Vistas de página en total

jueves, 16 de junio de 2022

Gante, corazón de Bélgica.

DOMINGO 20 DE MARZO 

El primer día nos reunimos muy prontito (a las 7:00) en el aeropuerto de Madrid. Recuerdo los nervios y emoción que sentía como si fuera ayer. No conocía a nadie y tenía mucha incertidumbre y un poco de miedo, pero la verdad es que no habría podido pedir mejores compañeros. La primera foto nos la hicimos cuando nos reunimos todos. Tras coger el avión, llegamos al aeropuerto de Zaventem de Bruselas sobre las 10:00 de la mañana y fuimos en transfer hasta nuestro hotel, que estaba en Gante. Dejamos las maletas y fuimos en búsqueda de un restaurante para comer, y al final acabamos yendo a un indio. Algunos de nosotros no habíamos ido nunca a un indio y no sabíamos que la comida picaba, así que lo pasamos un poco mal, pero la camarera amablemente nos dio yogur para calmar el picor. Yo me comunicaba en inglés con la gente de Gante, y algunas compañeras que sabían francés, en francés. Compramos comida para desayunos y alguna cena en un Carrefour y lo guardamos en las neveras que teníamos en las habitaciones. Después de comer estuvimos organizando en el hotel lo que haríamos los próximos días.

LUNES 21 DE MARZO 

Nos levantamos pronto y fuimos a una clase de neerlandés a una escuela cercana. Aprendimos algunas frases sencillas, y yo que estudio alemán, pude comparar el parecido que tienen ambos idiomas. Descubrí que no se parecen tanto como pensaba. Tanto en gramática como vocabulario tienen diferencias significativas. Cuando terminamos la clase fuimos a comer a una universidad que estaba cerca, donde comimos barato y bien. Por la tarde teníamos una clase de español en Lochristi, un municipio que nos quedaba un poco lejos, así que la profesora de español nos recogió en coche y pudimos llegar a tiempo. En la clase hablamos con los alumnos, nos hicieron todas las preguntas que quisieron y luego expusimos unas presentaciones que habíamos preparado sobre la historia de Alcalá, su flora y fauna, Miguel de Cervantes, la gastronomía española y sobre Perú y Venezuela. Nos regalaron unos dulces típicos conocidos como ‘las narices de Gante’ por su forma de cono. 

MARTES 22 DE MARZO 

Por la mañana un compañero y yo fuimos a un free tour en Gante, donde la guía nos enseñó sobre la historia y cultura de Gante. Salimos muy contentos. Por la tarde fuimos a clase de distintos idiomas. Anastasia nos volvió a recoger en coche, y como la escuela de idiomas estaba cerca de la frontera con Holanda… ¡cruzamos la frontera! Aparcó en el primer sitio que pudo y salimos un rato. ¡Habrán sido solo 10 minutos, pero ya podemos decir oficialmente que estuvimos en Holanda! Después fuimos a la escuela, y mis compañeros fueron a clase de ruso y yo a clase de alemán. Me gustó mucho estar en esa clase porque los alumnos realmente se habían preparado para mi llegada. Les escribí una carta antes del viaje, y la leyeron y se prepararon preguntas para hacerme. Además, me regalaron un montón de chocolate y bollitos típicos de allí. La profesora fue increíblemente amable, y estas casi 3 horas de clase supusieron una completa inmersión en alemán, ya que no podía hablar con los alumnos en ningún otro idioma. Salí muy agradecida y contenta. 

MIÉRCOLES 23 DE MARZO 

De Bélgica, además de Bruselas (la capital), hay un nombre que se escucha mucho, y ese es Brujas. Lo visitamos por la mañana y compramos diversos souvenirs, como el famoso chocolate belga para regalar a nuestros familiares y amigos. A las 18:30 algunas teníamos clase de inglés en Destelbergen. El profesor, llamado Tim, nos recogió en coche ya que el sitio estaba lejos, y luego nos dio una clase muy entretenida. Hicimos actividades por grupos mezclando españoles con belgas para que habláramos siempre en inglés y ellos no pudieran charlar en neerlandés entre ellos. 

JUEVES 24 DE MARZO 

A las 9 de la mañana fuimos una compañera y yo a clase de inglés con el mismo profesor Tim, pero en una escuela de idiomas distinta. A las 11:45 terminamos y Tim nos acercó a la estación de Gante, y volvimos andando al hotel. Pasamos esa tarde visitando Gante: la Torre Belfort y la Catedral de San Bavón. En ella realizamos un tour con gafas de realidad virtual que mereció mucho la pena, y concluimos la visita viendo el cuadro más famoso que se esconde en Gante: La adoración del Cordero Místico. También se conoce como el Políptico de Gante, ya que consta de doce tablas y puede estar abierto o cerrado.Nosotras fuimos a la última sesión, por lo que pudimos ver cómo se cerraba. En las fotos se puede ver tanto abierto como cerrado. Fue realizado por los hermanos Hubert y Jan van Eyck y es un cuadro con mucha historia, ya que ha sobrevivido a robos e incendios. Por la noche los alumnos de español de Anastasia nos prepararon un tour de Gante. Nos explicaron sobre los distintos monumentos y edificios que hay. Después del tour fuimos todos juntos a un bar a probar la famosa cerveza y otras bebidas típicas mientras charlamos todos juntos y tanto ellos como nosotros aprendimos sobre distintos aspectos socioculturales. 

VIERNES 25 DE MARZO 

Por la mañana fuimos a la última clase a la que asistiríamos. Era una clase de español en una escuela distinta de la de Anastasia, es decir, con otros alumnos. Por ello, volvimos a exponer las presentaciones que teníamos y conversamos con ellos. Nos invitaron a comer tarta, zumos y batidos. Estoy muy sorprendida con la amabilidad de la gente de Bélgica, porque de verdad que en todos los sitios a los que hemos ido nos han tratado superbién. Tras la clase cogimos el tren hacia Amberes, donde estuvimos hasta por la noche. En Amberes reservamos un free tour que nos permitió conocer la historia detrás de los monumentos y construcciones más importantes. 

SÁBADO 26 DE MARZO 

Ya que el aeropuerto está en Bruselas y nuestro vuelo salía sobre las 19:00, decidimos ir prontito por la mañana a Bruselas, dejar las maletas en las taquillas de la estación, y visitar la ciudad. Bélgica se conoce como la ciudad del cómic, y por ello tiene una ruta denominada la ruta del cómic. Y aunque no pudimos hacerla entera, sí logramos hacer una parte. 
Se trata de un recorrido que muestra fachadas de edificios pintadas con murales de cómics famosos como el que se ve en la foto. También vimos el símbolo de la ciudad de Bruselas: el conocidísimo Manneken Pis, una estatua de un niño orinando que representa la libertad de espíritu de los belgas y su sentido del humor. Cabe destacar que muchos turistas se sienten decepcionados por el pequeño tamaño de la estatua, pero nosotros intentamos ir sin expectativas y, al menos a mí, no me disgustó. Por último, una compañera y yo visitamos el Atomium, otro de los símbolos de Bruselas, antes de ir al aeropuerto. No sabéis cómo me dolió que llegara este día. Viajar te permite desconectar totalmente de las responsabilidades del día a día. Durante esta semana solo éramos turistas en un nuevo mundo, donde nos lo pasamos realmente bien, hicimos buenas migas a pesar de no conocernos de antes, y aprendimos muchas cosas.

Rosabel

miércoles, 8 de junio de 2022

DIARIO DE LA MOVILIDAD A STUTTGART 4 A 12 DE ABRIL: ÁNGELA

LUNES 4 DE ABRIL

Me reúno por la mañana con Andrea Bernert-Bürkle, coordinadora de los proyectos europeos de la Volkshochschule Stuttgart, en adelante VHS Stuttgart. Andrea realiza una visita guiada del edificio principal de la institución, que está situado en Rotebühlplatz 28 y que recibe el nombre de TREFFPUNKT Rotebühlplatz. Se trata de un centro de grandes dimensiones en el que se imparten todo tipos de disciplinas. Por ejemplo, cursos de idiomas, fotografía, música y formación profesional. Está abierto de 7:30 a 23:00. VHS Stuttgart pertenece a la red nacional de Volkshochschulen y es un organismo estatal. Los alumnos tienen que pagar una matrícula. Aquellos que lo precisan pueden recibir una beca. La actividad principal de la VHS Stuttgart es la enseñanza de alemán como lengua extranjera (cursos de integración) y se ofertan todos los niveles. Los cursos de integración son intensivos. Los alumnos reciben 4 horas de clase todos los días de lunes a viernes. Al final del primer curso académico se presentan a una prueba de nivel y un mes más tarde a un examen de integración. Si superan ambos el estado alemán les abona la mitad de la matrícula que hayan pagado previamente. La VHS Stuttgart organiza también cursos especiales para personas recién llegadas a Alemania que apenas hablan alemán y que en algunos casos no tienen la suerte de estar alfabetizados. A este tipo de cursos se les denomina Alphakurse. Por la mañana Andrea Bernert-Bürkle me presenta a Renata Delic, Coordinadora de los cursos de alemán de la VHS Stuttgart, y a Pilar Rolfs, Coordinadora de los cursos de español e idiomas no europeos. 

Observación de la clase de inglés. Nivel B2. Conversación y gramática. 19:40. Aula A 404. Asisten 5 alumnos mayores de 27 años. Como deberes han tenido que rellenar un horario con las actividades semanales que realizan. En clase y por parejas tienen que organizar planes en común empleando tiempos verbales que expresan acciones futuras. A continuación los alumnos completan por parejas un ejercicio de phrasal verbs formados a partir del verbo to look. Por último se les entregan unas viñetas y tienen que inventarse una historia basándose en las mismas. La clase tiene un claro enfoque comunicativo. La profesora avisa a los alumnos de que en dos semanas realizarán una prueba de vocabulario y gramática. 

MARTES 5 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Nivel B1. Curso de integración. 9:00. Aula A 301. Profesora: Valentina Asisten 11 alumnos de diferentes nacionalidades. Tienen entre 24 y 28 años. En el curso se emplea el libro de texto Schritte Plus neu B1.2 de la editorial Hueber. Este método está concebido para cursos de integración y por ello incluye anotaciones sobre lenguaje coloquial. Los medios disponibles en el aula son: una pizarra blanca para escribir con rotulador, una pantalla de grandes dimensiones conectada al ordenador, un proyector y un piano para las clases de música. Se observa como aspecto positivo que la profesora habla pausadamente y muy claramente. También emplea una caligrafía muy clara y cuidada para escribir en la pizarra. Los alumnos realizan fotos del encerado para compartirlas con aquellos que por fuerza mayor llegan más tarde a la clase. La profesora realiza comentarios sobre cultura alemana y les explica diferencias entre el dialecto local y el Hochdeutsch (alemán académico). Les deja claro algunos elementos del registro coloquial y subraya que lo que oyen fuera del aula no es necesariamente normativo. Emplea mindmaps. Considero envidiable que el docente puede penalizar la caligrafía ambigua como las erres inglesas. También se penaliza en los exámenes la repetición de vocabulario. La docente anima a sus alumnos a demostrar todo lo que saben y a emplear un registro acorde a su nivel.

Un aula de la VHS Stuttgart. Un lugar donde la música, la danza y los idiomas se unen.

 














Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Alphakurs. Curso de integración. 13:30. Aula C 203. Profesor: Herr Murat Los alumnos han llegado recientemente a Alemania y algunos apenas hablan alemán. En la clase anterior aprendieron los días de la semana. Acuden 5 alumnos que provienen de Turquía, Afganistán e Irán. Cuando es necesario el profesor se dirige a ellos en árabe. El libro de texto que emplean es Alphakurs. Basiskurs. Deutsch als Zweitsprache. Editorial Cornelsen. Como actualmente tiene lugar el Ramadán los alumnos prefieren no hacer un descanso y terminar antes. El grupo es heterogéneo en cuanto al nivel de alemán. Los profesores que imparten los Alphakurse tienen que atender todo tipo de necesidades. Pueden tener alumnos que no están alfabetizados. En este grupo el profesor se refiere a los verbos como “tun-Wörter” (palabras de hacer). Se trabaja mucho con dibujos. 

Libro de texto empleado en los Alphakurse 
Reunión telemática a las 16:00h con Andrea Bernert-Bürkle, Olga Grimm and Bianca Alle Puesta en común de proyectos. Conversación sobre presupuestos. Planteamiento de cómo recoger comentarios del manual Teacher Handbook for first orientation classes. Observación de la clase de inglés. Nivel B2. Conversación. 18:00. Aula A 302. Acuden 7 alumnos de más de 40 años. Todos excepto una alumna son alemanes. Medios empleados: pizarra blanca para escribir con rotulador y pantalla de grandes dimensiones conectada al ordenador. Al principio de la clase se visualiza un vídeo de meditación ya que actualmente están tratando temas relacionados con la salud. A continuación se lee el artículo Women Are Calling Out ´Medical Gaslighting´ del periódico The New York Times. Se explica vocabulario presente en el texto y se añaden expresiones y términos relacionados. Por último se pide a los alumnos que expresen su opinión sobre el contenido del texto. 

MIÉRCOLES 6 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Nivel B1. Curso de integración. 9:00. Aula A 301. Profesora: Valentina La profesora domina a la perfección la gramática alemana y la explica de manera pausada, clara y gradual. Escribe la teoría y los ejemplos sin prisa en la pizarra. Se toma la molestia de atenderme y en ocasiones me comenta aspectos metodológicos. Pide a los alumnos que creen sus propios ejemplos y que los lean en alto. En el descanso converso con 2 alumnas que muestran mucho entusiasmo por la profesora. Todo el grupo está muy contento con ella. Me encanta que cita a Wittgenstein y les recuerda a los alumnos que Die Grenzen meiner Sprache sind die Grenzen meiner Welt (Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo). La profesora hace referencia a diferencias fonéticas entre dialectos. Sobre todo comenta el dialecto local, Schwäbisch. Antes de realizar un ejercicio de comprensión oral la profesora y los alumnos destacan juntos las palabras clave. De este modo los alumnos adquieren esta técnica. La docente trata con respeto y cariño al grupo. Entiende que algunos tienen más dificultades. Siempre se asignan deberes al final de las clases. 

Observación de la clase de español como lengua extranjera. Nivel A2. 18:00. Aula A 403. Profesora: Amaya Éste es un curso semestral. Los cursos semestrales constan de 12 ó 15 sesiones semanales de hora y media. En este caso están empleando el libro de texto Con gusto neu de la editorial Klett y sólo van a tener 12 sesiones. Esto somete al grupo a mucha presión temporal. Los alumnos muestran mucho entusiasmo por la lengua. 

JUEVES 7 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Nivel B1. Curso de integración. 9:00. Aula B 204. Profesora: Tatiana Este grupo lo comparten dos profesoras. Martes y miércoles asistí a las clases de Valentina. Hoy visito la sesión de Tatiana, que está más centrada en aspectos culturales y en ella se trabaja un poco más la expresión oral. Ambas docentes se complementan a la perfección. Leemos un texto sobre duzen frente a siezen

Observación de la clase de alemán con fines profesionales. Nivel B2. 11:00. Aula A 302. Profesor: Sean Cummins En esta sesión los alumnos hablan sobre las condiciones laborales en sus países de origen y aprenden vocabulario específico. Algunos de ellos llevan tiempo viviendo en Alemania y manejan de antemano bastantes términos. Controlar esta terminología es muy útil para ellos. Se trabajan además las preposiciones temporales, locales y causales. Tarde Lectura del manual Handreichung für Lehrkräfte - Integrationskurse (Manual para el profesorado - Cursos de integración). 

VIERNES 8 DE ABRIL Observación de la clase de alemán con fines profesionales. Nivel B2. Aula B001. 9:00. Profesor: Harry El profesor titular está siendo sustituido por un compañero que comienza la clase preguntando a qué prueba se van a presentar los alumnos. En este caso se van a presentar a un examen generalista de alemán. Por ese motivo expone contenido gramatical. El profesor les recuerda qué estructura tendrá el examen y que tendrá lugar en junio. Emplean el libro de texto Linie 1 Beruf, Deutsch für Berufskurse de la editorial Klett. 

Observación de la clase de alemán con fines profesionales. Nivel B2. Aula B 403. 11:00. Profesora: Lisa Göhner Lo primero que me llama la atención es que hay alumnos de todo el mundo. Los alumnos le preguntan a la profesora sobre procedimientos administrativos y cursos de alemán. En este curso se emplea el libro de texto Linie 1 Beruf, Deutsch für Berufskurse de la editorial Klett. Acaban de hablar sobre los temas Firmenhandy für alle (móvil de la empresa para todos) y Einheitliche Kleiderordnung (normas de vestimenta). Han recopilado argumentos a favor y en contra. Los alumnos debaten en grupos pequeños. La profesora les enseña a tomar notas y les explica cuáles son los tiempos del examen. En el examen tendrán que escribir una entrada en un foro. Contarán con 20 minutos. Lo practican en clase. La docente les pide que estructuren su texto y que lo escriban a lápiz en una hoja aparte. Cronometra el tiempo. En este momento los alumnos pueden emplear su móvil pero según avance el curso se irá restringiendo su uso porque en el examen no podrán contar con él.

LUNES 11 DE ABRIL Observación de la clase de alemán como lengua extranjera. Alphakurs. Curso de integración. 13:00. Aula C 203. Profesor: Herr Murat En este curso se trabaja con el método Alphaplus Basiskurs. Deutsch als Fremdsprache de Cornelsen. El curso lo imparten dos profesores (Herr Murat y Valentina). Con Valentina se trabaja mucho la gramática y la expresión oral. Herr Murat se centra más en destrezas orales. Hoy acuden 7 alumnos. Como deberes han tenido que completar un ejercicio de caligrafía. El profesor les pide que cuenten oralmente qué han hecho durante la semana. En esta sesión los alumnos aprenden a manejarse con números de teléfono. En la clase de hoy avanzan y aprenden los números del 11 al 20. Se realizan ejercicios de aritmética. Herr Murat se asegura de que sus alumnos se sientan a gusto. Tiene una alumna que va muy retrasada. Le ayuda y le anima constantemente. El profesor es de origen turco y cuando es necesario se comunica con el grupo en turco. Cuando la ocasión lo permite les plantea preguntas propias del examen. Herr Murat comete de vez en cuando errores para comprobar que los alumnos están prestando atención y se mantienen activos. El profesor les pide que vayan apuntando traducciones a sus lenguas maternas. Observo que el docente marca los géneros gramaticales con colores. Emplea azul para masculino, rojo para femenino y verde para neutro. El profesor insiste en que los alumnos aprendan los sustantivos con el género correspondiente y les pide que añadan el género cuando no está indicado en el libro. El docente cuenta con una tablet que conecta a una pantalla de grandes dimensiones. También hace uso de una pizarra blanca. Hoy se trabaja también la letra B y se comienza recopilando palabras que empiecen por esa letra. Por último los alumnos completan un ejercicio de caligrafía y realizan una tarea en la que tienen que reconocer sílabas tónicas.

Edificio TREFFPUNKT Rotebühlplatz

Edificio TREFFPUNKT Rotebühlplatz Está ubicado en Rotebühlplatz 28. Tiene cuatro alturas y está dividido en 6 secciones (A a F). El arquitecto quiso representar la interconexión de los conocimientos y diseñó un sistema de escaleras muy curioso. Por desgracia a la mayoría del público su estructura le resulta muy enrevesada y opta por emplear los ascensores. En términos generales considero que mi experiencia ha sido muy positiva porque he conocido desde dentro el funcionamiento de una Volkshochschule y porque he aprendido mucho observando clases. Animo a todos mis compañeros a realizar un intercambio Erasmus. 

 Ángela Aliaga Coca, profesora de alemán en la EOI de Alcalá de Henares en el curso 2021 / 2022

Curso de perfeccionamiento en Florencia: Fely y Laura

 Movilidad a Florencia (Italia): “Advanced English Language Teaching (ELT) Certificate Course for Already Practicing ESL, EFL, ESOL Teachers”. (1-8 Mayo 2022) 

El curso ha tenido lugar en la ciudad de Florencia, muy lejos de un país de habla inglesa, debido a la situación sanitaria que ha hecho que todas las instituciones organizadoras de cursos hayan tenido que adaptar las sedes de sus cursos al momento sanitario (y también al Brexit, claro). Sin embargo, esto no ha impedido que el curso haya sido sumamente positivo, con el plus añadido del entorno maravilloso en el que se ha desarrollado. 

El curso fue impartido en EUROPASS, que ofrece cursos con tutores especialistas en la materia y una organización muy cuidada. Nuestro curso se llama “Advanced English Language Teaching (ELT) Certificate Course for Already Practicing ESL, EFL, ESOL Teachers”. Sheila Corwin, la tutora del curso, es la experta en metodología de enseñanza que nos ha dirigido en el curso siguiendo el programa de actividades propuesto y, además, atendiendo a cualquier necesidad o pregunta que se le plantea a lo largo de las sesiones. El centro está situado en un “palazzo” antiguo en pleno centro de la ciudad, pero reformado para atender cualquier necesidad de los asistentes. 

El enfoque del curso ha sido totalmente práctico y, fundamentalmente, basado en la propia experiencia de los participantes. El grupo ha sido muy heterogéneo, no solo en nuestra procedencia, sino también en nuestro ámbito docente. De los 13 participantes, 6 proceden de Finlandia, 2 de Alemania, una de Francia, una de la República Checa, una de Hungría y, por supuesto, nosotras dos de España. ¡Ah! Habíamos olvidado mencionar que somos Laura Sánchez García y Mª Felicitas Centenera Guillén, profesoras del Departamento de Inglés. 


 Dentro de los requisitos para empezar el curso, cada participante debía llevar una presentación preparada sobre nuestro centro con todas las características y detalles que consideramos relevantes para que nuestros compañeros entendieran nuestro contexto dentro del sistema educativo de nuestro país. Y, como es costumbre, nuestros colegas quedaron bastante asombrados de que existan en España centros como el nuestro, la Escuela Oficial de Idiomas. Es una institución que no existe en el resto de Europa y, tras nuestra presentación, suscitó mucha curiosidad y preguntas en el aula. Nos atrevemos a decir que suscitó también admiración y cuando les dimos el dato que fueron creadas en 1911, aún más. A través de estas presentaciones hemos conocido la realidad de todos nuestros colegas y así la labor durante la semana ha sido mucho más enriquecedora para todos. 

Por ejemplo, hemos sabido que justo esa semana había huelga en educación en Finlandia. Sí, habéis leído bien, en Finlandia. También hemos aprendido que no hay servicios mínimos y si todo el claustro secunda la huelga, el centro cierra ese día. ¿Cómo os quedáis? Aparte de esta reveladora anécdota, hemos compartido conocimientos, experiencias y buenas prácticas con profesores de Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Vocacionales e Instituciones Universitarias. 

Todos nosotros hemos utilizado como lengua de trabajo y aprendizaje el inglés, aunque en algunos de los casos, esta no sea la lengua que ellos imparten en sus centros. Sheila ha actuado de elemento central que ha dirigido nuestro trabajo y nos ha llevado a reflexionar sobre la práctica docente y métodos para mejorar y estimular más la motivación de los alumnos. A través de actividades y materiales reales de aula, hemos profundizado en nuestro método de trabajo y, a través del trabajo en parejas, grupos pequeños o de grupo completo, hemos detectado puntos a reforzar o mejorar en nuestro propio centro y, a su vez, hemos contribuido a ayudar a los compañeros en la misma reflexión. Una de las actividades más enriquecedoras fue describir en un folio un problema de nuestra realidad docente con el que tengamos que lidiar día a día. Ese folio fue pasando por todos los compañeros de curso los cuales tenían que poner qué harían ellos en ese caso, es decir, algún consejo o, si no hay solución posible, mostrar empatía. 

Al final, nos dimos cuenta que compartimos problemáticas comunes sin importar el país. La diferencia indudable sí es qué y cuántos recursos invierte cada país en esa problemática concreta y ahí es donde Finlandia va por delante. Ha sido un trabajo compartido que nos ha cohesionado como grupo además de mejorar nuestra capacidad individual. Esto se traduce en un interés genuino por la labor de los otros participantes y posibles actividades conjuntas en el futuro dentro de nuestra visión de colaboración con otros centros Europeos que fomenten la internalización del nuestro. De hecho, por la curiosidad que ha suscitado nuestro tipo de Centro, tenemos candidatos varios para futuros proyectos, no solo con nuestros compañeros de curso sino con profesores que estaban realizando otro curso en el mismo centro y con los que hemos hecho networking durante las actividades culturales. Pasemos pues a las actividades culturales realizadas durante el curso. Podemos decir que se dividen en dos tipos. Las organizadas por el Centro Europass (Chianti wine tour y Siena, San Gimignano and Pisa with lunch) y las propias, es decir, las realizadas según nuestra elección durante el tiempo libre y que han incluido Galleria degli Uffizi, Palazzo Pitti, Galeria dell’Accademia, Museo Nazionale del Bargello, Santo Spirito, Chiesa di San Lorenzo, Basilica di Santa Croce, Piazzale Michelangelo, etc. Además, hemos disfrutado la cultura local y hemos puesto en práctica nuestro italiano siempre que hemos tenido oportunidad. Por ejemplo, al pasar delante del taller de un artesano, entramos y nos contó entre otras muchas cosas, que él era la cuarta generación. También hicimos un tour histórico guiado en italiano que nos encantó (nuestra reseña) y descubrimos, gracias al guía, la mejor heladería de Florencia que se encuentra entre el Duomo y La Signoria y se llama Perché no.

Fely y Laura, profesoras de inglés

lunes, 6 de junio de 2022

Movilidad a Stuttgart (Erasmus+): Maite

Día 1

Comienza la aventura el 1 de Mayo de la movilidad a Stuttgart en la escuela de adultos (VHS)
Volkschochschule. Allí en el Aeropuerto de Barajas por la mañana temprano nos reunimos para emprender nuestro viaje, aterrizamos en el aeropuerto de Fráncfort y allí cogimos un tren hacia Stuttgart. Cuando llegamos al hostal nos fuimos a dar una vuelta por el centro y localizar la Escuela a la que íbamos a asistir en estos días. Estuvimos cenando en la terraza de un restaurante y coger fuerzas para el día siguiente.

Día 2

El lunes 2 de Mayo por la mañana nos reunimos con Andrea, la coordinadora de proyectos europeos de las escuelas (VHS) en estado de Baden-Wüttenberg, quien nos enseñó la escuela de Stuttgart y el funcionamiento de la misma. Después hicimos un recorrido por monumentos y edificios más característicos e importantes de la ciudad, como los palacios antiguo y nuevo (Altes Schloss y Neues Schloss), el Parlamento (Landtag von Baden-Wütemberg) y la Biblioteca Municipal (Stadtbibliothek).
Después de la visita turística, por la tarde tenía clase de Inglés A-2 con la profesora Simone. En la clase pude interactuar con los alumnos y la clase fue muy amena y divertida. 

Día 3

Al día siguiente tenía clase de Alemán con mis compañeras Leonor y Laura. Compartimos clase con gente de Siria, Afganistán y el profesor era de Turquía. Después de la clase de alemán fuimos a comer algunas compañeras a un restaurante típico alemán, cerca de la escuela y nos encantó la comida alemana, como el Maultashe, la Kartoffelsalat y muchas otras cosas. También nos encontramos con un evento de cine: El Festival de cine de Stuttgart, en el cual se podían ver sobre todo cortos y películas internacionales. La gente se acomodaba en el suelo con toallas para ver las películas justamente en la Schlossplatz que es bastante grande. 

Día 4

El miércoles 4 de Mayo, antes de las clases, estuve haciendo un poco de turismo, visitando algunas iglesias y catedrales. Colegiata Stiftskirche, situada en el Ayuntamiento de Stuttgart y ya detenidamente el castillo viejo (Altes Schloss). Después de la clase de alemán el miércoles por la tarde tuve clase de español con mi compañeros Leonor y Zaki. En esta clase hicimos la receta del salmorejo y gazpacho para los alumnos y les gustó muchísimo. Algunos alumnos hasta repitieron y nos comentaron que en sus casas prepararían ambas recetas para sus familiares y amigos. 

Día 5

El jueves tuvimos algunos día libre, así que a media mañana fuimos todos a la Escuela ya que habíamos quedado con Andrea para ver la Capilla del Sepulcral en la colina de Wütemberg en Stuttgart y el Museo de Mercedes-Benz. 


Día 6

El viernes seguimos haciendo turismo por Stuttgart, por el teatro y ballet de la ciudad y alrededores. 

Día 7 

El último día sábado 7 de Mayo, decidimos pasar el día en Frankfurt ya que allí cogíamos el vuelo de regreso a Madrid. Para ello viajamos en tren regional por la mañana temprano hasta la maravillosa Manhattan alemana, como así la llaman. Pasamos un día estupendo caminando por los edificios del barrio financiero, por el centro de la ciudad y alrededor del río. Alrededor del ayuntamiento Frankfurter pudimos contemplar el gran ambiente que había en el centro de la ciudad y parar a tomar una kartoffelsalat y sidra típica de la ciudad. Luego cogimos el tren hacia el aeropuerto de Frankfurt y allí terminó nuestra gran aventura en tierras alemanas. 
A modo resumen ha sido una experiencia única que sin duda volvería a repetir, he disfrutado mucho y he podido conocer gente de otras culturas y otros países. La organización del viaje ha estado bien estructurada para poder compaginar clases con tiempo de ocio y turismo. Animo a todo el que esté interesado en vivir esta fantástica experiencia.


lunes, 23 de mayo de 2022

Mi primer café en alemán y ¡¡me entienden!!

Durante una semana nos vamos a Stuttgart con una beca Erasmus. Este viaje ha sido organizado por la EOI de Alcalá de Henares y con la VHS (Volkshochschule) de Stuttgart. Todos los elegidos estamos contentos y emocionados con la oportunidad que se nos brinda.

Domingo 1 de Mayo

Quedamos en el aeropuerto de Barajas donde cogemos un avión de la compañía Lufthansa que nos llevará hasta Frankfurt, después cogeremos un tren hasta Stuttgart. Hasta ahora hemos tenido contacto a través de un grupo de whatsapp, pero no nos conocíamos más que de reuniones telemáticas. Nos hemos puesto cara en el aeropuerto. Dos horas y media de vuelo y otra de tren, y llegamos a nuestro destino. Nos alojamos en un hostel (Alex 30) donde voy a compartir un apartamento con otras cinco compañeras. Tenemos un pequeño balcón con unas buenas vistas, también frigorífico y cocina. Es bastante agradable.
Stuttgart es un sitio muy tranquilo en domingo como podemos comprobar. Apenas hay gente por la calle y se puede pasear. Ubicamos la escuela y paseamos tranquilamente por la ciudad. El tiempo nos recibe maravillosamente, hace sol y la temperatura es agradable, a pesar de las previsiones de lluvia... Empezamos con buen pie.

Lunes 2 de Mayo

Hemos quedado para ir todo el grupo a la VHS y concretar nuestras clases con la coordinadora. Se llama Andrea y es una persona muy agradable; aunque después de dos horas con ella nos empezamos a dar cuenta de que nuestras clases no están organizadas de antemano y aunque ella está haciendo un esfuerzo por hacerlo sobre la marcha, se debería haber planificado y hablado con los profesores antes. (Esto no nos hubiera pasado aquí en España. Lo digo porque deberíamos sentirnos orgullosos de nuestra organización) ;)
La VHS tiene varios edificios en distintas partes de la región. Se dan clases de muchos idiomas además de cocina, yoga y otros deportes. El edificio principal es muy peculiar y laberíntico y las instalaciones son buenas.

Ese mismo día Andrea nos lleva a dar un paseo por Stuttgart y visitamos la biblioteca que es un sitio emblemático de la ciudad, debido a su gran capacidad y su forma automática de almacenamiento.
Por la tarde empezamos las clases. Yo tengo dos clases diferentes de inglés. En la primera es conversación nivel C1. El profesor nos da la bienvenida y acabamos hablando sobre España y Alemania. Después tengo otra clase de inglés con otra profesora. Esta clase está más centrada en la gramática. En el texto propuesto aprendemos la expresión "He has come from the cold" que yo no conocía, y refresco otras. Hostel y cama. Ha sido un día muy largo.


Martes 3 de Mayo

Nos levantamos pronto. Hoy empezamos con las clases de alemán A1. Primer contacto para mí con el idioma... El nivel es bajo, pero los alumnos en general llevan viviendo unos seis meses en Alemania por lo que entienden mucho más que yo. Bueno hoy hemos aprendido a decir patatas, tomates, peras y alguna palabra más para defendernos un poco en el super.
A mediodía hicimos un poco de turismo gastronómico y fuimos a comer a una taberna de comida alemana típica que se llama "Taberquelle". La carta contiene platos como Schwäbischer, Zwiebelrostbraten, Schnitzel mit Pommes, Original Wiener Schnitzel... Después de comer tengo clase de español online y aunque no nos da tiempo hacer nuestras presentaciones, al menos les dejamos el link por si quieren consultarlas en el padlet.


Miércoles 4 de Mayo

Volvemos a tener clase intensiva de alemán. Esta vez la profesora es otra persona diferente a la de ayer. Con mucho interés ambas, procuran que acabemos defendiéndonos en alemán. Lo consiguen. Al bajar a la cafetería en el descanso pido mi primer café en alemán y ¡¡me entienden!!

Por la tarde como nos han explicado cogemos un tren para asistir a clase de francés. Voy con mi compañera Gabrielle. El edificio de la VHS es fácil de encontrar aunque la profesora no está muy contenta con nuestra presencia..., no sabemos si porque la han avisado tarde o porque no hablamos alemán. Bueno de todas formas la clase es bastante amena, porque es casi todo conversación y al final nos pone una canción de Carla Bruni "Quelqu'un m'a dit ". Y tenemos la letra fotocopiada para poderla seguir.


Jueves 5 de Mayo

Hoy tenemos una cita con Andrea después de las clases de alemán para visitar los viñedos
que se encuentran próximos a la ciudad. Es interesante ya que se encuentran a las faldas de
los pequeños montes que rodean Stuttgart y algunos de ellos muy cerca o entre los edificios. Después visitamos el museo Mercedes-Benz, orgullo de la ciudad. Es muy interesante ver la evolución del motor de los automóviles y de cómo evolucionaron desde la bicicleta hasta el momento actual. De hecho, podemos ver algún prototipo basado en una pila de hidrógeno de momento inviable, pero crucemos los dedos para que podamos sustituir por esta energía tan abundante en la Tierra, porque al petróleo le quedan los días contados...


Viernes 6 de Mayo

La mayoría de nosotros no tiene clase hoy. Hemos preparado una excursión a Tübingen. Es un pueblo que se salvó del bombardeo de la Segunda Guerra Mundial por lo que nos parece interesante conocerlo. Visitamos entre otras cosas, la Iglesia de Santiago, parada del Camino de Santiago Europeo, y efectivamente observamos que hay un albergue de peregrinos al lado. La plaza del Mercado dónde encontramos un edificio construido en 1435 con entramado de madera que se utilizaba como mercado y sede del Tribunal de Justicia y que tiene un reloj astronómico del año 1511. Visitamos también el castillo de Höhentübingen, del Renacimiento. Finalizamos tomando un refrigerio a orillas del río Neckar que baña este pintoresco pueblo y observamos las casas que son típicamente alemanas.
Volvemos en tren a Stuttgart porque hemos quedado con alumnos estudiantes de español que se supone que nos van a enseñar otros sitios emblemáticos de la ciudad. Sin embargo, cuando llegamos Gustavo (el profesor que nos acompaña) nos informa de que no hay nadie esperándonos y que no van a venir. Nos sentimos decepcionados...


Sábado 7 de Mayo

Hechas las maletas del día anterior salimos temprano para Frankfurt. Nos proponemos visitar
la ciudad antes de que salga nuestro vuelo. Paseamos por su centro histórico alrededor de la plaza Römerberg. Me sorprende la parte moderna llamada 'Mainhattan', porque el río que atraviesa la ciudad es el Main y esta parte es el centro financiero de Frankfurt, dónde se encuentra entre otros la sede del Banco Europeo. Hacemos alguna compra. Nos vamos a casa. ¡Una pena! Todos coincidimos en que nos falta tiempo. Os recomiendo la experiencia. Ha sido muy interesante e instructiva.


viernes, 20 de mayo de 2022

A week in Stuttgart, Germany

Typisches Frühstück

People say good shoes take you to good places. Throughout the duration of the Erasmus+ Mobility Program, I’ve lived in my sturdy black boots as they discovered the flourishing and charming streets of Stuttgart, Germany. Along with my classmates from the Escuela Oficial de Idiomas (Alcalá de Henares), we joined students from the Volkshochschule (VHS) in their language classes. With almost 900 centers, VHS provides adult education through language, computer, politics, art, dance, and cooking classes, among others. Despite not knowing a lick of German, I may have learned a word or two along the way.

In this blog post, I’ll take you through class halls, kind faces, delectable food, significant places, and the lessons I’ve learned along the way.


Milchkaffee


Volkshochschule
After all, it’s coffee first (with milk, always) and then the world. Andrea took us to VHS’ cafe and gave us a tour of the school after introductions. Classes can be seen on the right side as panels display the courses, hours, and room numbers for each. The design of the building is quite unique, and the most interesting fact about it for me was how the first set of stairs from the door leads straight from the ground floor to the second floor, not the first one. Andrea states that this was because the designer meant to mimic the learning process, which was not a straight line.

Despite the learning process not being a straight one, it is definitely a fun one. I had two classes that Monday, a Spanish (B2) class and an English (B2) class. Being a Spanish student (B1) at EOI Alcala de Henares, I enjoyed this class a lot. I sat with two other schoolmates, Laura and Zaki, in front and we were interviewed by the students. This class focused more on speaking, which I appreciated greatly (as I had great difficulty in this area) and I worked with Elke, a German student studying Spanish, for a pair activity. We had to create a story using nouns, verbs, and adjectives on the board. Elke mentioned she had been to Manila quite a few times as a flight attendant for work and she loved the city, which made me feel wonderful. I enjoyed this class so much, and dare I say that it’s my favorite one. A funny story about this class: I was asked which food was my favorite and I chose a dessert from my homeland, the Philippines, which is called “halo-halo.” Imagine how I felt mid-sentence when the German students exclaimed, “Halo! Halo!”

For my English class that same afternoon, I went with Conchi and the class dealt with a selection on billionaires and the Giving Pledge. It was a relatively small class and we had a lot more interactions due to this.

I also liked how the teacher explained keywords in the essay before proceeding and asked comprehension questions per paragraph. We discussed what we would do if we were billionaires and which causes we would donate to. Being a student from a developing country and a teacher in a developed one, I discussed my view on how I would donate to education. 

After all, Nelson Mandela once quoted that “education is the most powerful weapon which you can use to change the world.” No questions there.


Bitte

This has to be one of the words I have heard the most, and the most intriguing one because it means a lot of things. It could mean “please,” “you’re welcome,” “go ahead,” or “pardon.” I may have said this quite a bit in my online Spanish (A, III) class on Tuesday since we had a bit of technical difficulties. I got to have a much needed review about the weather, colors, types of clothes, and expressions by describing pictures.

Furthermore, I mentioned this a lot in my French (A2) class on Wednesday as it was in a
different center, VHS Unteres Remstal. In this class, I was with Conchi once again. We studied flowers and read a selection about a woman who made a business out of selling flowers on the street by the main square. Afterwards, we watched an animated video about a woman finding a field of flowers and discussed if giving flowers was common in our country. Despite this class being a bit tricky as I haven’t studied French in almost 7 years, I also enjoyed it. I had Carla Bruni’s “Quelqu’un m’a dit,” a song we discussed in class, stuck in my head like an earworm until the end of the trip.

Guten Morgen & Gute Nacht


After a series of intensive German classes, my schoolmates and I greeted each other “Guten Morgen” and “Gute Nacht” instead of our usual Spanish greetings. Had we stayed there for another week, we would have continued this and used more phrases, I kid you not.

I had German classes with Conchi and Laura. While I have never studied German, almost all of my classmates encouraged and helped me: lending me their books or explaining a few things in class that were confusing to me. It was such a warm group and my classmates came from different parts of the world. Some had been living in Germany for years, others months. The teachers (for grammar and for speaking) gently explained and corrected my pronunciation as I went along, trying to figure out which words stayed the same in the plural form and which ones changed in spelling. Throughout the week, I was able to learn how to introduce myself, my age, my birthday, where I’m from, and how long I’ve been living in Germany. I recall how some classmates stated they’ve been here for months or years, whereas Conchi and I meekly mentioned that we’ve been here for two days. It was an astonishing moment. Moreover, I learned basic and practical German words such as numbers, food, how to order, days of the week, months and seasons of the year, and parts of the house. Thank you, VHS.


I also like how my German teachers put a premium on pronunciation and told us that it is more important to learn how to enunciate correctly as this is useful in our everyday lives. I find this to be very important and something I can prioritize more in my own classes as an English teacher.


Mineralwasser (ohne Gas)

Above all else, I enjoyed eating at different restaurants and exploring the food and beverage choices of the city. On the first day, I had to learn how to buy a bottle of still water, as I learned that if you order water without saying this, they usually give it carbonated. We mostly had lunch around the city and I enjoyed getting to know my schoolmates from EOI. Since day 1, I remember being on the lookout for currywurst. We also went to Trollinger, a restaurant my Spanish B2 classmates recommended and it has to be one of the best restaurants I have ever been to in Germany.

I enjoyed people watching and observing how these people lived their lives. It is interesting to me how efficient they are by giving you your change at your table, eating while standing up, and how respectful they are in general, among other things. They enjoyed their cakes and tarts. They respected silence at night times and were strict with punctuality (which I appreciated, as well). There are a lot of bike lanes and green spaces. I also learned that people clean up their floors and segregate their trash and strictly follow the streetlights.

Danke Schön

I have gone to Frankfurt, Stuttgart, and Tübingen, places that I never thought I would ever go
to in my life. I have met people who had such different lives from mine and made friends who go to the same language school as me, but I have never seen them since the school year began. And I have learned much about multiculturalism, understanding, diversity, how languages affect how a person thinks (see: principle of linguistic relativity), how different languages may have different means of expressing the same thing, and how cultural and language exchange can be a means to get to know other people from different parts of the world and be an instrument of personal and professional growth and development. I will always be grateful that I have been given this incredible opportunity.


I have a strong feeling I’ll see you again. Thank you, Germany. You will forever be one of my favorite stories to tell.



Gabi, Spanish (B1) student at EOI Alcalá de Henares.

jueves, 12 de mayo de 2022

Estancia de observación profesional (“job shadowing”) en Lier (Bélgica) - Irene


En el marco del programa de movilidades Erasmus K-121, la escuela me dio la oportunidad de realizar un curso de formación en Lier (Bélgica) del 2 de mayo al 6 de mayo 2022. Mi programa incluía la asistencia a diferentes clases de idiomas (español, inglés y francés) que tenían lugar en el centro de enseñanzas KISP. 

KISP ofrece enseñanzas muy variadas: por una parte es un centro de enseñanza en el ámbito de las formaciones profesionales pero también ofrece clases de idiomas. Tiene sedes repartidas por toda Bélgica y a mi me tocó asistir a clases en dos sedes de Lier y una en Amberes. 
Llegué a Lier el domingo 1 de mayo desde el aeropuerto de Bruselas. Lo primero fue instalarme en mi pequeño apartamento y luego recorrer lo más importante de la ciudad. La verdad que fue fácil pues Lier es una ciudad pequeña y muy manejable para ir andando a todas partes. Descubrí esta pequeña joya poco conocida que se encuentra a mitad de camino entre Amberes y Bruselas. Quedé seducida al instante. Además de su un rico patrimonio, sus pequeños y poco masificados canales y la tranquilidad de sus calles, es un lugar ideal para pasar unos días solo o en familia. Si habéis estado en Brujas o Gante y os gustó, Lier os encantará. 

Día 1: Lunes 2 de mayo 
Mi primera clase de observación la realizo en el Centro Cultural de Lier, en pleno centro histórico. Se trata de una clase de español básico en horario de mañana. Me llama la atención que las clases de idiomas se realicen en un centro donde los idiomas se comparten con otras actividades culturales. Ariane, la profesora de español, me da la bienvenida y me presenta a sus alumnos. Es un grupo de 5 alumnos, todos ellos jubilados, que afrontan el reto de aprender español con mucho entusiasmo. Son muy disciplinados y están muy motivados. En su español algo rudimentario me hacen algunas preguntas. En la pausa del café todos quieren contarme por qué estudian español. La mayoría tienen una segunda residencia en nuestro país, ¡cómo no! 

Día 2: Martes 3 de mayo 
Clases de inglés en horario de tarde noche en la sede de Amberes. Aquí cambia totalmente el perfil del alumnado y también el propio centro. KISP comparte un edificio con un instituto de formación profesional. La profesora que me acoge, Line, me explica que aquí las clases de inglés forman parte de un programa de estudios que está dirigido a adultos que desean obtener el certificado de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. El nivel de inglés que se imparte está entre un B1 y un B2. Line me comenta que es habitual utilizar el flamenco para explicar o traducir. Sin embargo, ese día propone hablar únicamente en inglés. Los alumnos se muestran algo reticentes al principio pero una vez hechas las presentaciones, todos nos relajamos un poco. Una de las actividades realizadas en esa sesión consistía en el visionado de un extracto de una película americana para posteriormente contestar a unas preguntas de comprensión auditiva. Todo muy parecido a lo que hacemos nosotros excepto que el extracto de la película no tenía subtítulos y duraba 20 minutos. Nadie parece extrañarse por este hecho así que sospecho que para los belgas -o al menos los de la región flamenca- hablar y entender inglés es mucho más habitual para ellos que para nosotros. 

Día 3: Miércoles 4 de mayo
Clases de español de nivel avanzado en el Centro Cultural de Lier, en horario de mañana. Pablo y sus alumnos me acogen con gran afecto y curiosidad. Siguiendo la sugerencia de Pablo, llego con algo de antelación al centro. Hay tiempo para tomarse un café y hacer las primeras presentaciones. El ambiente en todo momento es muy cordial y muy relajado. Ese día lo disfruté muy especialmente por el buen ambiente que se respiraba. Luego, además, Pablo y los suyos me tenían preparado un programa muy interesante y variado. Empezamos con una comida ligera en la terraza de un bar (¡como si estuviera en Madrid!). Más tarde dimos un paseo por el centro histórico de Lier durante el cual mis “guías turísticos” me mostraron rincones que desconocía de la ciudad. ¿Sabíais que Juana la Loca y Felipe el Hermoso se casaron en la iglesia de Lier? 

Día 4: Jueves 5 de mayo 
Clases de francés de nivel avanzado en el Instituto Técnico de Lier. El VTI, como le llaman ahí tiene alquiladas algunas aulas para impartir idiomas en horario de tarde noche. Llego pronto porque he quedado con Wendy en la sala de profesores. Aquí, además del habitual surtido de café y tés, me ofrecen chocolatinas -huevos de pascua-. Está claro que aquí el chocolate es el rey, te lo ofrecen en todas partes. Tengo una breve entrevista con Wendy que ha venido a traerme los documentos firmados. Enseguida llega mi anfitriona, Lieve, la cual me pone al día de lo que vamos a hacer en clase y cuál es la dinámica que va a seguir. Me pregunta acerca de mi trabajo en Alcalá y de los idiomas que impartimos en la escuela. Lo primero que le llama la atención es que el francés no sea la lengua más demandada. Me explica que en Bélgica, los 2 idiomas principales son el francés y el flamenco. Para los habitantes de Flandes el idioma natural es el flamenco pero si viajas hacia el sur, en la zona de Valonia, la lengua hablada es el francés. De ahí la necesidad apremiante de conocer los 2 idiomas. También me explica que no sigue un libro de texto porque los que están publicados no les gusta a los profesores de francés de KISP. En su lugar, los propios profesores de francés de ese nivel han ido elaborando su propio material. Lieve opina que, aunque es mucho trabajo para el profesor, compensa porque les da libertad para adaptar el material y tratar temas de actualidad. Entramos en el aula y de forma inmediata los alumnos recolocan sus pupitres en forma de herradura (en forma de “U”). De esta manera, todos los alumnos están mirando al profesor. Me quedo al fondo observando la clase. La clase se desarrolla enteramente en francés, excepto alguna aclaración puntual en flamenco. En las 4 clases a las que he asistido como observadora, he visto similitudes y también algunas diferencias en la manera de impartir las clases. En todas las clases, se realizan actividades en las 4 destrezas: escribir, leer, comprensión escrita y comprensión oral. Lo que cambia aquí es que hay muy poco trabajo en parejas o en grupo. La mayoría de las tareas son individuales. La interacción es principalmente profesor-alumno. Por último, en relación con la elaboración de material propio para la escuela, me parece una buena idea para aquellos casos en que no existan libros de texto adecuados en el mercado. Es verdad que la oferta de libros de texto para la enseñanza del inglés es bastante amplia y en eso, como profesora de inglés, tengo suerte. Hay donde elegir. Pero en los demás idiomas (francés y español) lo que me han transmitido los profesores es que hay poca variedad y lo que hay disponible a veces no convence.

Irene, docente de Inglés

miércoles, 11 de mayo de 2022

Movilidad a Stuttgart Volkshochschule: María

 


Entre los días 1 y 7 de mayo tuvo lugar la movilidad Erasmus+ de un total de 7 alumnos y un profesor de la EOI de Alcalá de Henares a la Volkshochschule (VHS) de Stuttgart. Se trata de una escuela de adultos que ofrece una gran cantidad de cursos no sólo de idiomas sino también clases de cocina, baile, deporte, etc. A continuación, hago una breve recopilación de mi semana: 

Domingo, 1 de mayo 
El domingo nos reunimos todos en el aeropuerto de Barajas para coger el avión a las 8:30 y aterrizar en Frankfurt sobre las 11:30. De ahí tomamos un tren a las 13:30 que nos dejaba una hora después en la estación central de Stuttgart. Una vez en la ciudad, conseguimos localizar el Hostal donde nos hospedamos toda la semana. Después de dejar las maletas, paseamos un poco por el centro de la ciudad y nos sentamos en un restaurante para comer algo (o más bien cenar) sobre las 17:00. Después de pasear un poco decidimos volver al hostal para descansar y prepararnos para el día siguiente, que tendríamos que reunirnos con la coordinadora de la VHS.

Lunes, 2 de mayo 
A primera hora de la mañana nos reunimos con Andrea en la VHS -la coordinadora de la movilidad por la parte de Stuttgart- para que nos explicase la organización de las clases y nos enseñase la escuela. Posteriormente, hicimos con ella un recorrido por las zonas más emblemáticas de la ciudad. Empezamos por los palacios antiguo y nuevo de Stuttgart (Altes Schloss y Neues Schloss), seguimos por el Parlamento (Landtag von Baden-Württemberg) y el Teatro Nacional (Staatstheater Stuttgart) y, pasando por la estación de tren principal, acabamos en la Biblioteca municipal (Stadtbibliothek) en la que entramos y pudimos subir a la última planta para disfrutar de las vistas de la ciudad. Esa misma tarde, después de comer, asistí a mi primera clase en la VHS junto con mis compañeras Leonor y Conchi. Fue una clase de conversación en inglés (B2/C1) muy divertida y dinámica en la que acabamos comparando las culturas alemana y española. Seguidamente, tuve con mi compañera Laura una clase de chino A1, en la que aprendimos a presentarnos. 

Martes, 3 de mayo 
El martes todos tuvimos nuestras primeras clases de alemán. Mi compañero Zaki y yo fuimos a clase de A2, de 09:00 a 13:00, que justamente se iniciaba ese día. Estas clases se imparten para inmigrantes que quieran aprender rápidamente el idioma del país, por lo que estuvimos con árabes, mejicanos, ucranianos, coreanos, etc. Ese mismo día, después de comer, tuvimos clase de español. Como se trataba de un nivel B1/B2 de español, los alumnos aprovecharon para presentarse, hacernos preguntas e interactuar bastante con nosotros. Después de la clase fuimos al Hostal donde estaban el resto de compañeros con sus respectivas clases online. Una vez acabadas, aprovechamos para cenar todos juntos. 

Miércoles, 4 de mayo 
De nuevo, de 9:00 a 13:00 tuvimos clase de alemán y después tuve la tarde libre con mi compañera Laura. Primero estuvimos con Gustavo, Gabi y Conchi, que por la tarde tenían que coger un tren para su clase de francés en el centro VHS de Remstal, así que aprovechamos para hacer una comida ligera e ir a tomar el típico Kaffee und Kuchen, así como pasear por la ciudad. Después de acompañar a las chicas a la estación de tren y de que Gustavo se fuese a una reunión con Andrea, Laura y yo fuimos a la plaza del palacio (Schlossplatz) para ver algunos de los cortos animados que proyectaban por el festival internacional de cine de animación (ITFS) y probar diferentes dulces y snacks alemanes que no podemos conseguir fácilmente en España. 

Jueves, 5 de mayo 
Este día habíamos quedado con Andrea a las 12:30 para hacer una visita a los viñedos del norte de Stuttgart y a la Grabkapelle. A pesar de la lluvia, pudimos pasear y disfrutar de las vistas de la zona. Después de ello, fuimos al Museo de Mercedes, donde pasamos casi toda la tarde. En el camino de vuelta, decidimos cenar en alguno de los restaurantes alemanes de Stuttgart que los alumnos de las clases de español nos recomendaron. Sobre las siete de la tarde aquellos compañeros que tenían clases volvieron a la escuela y el resto nos quedamos paseando por la ciudad en el camino de vuelta al Hostal. 

Viernes, 6 de mayo 
El viernes fue el día libre de clases para todos, ya que, en mi caso, los cursos intensivos de alemán se imparten de lunes a jueves. Así que a las 10 de la mañana cogimos un tren regional (S-Bahn) para ir a visitar Tübingen. Es un pueblo muy pintoresco, localizado a una hora aproximadamente en tren de Stuttgart. Según llegamos aprovechamos para ir a ver el mercado que está todos los viernes en el centro del pueblo y después fuimos a desayunar los típicos Pretzel, rellenos de frutas o verduras, con unos cafés. A continuación, visitamos el castillo de la ciudad que se encuentra en la parte más alta, por lo que tuvimos que subir cuestas bastante inclinadas. Igualmente recorrimos los parques de la zona, muy densos y verdes, y acabamos la visita en un Biergarten. A la vuelta en Stuttgart nos reunimos con los compañeros que no habían ido a Tübingen y pasamos el resto de la tarde juntos antes de cenar, haciendo valoración de la semana que habíamos pasado y disfrutado. 
Sábado, 7 de mayo 
El día de nuestro vuelo de vuelta a España, aprovechamos para ir a visitar Frankfurt por la mañana temprano. Una vez en la gran ciudad, pasamos por los grandes edificios del distrito financiero y fuimos hacia el río, donde encontramos un mercadillo de segunda mano muy pintoresco. Desde ahí nos dirigimos al centro, visitando la antigua iglesia de San Nicolás y el icónico ayuntamiento Frankfurter Römer. Fue un día de mucho calor y la ciudad estaba abarrotada, así que poco después decidimos ir a comer para refrescarnos un poco. Sobre las 19:00 volvimos a la estación de tren para coger nuestras maletas e ir en un tren regional hasta el aeropuerto de vuelta a España. A modo de recopilación, puedo decir que estoy encantada con la experiencia. He disfrutado mucho del viaje, de mis compañeros -a los que conocí el primer día en el aeropuerto- y de conocer a la gente de la VHS. Además, la organización de todo el viaje ha sido muy conveniente, ya que se ha estructurado todo de tal manera que podemos asistir a clases y disfrutar de tiempo libre para visitar tanto Stuttgart como ciudades o pueblos de los alrededores. Repetiría sin dudarlo y animo a cualquiera que pueda estar interesado a participar en este tipo de movilidades.

María, alumna de inglés y alemán.