Vistas de página en total

martes, 2 de septiembre de 2025

 

Curso Erasmus + sobre la Inteligencia Artificial aplicada a la Enseñanza, en Ámsterdam.

 

Este agosto tuve la oportunidad de hacer el curso Erasmus + “IA para profesores de idiomas” en la preciosa y multicultural ciudad de Ámsterdam. Éramos siete profesoras y un profesor de Alemania, Eslovaquia, Hungría, Alemania, Francia, Italia y España, que supimos conectar desde el primer día y que compartimos experiencias culturales muy enriquecedoras durante toda la semana.

                                     

Foto 1: Con mis siete compañeros en clase. Foto hecha por la profesora, Diana.

El curso estaba muy bien estructurado y nos permitió descubrir diversas aplicaciones innovadoras que pueden facilitar la enseñanza en múltiples niveles. Analizamos, por ejemplo, plataformas como Magic School, que es una de las más completas para profesores con una amplia gama de posibilidades, desde corregir redacciones y dar feedback  hasta redactar cartas para los padres o alumnos; y otras más pequeñas pero igualmente útiles, como Gamma para presentaciones escribiendo tan solo un prompt; Giglish para tener conversaciones con un asistente virtual;  Diffit , para simplificar la lectura de textos para estudiantes o Padlet , para crear muros o tableros digitales colaborativos para compartir contenido multimedia (texto, imágenes, videos, enlaces, etc.) de forma visual e interactiva. 

La variedad era impresionante pero lo mejor de todo fue comprobar cómo estas aplicaciones ya están transformando la manera en la que entendemos el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dado que la excelente profesora que tuvimos, Diana Chavez, era Licenciada en Antropología y derrochaba inteligencia emocional a raudales, hizo que cada minuto fuera valioso; y también hubo espacio para la reflexión crítica. Uno de los aspectos más interesantes del curso fue la discusión sobre el impacto medioambiental de estas tecnologías. Muchas veces se nos presentan como sin coste aparente, pero la realidad es que detrás de cada consulta o cada interacción con estas aplicaciones, se esconden enormes centros de datos que consumen cantidades ingentes de energía y, lo más sorprendente, toneladas de agua dulce para su refrigeración. Este dato generó un debate muy profundo entre los asistentes, ya que nos obligó a pensar en la sostenibilidad de un uso cotidiano e indiscriminado de la IA.

                               La sed de la IA: cuánta agua necesita la inteligencia artificial  generativa, de dónde vienen estas cifras y cómo se comparan con otras cosas  · Maldita.es

 La conclusión a la que llegamos como profesores es que hay que utilizar las IA, sin abusar de ellas; es decir, no utilizarlas todos los días en la medida de lo posible.

 

Un grupo de personas en frente de edificio

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

                                            Foto 2: Con mis compañeros delante de la Estación Central. Foto hecha por un transeúnte muy amable.

Culturalmente, el curso fue muy enriquecedor ya que Ámsterdam es una ciudad cosmopolita y multicultural, ya que el 59% de la población tiene antecedentes migratorios. Aunque el idioma oficial es holandés, la población habla un inglés muy fluido y te entiendes perfectamente en cualquier restaurante, museo o tienda. De hecho, es una de las ciudades europeos donde mejor se habla la lengua franca, según mi experiencia.

                             

                                         Foto 3: Con mis compañeros delante del museo Naval. Foto hecha por Suzanne, de Alemania.

En resumen, la semana ha sido muy fructífera a todos los niveles. El buen ambiente que había en clase se trasladó fuera de ésta: hicimos excursiones juntos, compartimos “sobremesas” (la comida era un sándwich frío), vinos con vistas a los canales, visitas a museos, pic nics… todo con un tiempo soleado la mayoría de los días, lo que es bastante inusual en los Países Bajos.

Ha sido una inmersión Erasmus 100% porque todos pusimos de nuestra parte. Nos hemos enriquecido  con las diferencias y similitudes que hay en cada país de nuestro continente; y he vuelto con la sensación aún más fuerte de ser una afortunada por haber nacido en la Unión Europea y por haber vivido una auténtica experiencia Erasmus.

Por último, quería agradecer a la EOI de Alcalá de Henares por haberme brindado la oportunidad de hacer un curso tan beneficioso y didáctico, y que seguro que pondré en práctica durante mi docencia. 

 

                              

                                            Foto 4: Con nuestra profesora, Diana Chávez, mis compañeros. Foto hecha por Yara de la Academia Molinos de Viento.    

 

 Ana Isabel Rodríguez Arnedo -  profesora de Inglés EOI Alcalá de Henares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario