Vistas de página en total

lunes, 8 de septiembre de 2025

 

Curso Erasmus+ sobre Inteligencia Emotiva para profesores en Lisboa

Durante la semana del 10 al 15 de agosto tuve la gran oportunidad de participar en el curso “Emotional Intelligence” que tuvo lugar en Lisboa organizado por LearningTogether, dentro del marco del programa Erasmus+ de la EOI Alcalá de Henares. 

Esta experiencia ha sido una valiosa oportunidad para formarme como docente y desarrollar capacidades afines como comprender, utilizar y gestionar las emociones de manera positiva, comunicar de forma eficaz, empatizar con los demás, superar retos y resolver conflictos.

La primera toma de contacto con los participantes fue una típica cena portuguesa, algo un poco más inusual e informal pero muy útil para conocerse realmente como personas.

Al día siguiente empezamos el curso en el aula y aprendimos herramientas muy útiles para gestionar las emociones, desarrollar empatía y habilidades sociales además de habilidades técnicas para gestionar conflictos en el aula y proteger y mejorar el bienestar de los alumnos.

Los objetivos principales fueron los de identificar los beneficios y la importancia de la inteligencia emocional, muy relevante en la vida de un docente además de mejorar las habilidades sociales a través de actividades interactivas. Se fomentó una comunicación eficaz explorando las diferencias culturales en la enseñanza entre los profesores que participaron.

 

Empezamos el curso con conocimientos teóricos de grandes escritores como Goleman y de cómo ha cambiado el enfoque acerca de la Inteligencia Emotiva considerando la motivación, la transparencia y la empatía como factores imprescindibles para la relación entre docentes y alumnos, siendo más importantes que los conocimientos en sí mismo en el aprendizaje de cualquier asignatura.

Además, hicimos un mapa de los niveles de conciencia emotiva y de cómo reconocerlos en las demás personas a través de la comunicación verbal y no verbal y aprendimos como intentar resolver conflictos.

Más allá de la formación en clase, hicimos excursiones en la maravillosa ciudad de Lisboa y tuvimos la oportunidad de hacer una clase al aire libre en un sitio precioso llamado Estufa fría, un jardín botánico en el corazón de Lisboa. En este entorno natural rodeado de plantas y árboles provenientes de todo el mundo pudimos profundizar nuestras emociones y hablar acerca de nuestras experiencias personales y profesionales como docentes.

Fue una experiencia muy enriquecedora desde un punto de vista humano porque pude conectar con todo el grupo de profesores provenientes de diferentes culturas (Suecia, Polonia, Hungría, República checa). En este sentido fue también muy útil poder intercambiar ideas sobre los diferentes métodos de enseñanza y como se desarrollan en cada país. Esto nos permitió compartir experiencias de aprendizaje, prácticas docentes e ideas para poder trasladarlas a nuestras clases.

Vuelvo de esta experiencia con más herramientas para crear clases motivadoras e interesantes para los alumnos y muy agradecida por la oportunidad que me ha brindado la EOI de Alcalá de Henares de poder crear enlaces y compartir experiencias con docentes de otros países europeos y de poder formarme como docente.

 

Eleonora, profesora de italiano

 

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Erasmus course in Vienna

Erasmus course in Vienna

Del 4 al 9 de agosto viví una semana que, como profesora, me ha marcado profundamente. Participé en Viena en un curso intensivo de Inteligencia Artificial organizado por Europass Academy, una formación de 30 horas impartida íntegramente en inglés. Éramos 20 docentes de distintos países —Italia, República Checa, Hungría, Irlanda, entre otros— unidos por un mismo interés: descubrir cómo integrar la IA en el aula para mejorar la enseñanza.

La riqueza de esta experiencia no estuvo solo en el temario, sino en el intercambio constante. Cada conversación era una ventana abierta a otros sistemas educativos, a diferentes formas de entender el aprendizaje y a estrategias reales que mis compañeros ya aplicaban en sus clases. Poder compartir mis propias experiencias y contrastarlas con las suyas fue tan enriquecedor como aprender nuevas herramientas.

El curso nos introdujo en más de 30 recursos de inteligencia artificial listos para aplicar en la docencia. No nos limitamos a conocerlos: vimos vídeos, hicimos ejercicios prácticos y diseñamos situaciones reales para poner en marcha en clase, especialmente en la enseñanza de idiomas. Esta combinación de teoría y práctica nos ayudó a entender no solo cómo funciona la IA, sino cómo adaptarla a contextos educativos diversos y a necesidades concretas del alumnado.

Partimos de preguntas que nos afectan directamente como docentes:

  • ¿Cuál es nuestro papel en un mundo cada vez más influido por la IA?

  • ¿Cómo utilizarla para potenciar el aprendizaje y el bienestar del alumnado?

  • ¿Puede ayudarnos a identificar antes a los estudiantes que necesitan más apoyo?

  • ¿Es posible automatizar ciertas tareas sin perder el contacto humano que define la educación?

El programa fue muy completo: desde los fundamentos de la IA y el vocabulario básico, hasta el diseño de planes de clase con chatbots, estrategias para fomentar el pensamiento crítico o la creación de avatares para aumentar la motivación del alumnado. Cada día incluía una “discusión del día” que nos obligaba a reflexionar, debatir y buscar aplicaciones reales a lo aprendido. Estas conversaciones fueron, sin duda, uno de los momentos más valiosos, ya que nos permitieron conectar la tecnología con la pedagogía y la realidad del aula.

Más allá de los contenidos, este curso me ha dado mucho más: la oportunidad de conocer docentes apasionados de toda Europa, descubrir nuevas formas de enseñar, profundizar en el potencial de la inteligencia artificial en la educación y, de paso, disfrutar de una ciudad tan inspiradora como Viena. Regreso con ideas frescas, herramientas listas para aplicar y, sobre todo, con la certeza de que mi camino como profesora es un viaje continuo en el que la formación y la innovación deben ir siempre de la mano.

Ana Megías Valverde


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Mi semana en Oporto aprendiendo a usar conscientemente la IA en la escuela

 

Mi semana en Oporto aprendiendo a usar conscientemente la IA en la escuela

Del 3 al 8 de agosto he asistido al curso Erasmus en Oporto titulado “How to Handle AI in Schools”, impartido por André F. Costa, asesor experto en innovación digital y educación y fundador de SuperHumano AI. Este curso fue una experiencia muy útil y enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal.

Durante la semana compartí aula con docentes de distintos países europeos, Lituania, Italia, Alemania, Hungría, Polonia y España. Desde el primer día, con el acto de bienvenida y luego con las actividades dinámicas, se creó un buen ambiente de colaboración que favoreció el aprendizaje.

El curso, perfectamente en línea con las directivas trazadas en el AI Competency Framework for teachers por la UNESCO (2024), nos permitió reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación. Trabajamos de manera práctica con herramientas como ChatGPT, explorando cómo pueden convertirse en un apoyo para el profesorado y el alumnado: desde crear cuestionarios, proponer actividades personalizadas, acompañar en el aprendizaje de idiomas, hasta servir como tutor virtual.

La parte que me ha resultado más interesante personalmente ha sido ver la integración de la IA, en especial modo Chatgpt, con otras aplicaciones: con Wayground para crear quizzes, Gamma para generar presentaciones, Notebook LM para trabajar con audios y videos, Sora para crear imágenes, Napkin para infografías.

También dedicamos tiempo a debatir sobre los retos y riesgos de la IA: la ética, el plagio, los sesgos y la necesidad de mantener siempre la mirada crítica y el componente humano. 

[grupo de trabajo]

El método de trabajo fue muy participativo. En pequeños grupos realizamos proyectos y diseñamos actividades que luego compartimos con los demás. El intercambio de experiencias y buenas prácticas con colegas de otros sistemas educativos europeos fue otro de los puntos valiosos del curso.
[grupo  entero de participantes]

Después de las sesiones formativas, hubo tiempo para descubrir la ciudad de Oporto.                                Sus calles empedradas, el Duero con sus atardeceres y la hospitalidad de su gente fueron el complemento perfecto a unos días intensos.

La semana concluyó con la entrega de certificados, momento que simbolizó el cierre del curso, pero el inicio de nuevos proyectos y colaboraciones. Me llevo conmigo ideas prácticas para el aula, una mayor confianza y conciencia de cómo abordar la IA en la enseñanza.

[entrega certificado]
Estoy muy agradecida a la EOI de Alcalá y a la UE por esta oportunidad de formación, que supone un impulso para empezar el curso fortalecida por un nuevo desarrollo profesional y personal.

Curso de formación "Online Education: Blended, Remote, and Hybrid Learning" en el CityBox Hotel (Tallinn-Estonia) del 7 al 12 julio 2025

Miércoles 3 de septiembre de 2025

En el marco de la Acreditación Erasmus+ KA121 de la EOI Alcalá de Henares he podido realizar el curso de formación arriba indicado de la institución “europass teacher Academy”. El curso ha sido impartido por Rodrigo Eyzaguirre, docente y formador de programas de bachillerato internacional y experto en el desarrollo de herramientas educativas de gamificación. Su campo de trabajo se centra en temas relacionados con la tecnología educativa y la innovación. Es un gran apasionado de las nuevas tecnologías y tiene su propia Start-up en la que desarrolla juegos educativos como logoterapia.

No es casualidad que teniendo en cuenta la temática del curso, éste se haya desarrollado en Tallinn. Estonia es un país que ha apostado por la tecnología y la digitalización. A menudo es considerada como la nación más digitalizada del mundo y esto se nota en todos los aspectos de la vida, especialmente en la educación. (Education in Estonia)

El curso ha sido muy satisfactorio y desde un primer momento se nos ha facilitado un programa sobre lo que íbamos a hacer cada uno de los días.

Después de una primera sesión introductoria en el que hicimos dinámicas para romper el hielo y conocernos mejor y ver lo que hacen nuestros centros educativos en el ámbito tecnológico. Desde un primer momento el instructor del curso nos ha dado herramientas bastante útiles para uso en las clases: Page marker (para anotaciones en pantalla), Session buddy para organizar (para guardar y gestionar sesiones de navegación) que se pueden bajar como extensiones desde la página de chrome web store, herramientas para bajarse vídeos de youtube…

En la segunda sesión del curso nos han dado muchos consejos a la hora de impartir clases online en cuanto al hardware (uso de micrófonos, pantallas, iluminación…) como al software (herramientas útiles como “Miro app” que es una pizarra colaborativa) o el uso de zoom que da la posibilidad de dividir la clase en grupos pequeños.

También hemos intercambiado ideas sobre nuestras experiencias con clases online de los tres tipos (Hybrid, Remote and Blended learning)

En la tercera sesión hemos compartido ideas y experiencias en grupos en Blended learning. En esta ocasión la división en grupos se hizo con ayuda de la herramienta chwazi (los alumnos presionan con su dedo la pantalla del móvil y la herramienta les adjudica un color). Hemos hablado sobre la IA y como está evolucionando y los retos que supone para los docentes.

Por último los mismos grupos hemos puesto en práctica lo aprendido intentando planear unas clases para un determinado grupo y periodo de clases. Todo esto lo hemos mostrado y compartido mediante “Miro”

En la penúltima sesión del curso hemos hablado sobre el uso de Herramientas LMS (Google classroom o Moodle). El papel del profesor como un curator y los alumnos como los artistas de una exposición. 

Por último hemos aprendido a crear y editar videos educativos para su uso en flipped classroom. Edpuzzle para editar videos y zoom para crear videos.

La última sesión ha estado dedicado al aprendizaje basado en juegos. El instructor nos ha propuesto solucionar unos juegos a modo “escape rooms” (juegos de apertura de candados). Todo esto relacionado con el tema de la salud mental y el bullying.

Finalmente nos han entregado nuestro certificado de asistencia.


martes, 2 de septiembre de 2025

Cultivating self-esteem and nonviolent communication. Curso realizado en Funchal, Madeira.

 Todo comienza de nuevo aquí, en el preciso instante en el que hago una pausa y me asiento en el cuerpo, entregándome a una respiración pausada y profunda. Me dispongo a evocar la experiencia vivida en Madeira y hago conciencia del movimiento, en forma de suaves y cálidas olas, que comienza a activarse en mi interior. 

 

-


Empapada aún de entusiasmo y agradecimiento, visualizo estas emociones en los cuadrantes de Activación de energía alta (High Energy/Active) y sensaciones agradables (Pleasent sensations), respectivamente.


/


El curso que he realizado en Funchal (Madeira),  “Cultivating self-esteem and nonviolent communication”, ha estado orientado básicamente al RECONOCIMIENTO del mundo interior, de nuestro centro más íntimo y único (SER), donde se forja el genuino motor de la acción (MOTIVACIÓN) que nos impulsa a salir al mundo a plasmar nuestros anhelos y objetivos.  




La autoestima comienza, así, con la escucha profunda y la toma de conciencia de lo que se está moviendo dentro. La aceptación, la validación y el respeto por nuestros valores más íntimos son el punto de partida para salir al mundo y concretar, dar estructura y sentido a nuestro impulso vital. Desplegamos lo que somos y lo orientamos al colectivo. Por ello, resulta tan esencial que esa ACCIÓN y esa inclinación al TENER estén alineados con nuestros más íntimos valores (MOTIVACIÓN DEL SER), ya que, de no ser así, somos más propensos a ser magnetizados y llevados por un oleaje de estímulos externos que nos alejan de lo que tiene sentido y valor en nuestro fuero interno. 


Este esquema (ser-hacer-tener) fue maravillosamente encarnado en el propio desarrollo del curso y la manera en que fuimos conectando todos los participantes dos semanas antes del comienzo oficial del mismo. Nuestra tutora y capitana, Cláudia Nóbrega, nos invitó a presentarnos a través de un “Connection board” (padlet). En ese espacio virtual fuimos intercambiando información sobre asuntos vitales para nosotros: vocación como profesores, motivaciones, valores, anhelos… A partir de ahí todo vino rodado, de manera que cuando nos encontramos en clase el primer día, nuestros rostros reflejaban brillo, alegría, disposición a la exploración y al descubrimiento. Ya habíamos conectado, incluso algunos ya nos habíamos encontrado para conocer juntos algunos rincones de Madeira, un espacio cuasimítico en mi imaginario, por lo que ha significado para todos y cada uno de nosotros. 





La isla nos invitaba a explorar en varios planos simultáneamente: en lo externo, impresionantes acantilados; bosques misteriosos de laurisilva, evocadores de tiempos antiguos y primitivos; plantaciones de bananas de sabores únicos; la riqueza de flora y el colorido tan cautivador del paisaje… ¡Impresionante espectáculo de vida por doquier! En lo interno, movimientos de emociones, sentimientos, vislumbres de intuiciones, insights, comprensiones que invitaban a resignificar nuestro propósito y vocación como profesores al tiempo que íbamos descubriendo valores nucleares que han estado siempre ahí, pero que necesitaban ser redescubiertos y mirados con ojos nuevos; como una revelación de algo básico,  sencillo y natural, pero tal vez olvidado en los terrenos de lo automatizado e inercial. 


.


La cantidad de actividades para energizar, focalizar y activar la presencia y, por ende, la conciencia de lo que ES ha sido nutritiva, útil y esencial para mostrarnos que somos ya una “alta tecnología humana”, con un potencial ilimitado para dar espacio y reconocer desde la conciencia cualquier información que emerja en nuestro interior y transmutarla a nuestro favor. Awareness. 


-




.

.



Mucho más que un diploma me llevo una experiencia rica en lo humano, profunda en comprensiones y útil como recordatorio, en mi día a día, de que somos mucho más de lo que damos por sentado; y que adentrarnos en nuestro interior para forjar nuestro propio timón es la gran aventura que se nos propone como reto en un mundo cada vez más desafiante en su oleaje de propuestas tecnológicas. 

Este curso está maravillosamente alineado con el cultivo de la Competencia existencial en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), cuyo foco está puesto justamente en la atención a las condiciones para que el aprendizaje se produzca de forma próspera y genuina; para que el encuentro y la comunicación en el aula se forjen de forma auténtica y constituyan la base para incorporar habilidades digitales y tecnológicas, siempre al servicio de esa común unión: de aquello que verdaderamente importa y nos sustancia como seres humanos.


 

-



AI in Education: Curso in Reykyavik

 

Este verano he participado en un curso sobre Inteligencia Artificial en la Educación.  Un tema muy actual, muy moderno e naturalmente importante. Todos utilizamos IA en nuestro trabajo de menor a mayor medida.

Smart Teachers Play More es una organización fundada en 2017 con la propuesta de enseñar a los profesores métodos que les ayudan a planificar y realizar sus clases de manera creativa. Una de estas herramientas es la IA. En el curso entre el 13 y 19 de julio he conocido varias herramientas de IA, y también he aprendido como usarlas para mi trabajo: crear imágenes, videos, juegos, transcribir audios etc. Me ha gustado mucho el ambiente relajado, protector en las clases y la disponibilidad completa del profesor.  También me ha aportado mucho el intercambio de ideas experiencias con otros profesores, no solamente de nuestro grupo sino de otros grupos también. Había 10 grupos paralelamente y cada grupo tenía otra temática en el curso: Mindfullnes, Juegos en el aula, Teatro como herramienta en la enseñanza etc. 

Aquí veis mi grupo en el último día del curso


En esta foto veis una profesora de Polonia, una de Hungría, una de Alemania, una de Italia, dos de España, charlando de varios temas educativos. Ha sido genial escuchar todo tipo de experiencias, informaciones sobre el sistema educativo de otros países europeos. 

 

Hay que destacar que los profesores de Smart Teachers Play More se han esforzado mucho para que tengamos la posibilidad, el espacio de conocernos. Se ha organizado una tarde cultural donde todos los países se han ofrecido algo para degustar y luego hemos jugado y bailado. 

Una esquinita de las mesas puestas con todo tipo de platos de todos los países


Nos han enseñado también las maravillas de Islandia. Es un país con una naturaleza increíble: cascadas, géisers, volcanes, aguas termales, fiordos, glaciares. Es imposible ver todo en unos días, pero nos han organizado un día de excursión y nos han llevado a sitios tan emblemáticos del país como el Parque Thingvellir donde se encuentran las placas tectónicas de Norteamerica y Eurasia,  y la cascada Gullfoss.


   Parque Thingvellir                           

Gullfoss

Es la primera vez que he hecho un curso de Erasmus para profesores y para mi ha sido una experiencia estupenda. En mi opinión, lo más valioso es la posibilidad de encuentro con profesores de otros países, el intercambio de experiencias entre nosotros. 




 

Curso Erasmus + sobre la Inteligencia Artificial aplicada a la Enseñanza, en Ámsterdam.

 

Este agosto tuve la oportunidad de hacer el curso Erasmus + “IA para profesores de idiomas” en la preciosa y multicultural ciudad de Ámsterdam. Éramos siete profesoras y un profesor de Alemania, Eslovaquia, Hungría, Alemania, Francia, Italia y España, que supimos conectar desde el primer día y que compartimos experiencias culturales muy enriquecedoras durante toda la semana.

                                     

Foto 1: Con mis siete compañeros en clase. Foto hecha por la profesora, Diana.

El curso estaba muy bien estructurado y nos permitió descubrir diversas aplicaciones innovadoras que pueden facilitar la enseñanza en múltiples niveles. Analizamos, por ejemplo, plataformas como Magic School, que es una de las más completas para profesores con una amplia gama de posibilidades, desde corregir redacciones y dar feedback  hasta redactar cartas para los padres o alumnos; y otras más pequeñas pero igualmente útiles, como Gamma para presentaciones escribiendo tan solo un prompt; Giglish para tener conversaciones con un asistente virtual;  Diffit , para simplificar la lectura de textos para estudiantes o Padlet , para crear muros o tableros digitales colaborativos para compartir contenido multimedia (texto, imágenes, videos, enlaces, etc.) de forma visual e interactiva. 

La variedad era impresionante pero lo mejor de todo fue comprobar cómo estas aplicaciones ya están transformando la manera en la que entendemos el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dado que la excelente profesora que tuvimos, Diana Chavez, era Licenciada en Antropología y derrochaba inteligencia emocional a raudales, hizo que cada minuto fuera valioso; y también hubo espacio para la reflexión crítica. Uno de los aspectos más interesantes del curso fue la discusión sobre el impacto medioambiental de estas tecnologías. Muchas veces se nos presentan como sin coste aparente, pero la realidad es que detrás de cada consulta o cada interacción con estas aplicaciones, se esconden enormes centros de datos que consumen cantidades ingentes de energía y, lo más sorprendente, toneladas de agua dulce para su refrigeración. Este dato generó un debate muy profundo entre los asistentes, ya que nos obligó a pensar en la sostenibilidad de un uso cotidiano e indiscriminado de la IA.

                               La sed de la IA: cuánta agua necesita la inteligencia artificial  generativa, de dónde vienen estas cifras y cómo se comparan con otras cosas  · Maldita.es

 La conclusión a la que llegamos como profesores es que hay que utilizar las IA, sin abusar de ellas; es decir, no utilizarlas todos los días en la medida de lo posible.

 

Un grupo de personas en frente de edificio

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

                                            Foto 2: Con mis compañeros delante de la Estación Central. Foto hecha por un transeúnte muy amable.

Culturalmente, el curso fue muy enriquecedor ya que Ámsterdam es una ciudad cosmopolita y multicultural, ya que el 59% de la población tiene antecedentes migratorios. Aunque el idioma oficial es holandés, la población habla un inglés muy fluido y te entiendes perfectamente en cualquier restaurante, museo o tienda. De hecho, es una de las ciudades europeos donde mejor se habla la lengua franca, según mi experiencia.

                             

                                         Foto 3: Con mis compañeros delante del museo Naval. Foto hecha por Suzanne, de Alemania.

En resumen, la semana ha sido muy fructífera a todos los niveles. El buen ambiente que había en clase se trasladó fuera de ésta: hicimos excursiones juntos, compartimos “sobremesas” (la comida era un sándwich frío), vinos con vistas a los canales, visitas a museos, pic nics… todo con un tiempo soleado la mayoría de los días, lo que es bastante inusual en los Países Bajos.

Ha sido una inmersión Erasmus 100% porque todos pusimos de nuestra parte. Nos hemos enriquecido  con las diferencias y similitudes que hay en cada país de nuestro continente; y he vuelto con la sensación aún más fuerte de ser una afortunada por haber nacido en la Unión Europea y por haber vivido una auténtica experiencia Erasmus.

Por último, quería agradecer a la EOI de Alcalá de Henares por haberme brindado la oportunidad de hacer un curso tan beneficioso y didáctico, y que seguro que pondré en práctica durante mi docencia. 

 

                              

                                            Foto 4: Con nuestra profesora, Diana Chávez, mis compañeros. Foto hecha por Yara de la Academia Molinos de Viento.    

 

 Ana Isabel Rodríguez Arnedo -  profesora de Inglés EOI Alcalá de Henares.

Curso Erasmus+ sobre gamificación: Jugando se aprende

Del 27 de julio al 2 de agosto tuve la oportunidad de participar en el curso “Game-Based Learning and Gamification in the Classroom” en Praga, dentro del marco del programa Erasmus+ de la EOI Alcalá de Henares. Esta experiencia ha supuesto una valiosa oportunidad para formarme en el uso de dinámicas de juego y gamificación aplicadas a la enseñanza de idiomas, además de establecer contactos internacionales que beneficiarán directamente a nuestra Escuela Oficial de Idiomas.

Durante el curso exploramos cómo integrar mecánicas de juego —como recompensas, retos, niveles y narrativas— para aumentar la motivación del alumnado y mejorar su implicación en el aprendizaje. También analizamos el potencial del aprendizaje basado en juegos (GBL) a través de recursos digitales, aplicaciones interactivas y juegos de mesa adaptados al aula. Estas estrategias ayudan a fomentar la autonomía del alumnado y a promover el aprendizaje significativo.


Candado digital https://es.lockee.fr/

Además de la formación, el curso ha sido un espacio de intercambio cultural y profesional con docentes de diferentes países europeos. Compartir experiencias y buenas prácticas nos permitió inspirarnos mutuamente y generar ideas innovadoras que podemos trasladar a nuestras aulas. También se han establecido contactos con centros educativos europeos con los que abrir nuevas vías de colaboración y futuros proyectos Erasmus, que enriquecerán la EOI Alcalá de Henares.

Vuelvo de esta experiencia con nuevas herramientas para hacer las clases más dinámicas y motivadoras, así como con una red de colegas europeos, lo cual refuerza el compromiso de nuestra escuela con la innovación pedagógica y la internacionalización.

  — Laura, profesora de inglés en la EOI Alcalá de Henares



lunes, 1 de septiembre de 2025

 

Curso Erasmus + sobre liderazgo en Copenhague: un enfoque muy centrado en las personas



Del 18 al 23 de agosto hice un paréntesis en mis vacaciones para asistir al curso “Leadership Excellence: a soft skills and coaching path”, con la esperanza de poder reflexionar sobre lo que supone ser un líder en un entorno educativo y académico y de delimitar este concepto frente a otros términos como gestor, director o superior jerárquico. Adelanto ya que el curso, al que asistimos un grupo bastante numeroso (24 personas), superó mis expectativas. Entre los asistentes nos encontramos directores, miembros de equipos directivos, jefes de departamento y coordinadores y profesores de diferentes niveles educativos y materias (que cada uno/a expusimos al grupo), procedentes de Italia, Irlanda, Alemania, Polonia y España (yo).


A pesar de tratarse de un grupo más bien numeroso y de dedicarnos a responsabilidades muy diferentes, desde el primer momento se percibía que iba a haber una excelente convivencia que nos iba a permitir un diálogo e intercambio sincero y fructífero, favorecido e impulsado también por las actividades culturales conjuntas fuera del aula, pero sobre todo gracias a la excelente dirección y conducción del curso por parte de Mette y Peter Junker, de la Body Mind Academy de Copenhague.


Los conceptos más teóricos se trabajaban en pleno y en reuniones por grupos, facilitando su comprensión a través de dibujos o imágenes (reales o mentales), pero también realizamos juegos para experimentar la relevancia del trabajo en equipo, de la integración de las personas, de la comunicación eficaz y de la puesta en valor de las fortalezas de las personas con las que trabajamos.


Recuerdo de estos días de curso como conceptos de especial impacto para mí palabras clave como equilibrio, autoestima, bienestar, comunidad, pensamientos y sentimientos, presencia y “high touch” (frente a high tech), los PORQUÉS (y no solo los CÓMO), inspiración, trabajo en equipo. Un liderazgo eficaz, que realmente motive, debería obtener resultados teniendo en cuenta estos factores y trascender la mera gestión técnica.




Quizá la siguiente frase, con la que me gustaría terminar esta entrada, define de una manera muy sencilla pero apropiada lo que debería ser liderazgo:

"Los buenos líderes consiguen que la gente se sienta bien con su líder. Los líderes excelentes consiguen que la gente se sienta bien consigo misma."