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a la Jornada anual de difusión para Educación de Personas Adultas organizada por el Sepie.
Beatriz Tourón, Jefa de servicio de KA1 y KA2, Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas introduce la jornada contando que para 2020 Europa espera que haya un 15% de adultos formándose y para 2025 un 25%. Actualmente España está en el 10,5%, algo lejos de las expectativas. 
Nos informa que, en línea con la política europea de educación para 2025, una de las prioridades es el aprendizaje de idiomas, que antes no aparecía entre los objetivos a cumplir. 


Hubo a continuación una introducción del kA1 por Antonio Mota y luego una mesa de buenas prácticas, en la que se sentó la EOI de Rivas, un CEPA de Paracuellos y un Centro de formación de Almendralejo. 
Como novedad, a partir de este año el PIC se pasa a llamar OID y hay una partida de costes excepcionales para reducir la huella de carbono en los viajes transnacionales. 
Para empezar, hay que evaluar y analizar las necesidades del centro (¿modernización? ¿internacionalización?, ¿emprendimiento?, ¿empleabilidad? ¿evitar bajada de matrícula y abandono? ¿redistribución de espacios?) y el desarrollo estratégico del proyecto tiene que ser a largo plazo (¿qué necesidades quiero cubrir? ¿qué resultados queremos conseguir de aquí a los próximos cinco años?), de aquí que la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos sea muy importante. 
La EOI de Rivas contó y difundió su proyecto tocando a muchas puertas: DAT, Enseñanza de Régimen Especial, Aula del futuro del INTEF, Ayuntamiento, RRSS, dieron una ponencia en la Universidad Complutense de Alcalá, en el CTIF y en el CRIF. En su Jornada de difusión del proyecto los alumnos organizaron talleres en idiomas extranjeros para otros alumnos de institutos cercanos, lo cual les permitió darse a conocer. La Eoi de Rivas ha llegado a ser una escuela europea, moderna e inclusiva gracias al Erasmus+. Han apostado por espacios abiertos, aulas abiertas (algunos profes se intercambian y dan la clase de sus colegas) y mobiliario innovador que influye en la comodidad del alumno y en la flexibilidad de la enseñanza. Además, tienen una mesa permanente Erasmus en la que participa también el Consejo Escolar. Un consejo que nos dieron es que hay que difundir constantemente, en distintos canales y a distintos públicos objetivos. 
Soledad Moya, del CEPA Paracuellos del Jarama, mencionó un mini proyecto de herencia cultural de Alcalá de Henares que contarán a una escuela de Sicilia en su próxima movilidad. 
A continuación habló Ángeles Aranguren, de EPALE, plataforma que se puede usar para buscar socios y para contar las experiencias. Está dotado de espacios colaborativos privados para coordinar proyectos. Nos animó a dar de alta el centro y a mantener una línea temática proyectual activa en el tiempo. 
La segunda parte del encuentro se centró en el Ka2: Se trata de abrir los centros a Europa y aprender de otros profesionales tejiendo redes. Los proyectos Ka2 pueden durar de 12 a 36 meses. Se plantea el gran problema: ¿Cómo buscar socios? Pueden ser escuelas, centros de adultos, universidades populares, pero también fundaciones y asociaciones con actividades para adultos, dedicadas no solo a la formación formal, sino también a la informal y no formal. Los socios europeos tienen que aportar valor añadido al proyecto. Muchos de los coordinadores de proyectos conocieron a sus futuros socios en las TCA. Los proyectos tienen que contar tanto con resultados tangibles (blog, wiki, web, folletos, artículos, boletines, presentaciones, fotos, vídeos, trabajos académicos) como intangibles (logros, conocimientos, habilidades, concienciación). 


Las movilidades con alumnos son combinadas, o sea que van precedidas de una fase virtual a la que sigue un encuentro físico en uno de los países socios. Para el Ka2 se valora la calidad de: equipo, mecanismos de cooperación y comunicación y distribución de tareas. Este año, de 142 proyectos Ka2 que se presentaron, solo aprobaron 47 (33%), frente al 86% de éxito de los Ka1. 
El encuentro terminó con las buenas prácticas de proyectos Ka2 (Canarias, Barakaldo y Baleares) y con una breve charla sobre lo que nos depara Erasmus+ para el futuro. Lo que sí es cierto es que es el último año del Ka2, luego no sabemos cómo evolucionará el Erasmus.

jueves, 27 de junio de 2019

VI encuentro nacional de proyectos de Acción Clave 1 (KA1): Aprendiendo los unos de los otros


El impresionante teatro Romea de Murcia acogió la primera sesión del VI encuentro nacional de proyectos de Acción Clave 1 (KA1) Movilidad para el Aprendizaje del Personal de Educación Escolar (KA101) y de Educación de Personas Adultas (KA104que se celebró en Murcia los días 24 y 25 de junio de 2019.

Cuenta la leyenda que un monje dominico maldijo el teatro con tres incendios ya que sus terrenos fueron expropiados para su construcción. En el primer incendio no moriría nadie, en el segundo morirían dos personas y en el tercero moriría el aforo completo. Como, a día de hoy, el teatro ya ha ardido dos veces, los murcianos no quieren arriesgarse a que se cumpla la maldición y, por tanto, para cualquier representación, siempre se deja una entrada sin vender. De momento, parece que les funciona. Verdad o mito, lo que no se puede negar es su gran belleza.


Estas jornadas reúnen a más de 300 directores, profesores y coordinadores de programas Erasmus+ de centros educativos de toda España tanto de primaria y secundaria como de educación de personas adultas, es decir, EEOOII y CEPAs. De los 26 proyectos que han sido aprobados de la Comunidad de Madrid, 11 han sido de la zona este y así de sonrientes nos mostramos.


A lo largo de estos dos días fuimos recibiendo información útil y clara para la gestión de los proyectos Erasmus+ seleccionados y cómo sacar el mayor partido para la internacionalización de nuestros centros. 

La oportunidad brindada por estas jornadas para reunir a docentes de todo el territorio nacional ha sido vital para conocer otras experiencias, aprender los unos de los otros y para formar contactos para futuras colaboraciones, quizás, uno de los aspectos más positivos de las jornadas. 



Un proyecto bastante interesante es el formado por un Consorcio de EEOOII de todo el territorio sobre la tarea de mediación lingüística, novedad en todas las Comunidades Autónomas durante este curso académico. Nuestra escuela fue invitada a unirse a una cena para tratar sobre este tema lo cual resultó en un experiencia muy enriquecedora y con futuros posibles proyectos.

Estas jornadas han sido el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de nuestro proyecto. Estamos listos para la próxima estación de nuestra hoja de ruta.

Laura Sánchez García
Profesora de Inglés